alarma
Español
alarma | |
pronunciación (AFI) | [aˈlaɾ.ma] ⓘ ⓘ |
silabación | a-lar-ma[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.ma |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
alarma | alarmas |
- 1
- Aviso o señal que se da en un ejército o plaza para que se prepare inmediatamente a la defensa o al combate.[3]
- 2
- Convocación de los vecinos de uno o más pueblos, hecha por medio de campana, tambor, almenara u otra señal, con el fin de defenderse cuando sobreviene un peligro.[3]
- Sinónimo: rebato.
- 4
- Inquietud, susto o sobresalto causado por algún riesgo o mal que repentinamente amenace.[3]
- 5
- Dispositivo sonoro que se activa en caso de emergencia o peligro.
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alarmar o de alarmarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alarmar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) alarmes».
- Relacionado: alármate.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «alarma», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «alarma», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando. Pág. 38 y 868
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.