akatl

icono de desambiguación Entradas similares:  àkatl

Náhuatl central

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/
variantes acatl[1], acatl[2], acatl[3], acatl[4]
[1] Akatl

Etimología

De atl y el sufijo -katl.

Sustantivo

  • Ámbito: Texcoco
Singular Plural
Absolutivo akatl akameh
Poseído aka akahuan
  • Ámbito: Tlaxcala
Singular Plural
Absolutivo akatl akame
Poseído aka akauan
1 Plantas
Caña, carrizo.

Náhuatl de Coatepec

akatl
pronunciación (AFI) /ˈa.kat͡ɬ/
silabación a-katl
rima a.kat͡ɬ

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

1 Plantas
Caña

Náhuatl de Guerrero

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
Absolutivo akatl akamej
Poseído aka akajuan
1
Caña, carrizo.

Náhuatl de la Huasteca central

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
Absolutivo akatl akamej
Poseído aka akauan
1
Caña, carrizo.[5]

Náhuatl de la Huasteca occidental

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
Absolutivo akatl akamej
Poseído aka akauan
1 Plantas
Caña, carrizo.[6]

Náhuatl de la Huasteca oriental

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
Absolutivo akatl akameh
Poseído aka akawan
1 Plantas
Caña, carrizo

Náhuatl del norte de Puebla

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Caña.
  • Ámbito: Acaxochitlán

Náhuatl de Orizaba

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

1
Caña.

Náhuatl de Tlamacazapa

akatl
pronunciación (AFI) /aːˈkatɬ/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

1 Plantas
Caña.

Referencias y notas

  1. Amecameca
  2. Canoa
  3. Cholula
  4. Milpa Alta
  5. Isidro Reyes, Valentín (2012); Vocabulario nauatl-español, material de apoyo para la enseñanza de la lengua nauatl, variante de Axochiapan, Hidalgo, Universidad Pedagógica Nacional, Área de diversidad intercultural, Ciudad de México, México.
  6. Van't Hooft, Anuschka (2006); Lengua náhuatl y Cultura de la Huasteca, Coordinación de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ciudad de San Luis Potosí, México.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.