aguacate
Español
aguacate | |
pronunciación (AFI) | [a.ɣ̞waˈka.t̪e] ⓘ |
silabación | a-gua-ca-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.te |
Etimología 1
Del náhuatl ahuacatl ("testículo").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
aguacate | aguacates |

[1]
- 1 Árboles
- (Persea americana) Árbol de la familia de las lauráceas, nativo de América tropical. Alcanza los 20 m de altura, con hojas ovadas, perennes, de hasta 25 cm de largo. Presenta flores inconspicuas, de color amarillo verdoso y unos 10 mm de diámetro, que fructifican dando lugar a una baya piriforme, cubierta por una cáscara verde, dura y áspera, que protege una pulpa verdeamarillenta, comestible, muy rica en lípidos, con una única semilla de hasta 5 cm de diámetro en su interior. Se cultiva por este fruto, del que puede dar hasta 120 unidades anualmente en buenas condiciones.
- Sinónimos: aguacatero, cura, palto (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay).

[2]
Traducciones
|
Asturiano
aguacate | |
pronunciación (AFI) | /a.ɡwaˈka.te/ |
silabación | a-gua-ca-te[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.te |
Gallego
aguacate | |
pronunciación | falta agregar |
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.