agolpar

Español

agolpar
pronunciación (AFI) [a.ɣ̞olˈpaɾ]
silabación a-gol-par[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Juntar en un mismo sitio en poco tiempo, de golpe.[2]
  • Sinónimo: amontonar
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:

Penetrad entre esos grupos de gentes que van y vienen con actividad creciente, y presenciareis un espectáculo horrible, un espectáculo que os hará agolpar toda la sangre de vuestras venas al rostro, y que oprimirá angustiosamente vuestro corazon si sois sensibles.Teobaldo Nieva. La esclavitud de los negros. 1870.

  • Ejemplo:

No trataba sin embargo Felipe II de abandonar sus intentos, pues era su ánimo agolpar, al principiar la primavera inmediata, hasta trescientas galeras en Corfú, y dar al traves para siempre con la marina otomana; pero los venecianos, que estaban reservadamente negociando con Selim con la mediacion de la Francia, firmaron un tratado de paz en Marzo de 1573.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605). Capítulo Noticia sobre la vida y los escritos de Cervantes. 1842.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Neerlandés: samensmeden (nl)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «agolpar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.