agalla

Español

agalla
yeísta (AFI) [aˈɣ̞a.ʝa]
no yeísta (AFI) [aˈɣ̞a.ʎa]
sheísta (AFI) [aˈɣ̞a.ʃa]
zheísta (AFI) [aˈɣ̞a.ʒa]
silabación a-ga-lla[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ʃa

Etimología 1

Del latín galla.[2]

Agallas de rebollo[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
agalla agallas
1 Botánica
Especie de bolas que se forman en algunos robles y otras fagáceas y notofagáceas como mecanismo de defensa frente a la picadura o postura de huevos de un insecto.
  • Sinónimos: gallarica, gállara, gallarón.
2 Zootomía
Órgano de respiración de los peces.
  • Uso: se usa principalmente en plural: agallas
3
Valor.
  • Uso: se usa solamente en plural, véase agallas

Locuciones

  • tener agallas: ser valiente o decidido (coloquial)

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de agallarse.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «agalla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.