afrancesado

Español

afrancesado
seseante (AFI) [a.fɾan̟.seˈsa.ð̞o]
no seseante (AFI) [a.fɾan̟.θeˈsa.ð̞o]
silabación a-fran-ce-sa-do[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima a.do

Etimología 1

De afrancesar y el sufijo -ado.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino afrancesado afrancesados
Femenino afrancesada afrancesadas
1
Que imita o emula lo francés.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.[2]
2
Coqueto, con actitudes asociadas estereotípicamente con la homosexualidad masculina.
3
Se decía de quienes adoptaron los ideales y valores de la Ilustración francesa en el siglo XVIII.[2]
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
4
Se decía de los españoles que a fines del siglo XVIII y durante el XIX apoyaron las ambiciones de Napoleón Bonaparte sobre la península ibérica.
  • Ámbito: España.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.[2]

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Participio de afrancesar.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «afrancesado», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. «afrancesado », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.