achocar
Español
achocar | |
pronunciación (AFI) | [a.t͡ʃoˈkaɾ] |
silabación | a-cho-car[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
De choque.
Verbo transitivo
- 1
- Guardar los billetes de banco en gran cantidad, especialmente poniéndolos de canto y apretadamente en fila.
- Ámbito: España
- Uso: coloquial, anticuado
- Sinónimo: atesorar.
- 2
- Golpear y herir a alguien en la cabeza con un palo, piedra u otro objeto.
- Ámbito: España (Andalucía)
- 3
- Estrellar a alguien contra un muro u otra superficie dura.
- Uso: poco usado
- 4
- Perder el sentido, caer redondo, por efecto de golpes o de la fatiga.
- Ámbito: Puerto Rico, República Dominicana
- Uso: coloquial
- 5
- Llenarse de gente algún lugar.[2]
- Ámbito: Yucatán
- Sinónimo: atestarse.
- 6
- Introducir por la fuerza, meter.
- 7
- Apiñar, amontonar en desorden más cosas de las que aparente o razonablemente cabrían en algún espacio.
- Ámbito: Yucatán
- Uso: coloquial, coloquial
- Sinónimo: amontonar
Conjugación
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Jesús Amaro Gamboa. Vocabulario de el uayeísmo en la cultura de Yucatán.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.