acaecer

Español

acaecer
seseante (AFI) [a.ka.eˈseɾ]
no seseante (AFI) [a.ka.eˈθeɾ]
silabación a-ca-e-cer[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima


Etimología 1

Del latín vulgar accadiscere.

Verbo intransitivo

1
Ocurrir, producirse un hecho, tener lugar un acontecimiento, suceder.
  • Uso: solo se emplea en tercera persona del singular, plural
  • Ejemplo:

Pero el principal objetivo de estas breves líneas es contarles de un extraño, ignorado suceso, acaecido igualmente allá en lo bajo.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo Lo Secreto. Página 66. Editorial: Revista VEA. 1987.

  • Ejemplo:

Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un acontecimiento le dio [al ciego] un racimo de ellas en limosna.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Páginas 24 y 25. Editorial: Revista VEA. 1987.

2
Estar en un sitio, presentarse en un lugar.
  • Uso: anticuado

Sustantivo masculino

3
Acaecimiento, algo que sucede.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.