abandonarse
Español
abandonarse | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞an̪.d̪oˈnaɾ.se] |
silabación | a-ban-do-nar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología 1
De abandonar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Dejarse dominar por afectos, pasiones o vicios.[2]
- Ejemplo:
El hombre más los noble es el que se abandona siempre a la esperanza. La desesperación es de hombres cobardes.Eurípides. Tragedias (413 A.C.) vol. 1. Capítulo Heracles. Página 477. Editorial: Gredos. Madrid, 2006. ISBN: 9788447346295. OBS.: trad. A. Medina, J. A. López Férez, J. L. Calvo
- 2
- Descuidar uno sus intereses u obligaciones, o su aseo personal.[2]
- Sinónimo: descuidarse.
- Antónimo: maquillarse.
- 3
- Caer de ánimo, rendirse en las adversidades y contratiempos.[2]
- Sinónimos: ceder, dejar, desamparar, desasistir, desatender, descuidar, desentender, desistir, marchar, renunciar.
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1925). «abandonarse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.