Troya
Español
Etimología 1
Troya | |
no sheísta (AFI) | [ˈt̪ɾo.ʝa] |
sheísta (AFI) | [ˈt̪ɾo.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ˈt̪ɾo.ʒa] |
silabación | tro-ya |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.ʃa |
Del latín Trōia, préstamo del griego Τροία, de origen anatolio. Compárese con el hitita "Ta-ru-(ú-)i-ša", pronunciado /Trūisa/
Sustantivo propio
- 1 Geografía
- Ciudad legendaria e histórica de la antigua Grecia, situada en Asia Menor. Es conocida por haber sido inmortalizada por Homero, en La Ilíada, donde canta los diez años de la guerra emprendida por los griegos contra esta ciudad, por el rapto de Helena, la mujer de Menelao, el rey de Esparta.
- 2
- Nombre de mujer.
- 3 Juegos
- Antiguo juego romano de tipo circense que normalmente se jugaba por niños, a veces con carácter religioso.(troyae ludus)
- Ámbito: España
- Uso: coloquial
Términos derivados
- Derivados: troya, troyano.
Locuciones
- arder Troya
- caballo de Troya
Traducciones
Etimología 2
Troya | |
no sheísta (AFI) | [ˈt̪ɾo.ʝa] |
sheísta (AFI) | [ˈt̪ɾo.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ˈt̪ɾo.ʒa] |
silabación | tro-ya |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.ʃa |
Del vasco
Véase también
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.