-tio
Latín
    
| -tio | |
| clásico (AFI) | -tiō  [ˈt̪ioː] | 
| eclesiástico (AFI) | -tiō  [ˈt̪͡s̪iːo] | 
| variantes | -siō, -iō | 
| rima | i.oː | 
Etimología 1
    
Del protoitálico *-ti-ōn-, (*-tí-hₓon-s), y este del protoindoeuropeo *-tí-, sufijo que formaba sustantivos o adjetivos, deverbales abstractos, como se los encuentra en forma residual en algunas palabras latinas: glosa=vestido de *wes-tí- (compárese el sánscrito vastí "vestido"), o tr="pueblo", "nación", glosa=mente, etc.[1] En latín eventualmente *-ti- fue ampliado con *-ōn- (hₓon-).</ref>
Sufijo
    
| 3.ª declinación (m/f consonante) | ||
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | -tiō | -tiōnēs | 
| Vocativo | -tiō | -tiōnēs | 
| Acusativo | -tiōnem | -tiōnēs | 
| Genitivo | -tiōnis | -tiōnum | 
| Dativo | -tiōnī | -tiōnibus | 
| Ablativo | -tiōne | -tiōnibus | 
- 1
- Forma sustantivos femeninos a partir de verbos con el supino en -tum para denotar la acción del verbo:[2] -ción.
- Ejemplo: attribūtiō, collēctiō, etc.
- Ejemplo: cursiō, missiō, etc.
- Ejemplo: condiciō, legiō, regiō, etc.
 
Referencias y notas
    
- |trad=|editorial=Oxford University Press|isbn=0199285055|c=libro|a=D. Gary Miller|t=Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry|p=97|f=2006|l=Oxford}}
- Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.