-elo
Español
    
| -elo | |
| pronunciación (AFI) | [ˈe.lo] | 
| silabación | e-lo[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | e.lo | 
Etimología 1
    
Del latín -ellus (diminutivo).[2]
Sufijo
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| -elo | -elos | 
- 1
- Forma sustantivos con valor diminutivo.[2]
- Uso: muchos de sus derivados han perdido el sentido diminutivo, la mayoría vienen directamente del latín, de otras lenguas romances
- Relacionados: -ete, -ico, -illo, -ín, -ino, -ito, -izo, -ucho, -uco, -uelo (diminutivos).
- Ejemplo: • novelo y cotobelo (del gallego y portugués).
- Ejemplo: • bastardelo, ritornelo y falcinelo (del italiano).
- Ejemplo: • canelo, carpelo y chapelo (del francés).
- Ejemplo: • cribelo y pedicelo (del latín).
 
Véase también
    
- Palabras con el sufijo -elo en Wikcionario
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Sufijos del español. Wikipedia  tiene un artículo sobre Sufijos del español.
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «-elo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
