-alla

icono de desambiguación Entradas similares:  allá

Español

-alla
yeísta (AFI) [ˈa.ʝa]
no yeísta (AFI) [ˈa.ʎa]
sheísta (AFI) [ˈa.ʃa]
zheísta (AFI) [ˈa.ʒa]
silabación a-lla[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.ʃa

Etimología 1

Del latín -ālis, -ālia (en su forma plural neutra).[2]

Sufijo

Singular Plural
-alla -allas
1
Forma sustantivos, casi siempre femeninos y a menudo con valor peyorativo, indicando "conjunto", "grupo", "muchedumbre".[2]
  • Ejemplo:

canalla (multitud de perros), morralla (grupo de cosas o gente), quincalla (grupo de trebejos metálicos), rondalla (conjunto de instrumentos), antigualla, cangalla, gentalla, gentualla.

Véase también

Traducciones

Nota: las palabras del español terminadas en «-alla» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo.

Traducciones
  • Francés: [1] -aille (fr)
  • Italiano: [1] -aglia (it)
  • Portugués: [1] -alha (pt)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «-alla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.