úlcera

icono de desambiguación Entradas similares:  ulcera, ulcerá

Español

úlcera
pronunciación (AFI) [ˈul.θe.ɾa]
[ˈul.se.ɾa]
silabación úl-ce-ra
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima ul.se.ɾa

Etimología

Del latín ulcera, plural de ulcus ("herida").

Sustantivo femenino

Singular Plural
úlcera úlceras
1 Enfermedades
Lesión en la piel o en las mucosas, poco propensa a cicatrizar, que adopta forma de cráter y se acompaña de inflamación y a veces infección.
  • Sinónimos: llaga, ñácara.
  • Ejemplo:

«El consumo constante de café puede irritar el estómago y favorecer la aparición de la úlcera.
El ejercicio, al liberarnos de las tensiones generadas por el estrés, se constituye en un factor de prevención de este padecimiento».
El Universal (1999)
«El estómago tiene un Ph ácido, que no parece afectar a la la bacteria, la cual se instala debajo de la capa de moco. Allí, altera las células de la superficie, pero sin penetrarlas muy profundamente y desencadena fenómenos irritativos e inmunológicos, que pensamos, desembocan en una úlcera».
El Universal (1999)
«Es el caso de la bacteria Helicobacter pylori, involucrada en el desarrollo de gastritis y úlcera gástrica».
Prensa (2003)

2 Botánica
Lesión en la parte leñosa de una planta que causa un daño progresivo, y por la cual exuda savia corrompida.[1]

Locuciones

  • úlcera duodenal: Lesión crónica en la mucosa del duodeno
  • úlcera estomacal: Lesión crónica en la mucosa del estómago.
  • úlcera péptica: Lesión crónica con erosión de las paredes gástrica y duodenal. Su causa más frecuente es la bacteria Helicobacter pylori.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Polaco: [1] wrzód (pl) (m.)

Referencias y notas

  1. Plantilla:DRAE1925
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.