ñi
Mapuche (Grafemario Raguileo, Grafemario Azümchefe, Alfabeto Unificado)
    
| ñi | |
| pronunciación (AFI) | [ˈɲi] | 
| variantes | ni | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Posesivo
    
- 1
- Mi, mis. Posesivo que indica que el poseedor es la primera persona singular.
- Relacionados: iñ, yu.
- Uso: frecuentemente lo acompaña el enfático ta, se escriben como una sola palabra, como dos
- Ejemplo:
 - ...«Kiñe ina trürëmkon·aian, fei meu ká kintumetuan ñi kulliñ». Fei meu trürëmlu al·ün kon·a amui malonentumetualu ñi kulliñ.Traducción: ...«Entonces voy a alistarme con mocetones y buscar mis animales». Lo hace, y con ayuda de un buen número de mocetones recupera sus animales robándolos en un malón. 
 - Ejemplo:
 - (Pascual Coña, traducido por Ernesto de Moesbach en Moesbach, Ernesto Wilhelm de. 1930. "Vida y costumbres de los indígenas araucanos de la segunda mitad del siglo XIX." Santiago de Chile: Cervantes. 464 p.). 
 
- 2
- Su, sus. Posesivo que indica que el poseedor es la tercera persona.
- Uso: frecuentemente lo acompaña el enfático ta, se escriben como una sola palabra, como dos
- Ejemplo:
 - ...«Kiñe ina trürëmkon·aian, fei meu ká kintumetuan ñi kulliñ». Fei meu trürëmlu al·ün kon·a amui malonentumetualu ñi kulliñ.Traducción: ...«Entonces voy a alistarme con mocetones y buscar mis animales». Lo hace, y con ayuda de un buen número de mocetones recupera sus animales robándolos en un malón. 
 - Ejemplo:
 - (Pascual Coña, traducido por Ernesto de Moesbach en Moesbach, Ernesto Wilhelm de. 1930. "Vida y costumbres de los indígenas araucanos de la segunda mitad del siglo XIX." Santiago de Chile: Cervantes. 464 p.). 
 
Mazahua de Michoacán
    
| ñi | |
| pronunciación | falta agregar | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
    
- 1 Números
- Tres.