ñaupa

Español

ñaupa
pronunciación (AFI) [ˈɲau̯.pa]
silabación ñau-pa
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima au.pa

Etimología 1

Del quechua ñawpa ("antiguo").

Adjetivo

Singular Plural
Masculino ñaupa ñaupa
Femenino ñaupa ñaupa
1
Que existe desde hace un período de tiempo relativamente largo.
  • Ámbito: Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay .
  • Uso: anticuado, rural
  • Sinónimos: anciano, viejo.
  • Ejemplo:

Chacarera ñaupa ñaupa,
vieja como los dolores.
Pero yo te siento nueva,
nueva como mis amores.
. F. Corpos y Sixto Palavecino.

2
Propio de o relativo a una época pasada.
  • Ámbito: Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay.
  • Uso: anticuado, rural
  • Sinónimos: antiguo, arcaico.
3
Que lleva mucho tiempo en su actual estado o condición.
  • Ámbito: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay.
  • Uso: anticuado, rural
  • Sinónimos: antiguo, añoso.

Locuciones

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.