Distrito electoral federal 10 de Chihuahua
El X Distrito Electoral Federal de Chihuahua fue un antiguo distrito electoral que existió en el estado mexicano de Chihuahua entre 1979 y 1997.
| X Distrito Electoral Federal de Chihuahua (Suprimido) | ||
|---|---|---|
| Distrito electoral federal | ||
| Cabecera distrital |
Cuauhtémoc (hasta 1997) | |
| Entidad | Distrito electoral federal | |
| • País |
| |
| • Estado | Chihuahua | |
| Eventos históricos | ||
| • Creación | 1978 | |
Fue creado por la reforma política de 1977 que elevó los hasta entonces seis distritos electorales de Chihuahua a diez. Con la publicación del acuerdo de redistritación emitido por el Instituto Federal Electoral el 12 de agosto de 1996, se determinó la eliminación del distrito debido a criterios demográficos.
Su cabecera era la ciudad de Cuauhtémoc y lo integraban los municipios de Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Guachochi, Nonoava, Riva Palacio, Rosales, Rosario, San Francisco de Borja, Satevó y Valle de Zaragoza.
Por este distrito fueron elegidos diputados a las Legislaturas LI a LVI.
Diputados por el distrito
| Diputado | Grupo parlamentario | Legislatura | Periodo |
|---|---|---|---|
| Alfonso Jesús Armendáriz Durán | LI | 1979 - 1982 | |
| Miguel Olea Enríquez | LII | 1982 - 1985 | |
| José Bernardo Ruiz Ceballos | LIII | 1985 - 1988 | |
| Artemio Iglesias Miramontes | LIV | 1988 - 1991 | |
| Israel Beltrán Montes | LV | 1991 - 1994 | |
| Jorge Castillo Cabrera | LVI | 1994 - 1997 |
Resultados electorales
1979
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Porfirio Carrillo Tuadera | Partido Acción Nacional | 577 |
| ||||
| Alfonso Jesús Armendáriz Durán | Partido Revolucionario Institucional | 20,638 |
| ||||
| Domingo Sam Lee Sánchez | Partido Popular Socialista | 495 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 33 |
| ||||
| Moisés Caraveo Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 414 |
| ||||
| Alberto Trinidad Heredia Castillo | Partido Comunista Mexicano | 551 |
| ||||
| Jesús Baray Enríquez | Partido Socialista de los Trabajadores | 98 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 22,806 |
| |||||
| Votos nulos | 1,034 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 23,840 |
| |||||
| Abstención | 22,603 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 46,443 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[1] | |||||||
1982
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Eloísa Erives Erives | Partido Acción Nacional | 7,543 |
| ||||
| Miguel Olea Enríquez | Partido Revolucionario Institucional | 30,518 |
| ||||
| Domingo Sam Lee Sánchez | Partido Popular Socialista | 863 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| José Socorro Fierro Rodríguez | Partido Demócrata Mexicano | 262 |
| ||||
| Esteban López Solís | Partido Socialista Unificado de México | 770 |
| ||||
| Ramón Armendáriz Palma | Partido Socialista de los Trabajadores | 273 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 0 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Social Demócrata | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 40,229 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 40,229 |
| |||||
| Abstención | 41,353 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 81,582 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
1985
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Salvador Rodríguez Caraveo | Partido Acción Nacional | 9,428 |
| ||||
| José Bernardo Ruiz Ceballos | Partido Revolucionario Institucional | 19,440 |
| ||||
| Domingo Sam Lee Sánchez | Partido Popular Socialista | 244 |
| ||||
| Roberto Castillo Yáñez | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 101 |
| ||||
| Alberto Gutiérrez Loya | Partido Demócrata Mexicano | 141 |
| ||||
| Luis Raúl Zea Córdoba | Partido Socialista Unificado de México | 909 |
| ||||
| Alberto Meléndez Esparza | Partido Socialista de los Trabajadores | 632 |
| ||||
| Eraclio Rodríguez Gómez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 724 |
| ||||
| Luis Raúl Zea Córdova | Partido Mexicano de los Trabajadores | 20 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 3 |
| ||||
| Total de votos válidos | 31,642 |
| |||||
| Votos nulos | 898 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 32,540 |
| |||||
| Abstención | 61,923 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 94,463 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||
1988
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Beatriz Herlinda González González | Partido Acción Nacional | 8,455 |
| ||||
| Artemio Iglesias Miramontes | Partido Revolucionario Institucional | 23,669 |
| ||||
| Joel Fortunato Reyes Chávez | Partido Popular Socialista | 1,315 |
| ||||
| Humberto Ramos Molina | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido Mexicano Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,663 |
| ||||
| Jesús Manuel Marioni | Partido Demócrata Mexicano | 124 |
| ||||
| María de la Luz Mendoza Márquez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 56 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 35,282 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 35,282 |
| |||||
| Abstención | 72,102 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 107,384 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
1991
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Oscar Luis Holguín Aragón | Partido Acción Nacional | 10,510 |
| ||||
| Israel Beltrán Montes | Partido Revolucionario Institucional | 29,876 |
| ||||
| Gregorio Cruz Ibáñez | Partido Popular Socialista | 424 |
| ||||
| Luis Raúl Zea Córdova | Partido de la Revolución Democrática | 3,314 |
| ||||
| Oscar Alberto López | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 396 |
| ||||
| Manuel Arturo Castillo Pérez | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 218 |
| ||||
| Rafael Calvillo Cuevas | Partido Demócrata Mexicano | 97 |
| ||||
| Jorge Luis Grajeda Gardea | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 87 |
| ||||
| Lilia Chávez Alarcón | Partido Ecologista de México | 183 |
| ||||
| Enrique Saucedo Rodríguez | Partido del Trabajo | 796 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 19 |
| ||||
| Total de votos válidos | 45,920 |
| |||||
| Votos nulos | 2,358 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 48,278 |
| |||||
| Abstención | 33,892 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 82,170 | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[5] | |||||||
1994
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Héctor Ortiz García | Partido Acción Nacional | 16,123 |
| ||||
| Jorge Castillo Cabrera | Partido Revolucionario Institucional | 56,483 |
| ||||
| Raúl Patricio Román | Partido Popular Socialista | 336 |
| ||||
| Fidel Duarte Gómez | Partido de la Revolución Democrática | 3,350 |
| ||||
| Homero Ramón de la Peña Moreno | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 205 |
| ||||
| Juan Esteban Hernández Chávez | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 252 |
| ||||
| José Humberto Granados González | Unión Nacional Opositora | 82 |
| ||||
| Carlos David Domínguez Rodríguez | Partido del Trabajo | 1,225 |
| ||||
| Pascual Roa Juárez | Partido Verde Ecologista de México | 338 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 4 |
| ||||
| Total de votos válidos | 78,398 |
| |||||
| Votos nulos | 3,535 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 81,933 |
| |||||
| Abstención | 28,967 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 110,900 | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[6] | |||||||
Referencias
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1979». Consultado el 14 de enero de 2023.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1982». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «Resultados de la Elección de DIPUTADOS FEDERALES del año 1985, por Distrito (Principio de Mayoría Relativa)». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
- Instituto Nacional Electoral (1991). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1991 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 2 de diciembre de 2021.
- Instituto Nacional Electoral (1994). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1994 / CHIHUAHUA / - / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 10 de febrero de 2023.