Oreste Osmar Corbatta
Oreste Osmar Corbatta (Daireaux, Buenos Aires; 11 de marzo de 1936-La Plata, Buenos Aires; 5 de diciembre de 1991),[2] también conocido como «El Loco», fue un futbolista argentino que se desempeñaba en la posición de puntero o wing. Es considerado por muchos cronistas e historiadores del fútbol argentino como uno de los mejores punteros derechos de la historia del fútbol argentino, junto con Carlos Peucelle, Mario Boyé, René Houseman y Raúl Bernao.
Oreste Osmar Corbatta | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Loco | |||||||||||||||||||||
Nacimiento |
Daireaux, Argentina 11 de marzo de 1936 | |||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) |
![]() | |||||||||||||||||||||
Fallecimiento |
Avellaneda (Argentina) 5 de diciembre de 1991 (55 años) | |||||||||||||||||||||
Altura | 1.65 metros | |||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | |||||||||||||||||||||
Club profesional | ||||||||||||||||||||||
Debut deportivo |
1955 ( ![]() | |||||||||||||||||||||
Posición | Wing derecho | |||||||||||||||||||||
Goles en clubes | 104[1] | |||||||||||||||||||||
Retirada deportiva |
1974 ( ![]() | |||||||||||||||||||||
Trayectoria | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
A lo largo de su trayectoria consiguió importantes logros deportivos tanto con la Selección Argentina como en dos de los considerados cinco grandes del fútbol argentino, Racing Club de Avellaneda y el Club Atlético Boca Juniors. Con la Selección Argentina fue internacional en numerosas oportunidades y consiguió las Copas América de 1957 y 1959, por entonces llamada "Campeonato Sudamericano de Naciones". Sus logros más importantes a nivel de clubes los consiguió jugando para Racing Club y Boca Juniors, donde conquistó dos títulos de la Primera División de Argentina en cada club.
Carrera futbolística
_-_El_Gr%C3%A1fico_2061.jpg.webp)
A los 14 años de edad, Corbatta jugaba en las inferiores de Estudiantes de la Plata, pero quedó libre por un esguince de tobillo y en 1953 llega a Juverlandia de Chascomús para jugar la liga platense.
En Racing
Un racinguista que se dedicaba a buscar jugadores lo vio jugar y en 1955 lo llevó a Racing Club, que le pagó a Juverlandia 14.000 pesos por el pase. En Racing jugó en 195 ocasiones de 1955 a 1962 y marcó 79 goles. Este fue el equipo que le valió su lugar en la selección y fue protagonista de la mejor parte de su carrera futbolística.[3]
Debutó en "La Academia" el sábado 30 de abril de 1955 contra Gimnasia y Esgrima La Plata, de visitante. Racing formó con: Domínguez; Dellacha y García Pérez; Giménez, Cap y Sivo; Corbatta, Barrera, Maschio, Rodríguez y Cigna. "El lobo" ganó 1-0 con gol de Pentrelli. Corbatta hizo su primer gol ante Ferro Carril Oeste en mayo de ese año.
Salió campeón en 1958, marcando 10 goles. La base del equipo campeón fue Negri; Anido (desplazo a Dellacha) y Murúa; De Vicente, Cap y Gianella; Corbatta, Juan Jose Pizzuti, Manfredini, Sosa y Belén.
Con Racing también ganó el Campeonato de Primera División de 1961, cuando "La Academia" formaba con: Negri; Anido y Mesías; Blanco Peano y Sacchi; Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén. Tras despedirse de Racing Club y de la Selección de fútbol de Argentina en 1962, debido a su incipiente alcoholismo. Anunció su retiro prematuro del futbol ese mismo año. De todas formas y con todos sus problemas le sobro talento para seguir jugando en clubes menores hasta 1974.
En Boca
_-_El_Gr%C3%A1fico_2264.jpg.webp)
En 1963, pasó al Boca Juniors, que lo compró por 12 millones de pesos, con los cuales Racing amplió su estadio en Avellaneda y construyó un complejo deportivo.
En Boca jugó en 18 ocasiones y marcó 7 goles de 1963 a 1965. Su debut ante Argentinos Juniors en la cancha de Atlanta fue muy auspicioso, al convertir dos goles de tiro libre, pero no brilló por su estado físico y por sus excesos de alcohol. Su primera formación con Boca fue: Roma; Dos Santos y Heredia; Simeone, Rattín y Orlando; Corbatta, Menéndez, Del Vecchio, Sanfilippo y Alberto Mario González.
En este equipo se recuerda un partido ante Vélez el 19 de mayo de 1963, en el que marcó los únicos 3 goles del partido en el estadio de Boca, el mismo día del debut de Ángel Clemente Rojas. Además, le marcó un gol a Independiente de tiro libre el 14 de julio de 1963 en condición de local.
Ganó los títulos de 1964 y 1965, además formó parte del plantel que perdió la final de la Copa Libertadores 1963 contra Santos.
En Independiente Medellín
En Independiente Medellín jugó de 1965 a 1969. No se tiene un registro de los goles, pero fue subcampeón en 1966 bajo la conducción de Pacho Hormazábal. En las filas de Independiente Medellín, el destino quiso que se enfrentara a Racing en la Copa Libertadores de 1967, en un partido donde Agustín Cejas le atajó un penal.
Los fieles del Independiente Medellín lo recuerdan con mucho afecto. Muchos hinchas del "Equipo Rojo" recuerdan una goleada 8-3 a Deportes Tolima en la cancha del Tolima el 25 de mayo de 1969, en la que Corbatta le marcó cinco goles al arquero local Silvio Quinteiro.
Pero en esas tierras sufrió el abandono de su mujer, la pérdida de casi todo su dinero y creció su adicción por el alcohol.
De vuelta en Argentina
Al regresar a la Argentina jugó en equipos de menor categoría de los que antes había jugado. En San Telmo jugó una temporada marcando 10 goles, a 2 del goleador máximo Carlos A. Pandolfi. Debutó frente a All Boys en el año 1970 a los 34 años de edad, marcando un gol de penal en un partido que terminó 2-2. Su último partido en San Telmo fue una derrota por 2-0 contra Ferro Carril Oeste en El Gasómetro de San Lorenzo de Almagro por el campeonato de Primera División B el 6 de diciembre de 1970.[4]
En 1971 jugó en equipos de la Liga Rionegrina y luego en General Roca en Italia Unida (1972) y en Tiro Federal (1973-1974).
Títulos de Club
Temporada | Club | Título |
---|---|---|
1958 | ![]() | Primera División Argentina |
1961 | ||
1964 | ![]() | |
1965 | ||
Estadísticas
Club | País | Año | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Racing Club | ![]() |
1954-1962 | 195 | 79 |
Boca Juniors | 1963-1965 | 18 | 7 | |
Independiente Medellín | ![]() |
1965-1969 | 149 | 35 |
San Telmo | ![]() |
1970 | 33 | 10 |
Italia Unida | 1972 | ? | ? | |
Tiro Federal (General Roca) | 1973-1974 | ? | ? |
En la Selección nacional

En la Selección jugó de 1956 a 1962, marcando 18 goles en sus 43 presentaciones.
Temporada | Equipo | Torneo |
---|---|---|
1956 | ![]() | Campeonato Panamericano de Fútbol 1956 |
1957 | Campeonato Sudamericano 1957 | |
1958 | Copa Mundial de Fútbol de 1958 | |
1959 | Campeonato Sudamericano 1959 (Argentina) | |
Jugó el Campeonato Panamericano de Fútbol 1956 donde la Selección Argentina salió segundo. Ganó la Copa América de 1957 de Lima, por entonces llamada Campeonato Sudamericano de Naciones, en un equipo denominado “Los Carasucias”, en una delantera compuesta por: Oreste Corbatta, Humberto Maschio. Antonio Angelillo, Enrique Sívori y Osvaldo Cruz, al ganarle por 3-0 a Brasil. También ganó la de 1959 disputada en Argentina, una suerte de revancha por el fracaso del Mundial 1958.
Corbatta en el Mundial 1958
Corbatta fue máximo goleador del equipo argentino en la fase de clasificación junto a Norberto Menéndez. Corbatta fue uno de los pocos que se salvaron de las críticas después del Mundial de 1958, debido a que hizo 3 goles y dio 1 asistencia en 3 partidos en esta competencia. Terminó como líder G+A del equipo argentino. El primero lo hizo a los 2 minutos de juego, en la derrota contra Alemania Federal por 1-3. Otro lo hizo en la histórica goleada de Checoslovaquia por 6-1 (único gol argentino) y en la única victoria albiceleste, contra Irlanda del Norte por 3-1.
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1958 | ![]() |
Primera fase | 3 | 3 |
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Racing Club | ![]() |
1958 |
Primera División | 1961 | ||
Primera División | Boca Juniors | 1964 | |
Primera División | 1965 |
Copas internacionales
Título | Equipo | Sede final | Año |
---|---|---|---|
Copa América | ![]() |
![]() |
1957 |
Copa América | ![]() |
1959 |
(*) Incluyendo la selección
Características futbolísticas
Según los cronistas de la época no tocaba la pelota, la acariciaba. Creaba jugadas insólitas, se decía que era el dueño de la raya de cal, ya que cuando el agarraba la pelota en ese sector era “casi imposible” pararlo o robarle el balón. Le gustaba arrancar de atrás, tener la pelota, para no aburrirse. Se pegaba el balón a los pies.
Tenía un estilo único muy difícil de igualar. Una gambeta exquisita, engaño para complicar a los rivales, inteligencia para resolver jugadas en un instante, un remate no potente pero de puntería exacta, una habilidad inigualable, casi una efectividad del 100 por ciento en la ejecución de penales o penaltis y la picardía con la que llevó a cabo innumerables anécdotas como arma fundamental.
Corbatta y los penales
Corbatta era un especialista en penales, tanto que por esos tiempos cuando jugaba en Racing los hinchas de “La Academia” cuando convalidaban un penal gritaban gol. Dicen[¿quién?] que la pelota en sus penales entraba para un lado y el arquero siempre iba para el otro.
Corbatta declaró una vez[cita requerida] a la revista El Gráfico, para explicar el éxito de sus penaltis:
“En los penales, los mataba a todos. Me paraba cerca de la pelota para que el arquero no pudiera reaccionar y la tiraba suave a la punta…Y póngale la firma que iba a cobrar. De 68 me sacaron solo 4.
"Nunca me ponía de frente a la pelota, siempre de costado. Le pegaba con la cara interna del pie derecho y en el medio, con un golpe seco. Además, agachaba la cabeza para que el arquero no adivinara dónde iba a tirar y en cambio yo veía todo lo que él hacía. En cuanto se movía era hombre muerto..."
Sus goles
Corbatta marcó 122 goles, 79 en primera (72 en Racing y 7 en Boca) y 18 en la Selección. No se lleva un registro de su actuación en el ascenso y en el Independiente Medellín. El mejor gol de su carrera[cita requerida] lo anotó el 20 de octubre del 57, en la cancha de Boca, jugando con la selección frente a Chile, por las eliminatorias al Mundial de Suecia. Primero gambeteó a dos rivales, enfrentó al arquero, lo burló, se detuvo, amagó, hizo pasar de largo a otro defensor y volvió a frenar. El público suspiraba. Amagó nuevamente y, al final, colocó el balón junto a un palo, tras dejar sentados a otros dos chilenos. Un golazo increíble. Tanto que la revista estadounidense Life, por entonces tal vez la más prestigiosa del mundo, publicó en su portada por primera y única vez una secuencia de fútbol con la foto de Corbatta.
Su muerte
Jugó en Cipolletti unos años y luego Don Roberto Aníbal Luquez, un amigo de la ciudad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, lo llevó a jugar al Club Mariano Moreno, brindándole hospedaje y comida junto a toda su familia. En su decadencia, alcoholizado y sin hogar (pese a que se casó cuatro veces), Corbatta vivió sus últimos años en un camerino del estadio de Racing, donde trabajaba en las divisiones inferiores. Murió en la miseria más atroz el 6 de diciembre de 1991, a los 55 años.[5]
El diario La Nación de Buenos Aires tituló “Murió Corbatta, arquitecto de un fútbol que emocionó”, el periodista Jorge Llistosella escribió sobre Corbatta: “no habrá ninguno igual”, mientras Página 12 dijo "La muerte se pasó de la raya".[6]
Un par de años después de su muerte, las autoridades de Racing hicieron un pedido oficial ante las autoridades de la Municipalidad de Avellaneda para que se cambiara el nombre de la calle Cuyo, lindante a la cancha y sobre la cual se encuentra la pensión de Racing, por el de Oreste Omar Corbatta. El pedido fue aceptado y hoy en día los hinchas de La Academia lo recuerdan siempre cuando van al Estadio Presidente Perón.[6]
En 2006, 15to aniversario de su muerte, se inauguró en el Salón de la Fama una estatua de bronce hecha por Daniel Zimermann.
Referencias
- 79 en Racing Club, 7 en Boca Juniors y 18 en la Selección
- «Ficha Estadistica de ORESTE CORBATTA -oreste omar corbatta- (perfil, ficha, profile, stats)». www.bdfa.com.ar. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- «28 años sin el "Loco", Oreste Corbatta | La Comu de Racing Club». Racing - La Comu de Racing Club. 5 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- «Soy de Telmo». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2007. Consultado el 30 de agosto de 2007.
- Aira, Carlos. «Oreste O. Corbatta | A 25 años de su adiós. | Xenen». Consultado el 9 de agosto de 2020.
- tonicruzgon (9 de abril de 2020). «La triste vida de Orestes Omar Corbatta, la leyenda argentina al que derrotaron su propia generosidad y el alcohol». Toni Cruz. Consultado el 9 de agosto de 2020.
Bibliografía
- Breve Historia de la Academia - Germán Domingo Ed.S.R (1999) ISBN 950-564-049-8
- Racing 100 años – Clarín Deportivo (2003) ISBN 950-782-323-9
- 90 años de una Pasión llamada Independiente Medellín - El Colombiano (2003)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Oreste Osmar Corbatta.
- Único gol de Corbatta en YouTube
- Información de Corbatta
- Entrevista de 1970 a Corbatta
- Copa Mustang El Colombiano