Agustín Mario Cejas
Agustín Mario Cejas[1] (Buenos Aires, Argentina, 22 de marzo de 1945-ibídem, 14 de agosto de 2015[2]) fue un futbolista argentino que se desempeñó como guardameta en el Racing Club, otros clubes de su país y de Brasil. Fue parte del histórico equipo de José del Racing que conquistó la Copa Libertadores e Intercontinental del año 1967.
Agustín Mario Cejas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Buenos Aires, Argentina 22 de marzo de 1945 | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Fallecimiento |
Buenos Aires, Argentina 14 de agosto de 2015 (70 años) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1961 (Racing Club) | |
Posición | Guardameta | |
Retirada deportiva |
1981 (River Plate) | |
Trayectoria | ||
| ||
Trayectoria
_y_Cejas_(Racing)_-_El_Gr%C3%A1fico_2658.jpg.webp)
Comenzó su carrera profesional jugando para Racing Club de Avellaneda, en 1962, donde jugó 313 partidos y ganó la Copa Libertadores 1967 y la Copa Intercontinental 1967 ante el Celtic de Glasgow. En 1970 fue contratado por el Santos FC, donde tuvo una carrera notable. Ganó el Campeonato Paulista en 1973. Pasó por Huracán (1975), Grêmio FBPA (1976), luego regresó a Racing (1977-1980) y le puso un moño a su intachable trayectoria en River Plate, donde estuvo en 1981.
Para el fútbol argentino tiene el récord de presencias con la camiseta del elenco de Avellaneda y además la mayor marca de imbatibilidad, con 666' sin recibir un gol entre 1965 y 1966.[2][3]
Participó con el equipo de Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. En el cierre de su carrera, se convirtió en entrenador. Fue convocado anteriormente en 4 partidos en la Selección Mayor Argentina en las Eliminatorias para el Mundial de México 1970 bajo la dirección técnica de Adolfo Alfredo Pedernera en el año 1969 y en 2 partidos amistosos en el año 1970 durante el breve ciclo e inicio de Juan José Pizutti, fue preseleccionado como uno de los posibles 3 arqueros para el Mundial de Argentina 1978 quedando marginado luego de la lista final adonde también quedaron afuera Hugo Orlando Gatti (Boca Juniors), Oscar Rogelio Quiroga (Talleres de Córdoba), Rubén Omar Sánchez (Ferrocarril Oeste) y Ricardo José Ferrero (Rosario Central) siendo finalmente seleccionado en el rubro segundo arquero Héctor Rodolfo Baley (Independiente).
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Racing Club | ![]() |
1962 - 1969 |
Santos | ![]() |
1970 - 1974 |
Huracán | ![]() |
1975 |
Gremio | ![]() |
1976 |
Racing Club | ![]() |
1977 - 1980 |
River Plate | ![]() |
1981 |
Palmarés
Campeonatos regionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Paulista | ![]() |
![]() |
1973 |
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | ![]() |
![]() |
1961 |
Primera División | ![]() |
![]() |
1966 |
Primera División | ![]() |
![]() |
N-1981 |
Campeonatos internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
1964 |
Copa Libertadores | ![]() |
![]() |
1967 |
Copa Intercontinental | ![]() |
![]() |
1967 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
CBF - Mejor jugador del campeonato brasileño | 1973 |
Referencias
- «Agustín Mario Cejas» (en inglés). sports-reference. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012. Consultado el 14 de agosto de 2015.
- «Falleció Agustín Mario Cejas, una gloria de Racing». Consultado el 14 de agosto de 2015.
- «Cejas, esa estrella con brillo en la cima del mundo». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 11 de junio de 2021.