Club Atlético Independiente
El Club Atlético Independiente es una entidad deportiva y educativa de la ciudad de Avellaneda, situada en el sur del Gran Buenos Aires, Argentina. Su fecha de fundación oficial es el 1 de enero de 1905, aunque el club como tal existe desde el 4 de agosto de 1904.[9][10][11] El fútbol masculino es su disciplina más destacada, cuyo primer equipo participa en la Primera División de Argentina, aunque también se practican otras disciplinas deportivas a nivel amateur y semiprofesional.
Independiente | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||||||||||||
Datos generales | ||||||||||||||||||
Nombre | Club Atlético Independiente | |||||||||||||||||
Apodo(s) |
El Rojo[1] Independiente de América[2] Diablos Rojos[3] Rey de Copas[4] Orgullo Nacional[5] | |||||||||||||||||
Fundación |
4 de agosto de 1904 (119 años) (no oficial) 1 de enero de 1905 (119 años) (oficial) | |||||||||||||||||
Color(es) | Rojo | |||||||||||||||||
Propietario(s) | 140.000 socios[6] | |||||||||||||||||
Presidente |
![]() | |||||||||||||||||
Entrenador |
![]() | |||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||
Estadio | Libertadores de América | |||||||||||||||||
Ubicación |
Ricardo Bochini 751[7] Avellaneda, Buenos Aires, Argentina 34°40′13″S 58°22′15″O | |||||||||||||||||
Capacidad | 42 069 espectadores[8] | |||||||||||||||||
Inauguración | 28 de octubre de 2009 (14 años) | |||||||||||||||||
Otro complejo |
Complejo de Wilde Parque Santo Domingo Centro de Alto Rendimiento Sede Boyacá | |||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||
Ejerce su localía en el Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, que cuenta con un aforo de 49 592 espectadores.[12] El color que identifica al equipo es el rojo, color que utiliza en su uniforme desde 1908 y le da su principal apodo de «El Rojo».[13]
Es uno de los clubes con mayor renombre de Argentina, extendiendo su legado también en América del Sur y el mundo. En el ámbito local, «El Rojo» es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino,[14] protagonizando el Clásico de Avellaneda con Racing Club. Es poseedor de 16 ligas y 10 copas nacionales, la primera de ellas siendo la Copa Adolfo Bullrich de 1909. Ascendió por primera vez a la Primera División de Argentina en 1912, dejando de participar en ella solamente durante la temporada 2013-14.
En el ámbito internacional, el equipo ha conseguido el récord de siete títulos en la Copa Libertadores de América (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984), con el hito de haber sido el único club en ganar cuatro finales consecutivas. Junto con la Libertadores, es el máximo ganador de cuatro competencias internacionales distintas: la Copa Interamericana con tres títulos (1973, 1974 y 1976), la Supercopa Sudamericana con dos (1994 y 1995, al igual que Cruzeiro) y la Copa Sudamericana también con dos (2010 y 2017, récord compartido con Boca Juniors, Athletico Paranaense e Independiente del Valle).[15] También se consagró en la Recopa Sudamericana 1995 y en la Copa Suruga Bank 2018. Si se incluyen los campeonatos rioplatenses de fútbol, el palmarés total asciende a veinte títulos, con las ediciones 1938 y 1939 de la Copa Dr. Ricardo Aldao.[16]
Con base en los mencionados logros Independiente obtuvo su apodo de «Rey de Copas», tras obtener su 12.º título internacional (en referencia a la carta homónima de la baraja española).[17] Sus mayores logros deportivos los obtuvo en los años 1973 y 1984 cuando se consagró campeón mundial en la Copa Intercontinental, derrotando a los campeones europeos: la Juventus de Italia y el Liverpool de Inglaterra respectivamente. Con su victoria ante Liverpool en Japón, Independiente ganó el primer enfrentamiento entre un equipo argentino y uno británico tras la Guerra de Malvinas, razón por la cual fue llamado el «Orgullo Nacional».[18] También generó un impacto en el mundo del fútbol cuando en 1953 derrotó por 6‒0 como visitante al Real Madrid español y 8‒1 al Sporting portugués.[19]
En el año 2009 la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) realizó un ranking internacional del siglo XX, ubicando a Independiente como el segundo mejor equipo sudamericano y mejor equipo argentino de dicho siglo.[20]
Historia


Independiente surgió en 1904 por un grupo de empleados de la tienda "A la Ciudad de Londres", ubicada en el barrio de Montserrat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos empleados, los más jóvenes y más afectados por la precariedad laboral en la tienda, a pesar de pagar la cuota social, fueron marginados del club de fútbol representativo de la tienda, llamado Maipo-Banfield Football Club (integrado por los trabajadores más elitistas). Sólo se les permitía acudir como espectadores. El 4 de agosto de ese año se reunieron en un bar, rechazaron una invitación para formar parte de Atlanta y proclamaron la creación del "Independiente Foot-Ball Club", simbolizando sus ideales independentistas. Rosendo Degiorgi fue quien le dio nombre al club y fue elegido como primer presidente, abriendo la sede del club en su propia casa. La primera camiseta del equipo fue blanca con un escudo azul de detalles blancos, similar al del equipo Saint Andrew's, el primer campeón del fútbol argentino en 1891. Quince días después, el 19 de agosto, jugaron el primer partido de su historia, empatando 2-2 con Atlanta.
Durante su corta estadía en la capital Independiente hizo de local, principalmente, en el barrio de La Paternal (muy cerca de donde hoy se ubica el estadio de Argentinos). También hizo de local en Recoleta, donde alquiló un campo muy costoso perteneciente al Colegio Nacional de Buenos Aires durante cinco meses. En mayo de 1906 los directivos del club decidieron mudarse al sur, al hoy Partido de Avellaneda, donde consiguieron un campo en el barrio de Crucecita listo para construir una cancha de fútbol. En 1907 el club se afilió a la AFA, tras habérseles negado la solicitud en 1906 por no tener el estadio en condiciones óptimas. Participan en las diferentes categorías del fútbol argentino desde ese mismo año comenzando desde Segunda División, enfrentándose en junio de ese año por primera vez a Racing, partido que desde el primer momento fue un clásico ya que sus nuevos vecinos no estaban contentos compartiendo la ciudad. El clásico lo ganó Independiente por 3-2, con un gol de Rosendo Degiorgi sobre la hora.
Su primera participación en AFA culminó con un penúltimo puesto, que lo llevó a jugar la Tercera División en 1908. En esta oportunidad, Independiente lograría nuevamente el acceso a Segunda División tras ser subcampeón perdiendo la final con Banfield por 0-3. El club jugó su primera final oficial a mediados de 1908 por la Copa de Competencia El Diario (perdió con Ferro por 0-3 en Palermo) y consiguió su primer título oficial en 1909 siendo campeones de la Copa de Competencia Bullrich (le ganó por 1-0 a San Isidro en Caballito), y en 1911 lograron el ascenso a Primera División siendo subcampeón en Intermedia. Para ese entonces, Independiente ya había sido rebautizado como "Club Atlético Independiente" y adoptó el color rojo por idea de Arístides Langone, tomando como referencia al Nottingham Forest, tras haber presenciado como el equipo inglés le ganaba 6-0 al múltiple campeón argentino Alumni en Buenos Aires. En 1912, Independiente debutó en Primera División contra Kimberley (ganó 3-0 en Avellaneda), terminando el torneo como subcampeón. Enrique Colla de Independiente fue el goleador del torneo, con 12 goles. En octubre, los rojos se embarcaron a Montevideo para disputar por primera vez un partido en el extranjero, el cual resultó en victoria por 2-0 para el River Plate uruguayo.

El equipo de Avellaneda logró ser campeón de Primera División por primera vez en 1922, y por segunda en 1926, siendo apodados con el mote de "Diablos Rojos" desde este último entre el público futbolero, a partir del periodista Hugo Marini del Diario Crítica que calificó de "endiablada" a la delantera (al antiguo estilo 2-3-5) de aquel Independiente protagonizada por Manuel Seoane, Alberto Lalín, Raimundo Orsi, Luis Ravaschino y Zoilo Canavery. Además de las dos ligas, también cosecharon tres Copas de Competencia consecutivas. En los años veinte, cuando eran comunes las giras internacionales de equipos europeos a Argentina, Independiente le ganó 2-1 al Third Lanark escocés en 1923, 4-1 al FC Barcelona (campeón de España) en 1928 y 1-0 al Bologna (campeón de Italia) en 1929. También se enfrentó al Chelsea, al Torino y al New York Hakoah, con resultados adversos.
En 1928 el club se mudó por última vez, tras dejar su Estadio de Crucecita (donde no renovó el alquiler) para asentarse en un terreno baldío y pantanoso (adquirido en 1925 a bajo precio) ubicado entre el estadio de Racing y las vías del Ferrocarril del Sud, avivando todavía más la rivalidad con sus vecinos. Allí construyó el Estadio de Alsina y Cordero (más tarde rebautizado como "la Doble Visera"), el primer estadio de cemento en Argentina y segundo en el mundo. El mismo fue construido sobre una pantano grande, que tuvo que ser secado y rellenado con toneladas de piedra y tierra. El club tuvo que atravesar reiterados intentos por parte del corrupto intendente de Avellaneda, Alberto Barceló, de intentar sabotear la construcción del estadio enviando empleados municipales a llevarse el material, intentando paralizar las obras y, por último, intentando inventar una calle donde el pantano terminaba de ser rellenado. Sin embargo, el club logró avanzar con la construcción llevando la causa a los principales medios de Buenos Aires e, incluso, echando a los municipales a los tiros.
A fines de la década de 1930 el club, ya devenido profesional, entró en una senda de títulos de la mano de sus tres figuras: Arsenio Erico, Antonio Sastre y Vicente de la Mata, uno de los tridentes más ofensivos en la historia del fútbol, con 556 goles en total. Este equipo llevó a Independiente a ganar dos campeonatos de Primera (1938 y 1939), tres copas nacionales, y tres copas internacionales; estas fueron la Copa de Oro en 1936 y dos Copas Aldao, que lo enfrentaron a los campeones uruguayos Peñarol en 1938 y a Nacional en 1939. Como dato de color, en la de 1938 se consagraron en el mítico Estadio Centenario, lugar donde los uruguayos fueron campeones del mundo en 1930, venciendo de remontada por 3-1 con goles de De la Mata, Zorrilla y Erico. El técnico responsable de las dos triples coronas fue Guillermo Ronzoni, a día de hoy el técnico más ganador en la historia de Independiente, quien además fuese defensor entre 1917 y 1927.
Sastre fue (y a veces sigue siendo) considerado como el jugador más completo en la historia del fútbol argentino, Erico por su parte se convirtió en el máximo goleador en la historia del campeonato argentino con 295 goles (récord que aún ostenta), y De la Mata fue el último en retirarse, llevando al Rojo a ser campeón en 1948 bajo la dirección técnica de Fernando Bello, quien fuera arquero durante once temporadas entre 1933 y 1944.

En 1953 el equipo de Avellaneda realizó su primera gira por Europa, donde destacaron victorias por 6-0 ante el Real Madrid en el Bernabéu, 2-1 al Benfica y 8-1 al Sporting en Portugal, y 3-0 al Valencia en el Mestalla. En Avellaneda recibió a varios equipos poderosos de la época también, cosechando victorias por 3-0 frente a la Estrella Roja (campeón de Yugoslavia) en 1955, 1-0 frente al CSKA Sofía (campeón de Bulgaria) en 1962, 2-0 al Dinamo de Moscú (campeón de la Unión Soviética) en 1963, 3-0 al Austria Viena (campeón de Austria) en 1964 y 3-2 al Sparta Praga (campeón de Checoslovaquia) en 1966.
La segunda mitad del siglo XX puso a Independiente en lo más alto del fútbol mundial, llegando a ser internacionalmente conocido como el "Rey de Copas". Ganó la Copa Libertadores de América un récord absoluto de siete veces, en 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984; la Copa Interamericana tres veces, en 1973, 1974 y 1976; la Supercopa Sudamericana en 1994 y 1995; y la Recopa Sudamericana 1995. En la Libertadores 1964, donde fue campeón invicto, eliminó en semifinales al difícil elenco del Santos brasileño, vigente bicampeón del mundo, protagonizado por Pelé y demás estrellas de la selección brasileña bicampeona del mundo.
En 1975, en el marco de una gira en Los Ángeles y el sudeste asiático, Independiente le ganó 4-2 a Indonesia en Yakarta, y 2-1 a Hong Kong por la Copa de Año Nuevo. Por pedido de la televisión indonesia, a Independiente no le permitieron usar su característica camiseta roja, debido a que el rojo ya estaba reservado para los locales. Por lo tanto la directiva argentina tuvo que salir al mercado a buscar un conjunto nuevo, y terminaron compitiendo de amarillo y azul con camisetas de Suecia.
Ganó la Copa Consular 1965 por un global de 2-1 al SSC Nápoli (la ida se jugó en Nueva York y la vuelta en Toronto, Canadá). Venció en Atenas por 1-0 al Panathinaikos F.C. griego, campeón de su país, en 1972. En la prestigiosa Copa Intercontinental participó seis veces; siendo campeón del mundo en 1973 venciendo por 1-0 a la Juventus italiana en Roma (gol de Ricardo Bochini), y en 1984 venciendo al Liverpool en Tokio (gol de José Percudani). El duelo contra Liverpool fue especial, ya que fue el primer enfrentamiento entre argentinos e ingleses tras la Guerra de Malvinas ocurrida dos años antes. El público argentino entero apoyó a Independiente, y su victoria le dio el mote de "Orgullo Nacional" en todos los diarios. Las otras cuatro participaciones en la Intercontinental concluyeron en derrotas ante el Inter de Milán (dos veces), el Ajax de Ámsterdam y el Atlético de Madrid, mientras que en 1989 disputó una edición no oficial contra el Arsenal inglés, campeón de su país, la cual perdió en Miami por 2-1. Ricardo Bochini es, desde entonces, recordado como el ídolo más grande del club, siendo el autor del gol ante la Juventus y realizando una carrera de 19 años en Independiente, donde logró doce títulos (récord que comparte con Ricardo Pavoni). En 1995 el Rojo se convirtió en el primer equipo extranjero en salir campeón en el Estadio Maracaná (le ganó al Flamengo con un global de 2-1, por la Supercopa).
En lo que va del siglo XXI, a pesar de haber formado jugadores de la talla de Diego Forlán, Sergio Agüero, Gabriel Milito y el "Dibu" Emiliano Martínez, Independiente atravesó momentos críticos en el ámbito institucional y futbolístico con cuatro renuncias de presidentes (2001, 2005, 2014 y 2023) relacionadas a deudas millonarias impagas, múltiples embargos, inhibiciones de la FIFA, un descenso en 2013 a la Primera B Nacional (el único en la historia del club; ascendió nuevamente en 2014 siendo tercero) y una sequía de 22 años sin ganar un título local (el último fue el Apertura 2002). Por otro lado, el club demolió su viejo estadio la Doble Visera en 2005 para la construcción del Estadio Libertadores de América, inaugurado en 2010 sin terminar y finalizado en 2016. En el medio de estas crisis, Independiente se consagró campeón en la Copa Sudamericana 2010, la Copa Sudamericana 2017 y la Copa Suruga Bank 2018, que extendieron el palmarés internacional del club reconocido por Conmebol a 18 títulos, recuperando su récord de club con más títulos internacionales en América (compartido con Boca Juniors).
Símbolos del club
Denominación
- Independiente Football Club (1904-14): Nombre utilizado desde su fundación hasta 1914.
- Club Atlético Independiente (1914-actualidad): El nombre fue traducido al español.
Es común que el club sea mencionado como Independiente de Avellaneda, ya que son varios los equipos a lo largo del mundo hispanoparlante denominados Independiente. En Argentina, el otro caso conocido es Independiente Rivadavia, y fuera del país se destacan Independiente del Valle, Independiente Santa Fe (clubes campeones de la Copa Sudamericana), el Deportivo Independiente Medellín, Independiente de Campo Grande e Independiente Petrolero.
Apodos
Diablos Rojos: el periodista del Diario Crítica, Hugo Marini, bautizó a Independiente de esta manera en 1926 por el ataque "endiablado" que tenía el equipo compuesto por Zoilo Canavery, Alberto Lalín, Luis Ravaschino, Manuel Seoane y Raimundo Orsi.[21][22]
Rey de Copas: el apodo surge tras convertirse en el primer equipo en el mundo en alcanzar los 12 títulos internacionales, dicho número que contiene la figura del Rey de Copa en los naipes españoles.[23][24]
Orgullo Nacional: los diarios titularon a Independiente como tal tras derrotar al Liverpool por la Copa Intercontinental 1984, un partido que fue el primero entre equipos argentinos e ingleses tras la Guerra de Malvinas, ocurrida dos años antes.
Escudos
- No oficiales
1925[n. 4]
|
Uniforme

Originalmente el uniforme del club fue blanco, con algunos detalles de azul marino. Desde 1909, y por iniciativa del presidente Arístides Langone, Independiente viste de rojo, inspirándose en la vestimenta del club Nottingham Forest. Las vestimentas blanca y azul oscuro pasaron a alternarse como uniforme suplente, mientras que el uniforme titular rojo alterna entre el rojo y el azul marino para los shorts y las medias.
En 1975, Independiente utilizó la camiseta amarilla de detalles azules de la selección de Suecia como alternativa. La misma se insertó en el club en el marco de una gira de ese año por el sudeste asiático. Esta camiseta volvió a usarse como edición limitada en 2014. En 2017 y 2020, el color alternativo fue el negro. En la Copa Suruga Bank 2018, Independiente vistió de gris con shorts y medias rojas.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Primer uniforme
| ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Uniforme actual
|
Estadio
El Estadio Libertadores de América se encuentra situado en la calle Bochini 751, en el distrito de Avellaneda, Buenos Aires Argentina. Su capacidad máxima es de 49.592 espectadores. La denominación del estadio fue elegido por los hinchas en alusión a las siete conquistas de la Copa Libertadores en una encuesta realizada en el sitio web oficial del club previo a su construcción, y el nombre "Libertadores de América" superó al de "Ricardo Enrique Bochini" por unos pocos puntos.
El 19 de diciembre de 2016 fue la inauguración final del estadio con todas las ubicaciones proyectadas disponibles, superando la capacidad de 49.592 espectadores. Restan completarse el techado, el pintado completo y otras terminaciones generales, proyectadas a partir de 2017. El estadio fue financiado en su totalidad por el club.[26]
- Anteriores estadios[27]
Primer campo (1905) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El primer campo de fútbol de Independiente fue uno que los jóvenes dirigentes del nuevo club decidieron alquilar en 1905 en Flores Norte (hoy La Paternal), a pocos metros del terreno donde hoy se encuentra la cancha de Argentinos Juniors, el Estadio Diego Maradona. Aquí es donde Independiente comenzó a escribir su historia deportiva.
Los fundadores se dedicaron al acondicionamiento del terreno, cortando ellos mismos el pasto, delimitando los límites del campo de juego con zapatos, armando los arcos con troncos de árbol y clavando los ganchos para colocar la red. Para guiar a los visitantes se había clavado en la pared de un almacés una chapa con la leyenda "Al field del Independiente Foot-Ball Club" y una mano con el índice extendido señalando la dirección. Para llegar al field los equipos tomaban el tranvía eléctrico hasta la esquina de la calle Boyacá donde el cartel del almacén los orientaría, era usual que uno o más integrantes del equipo local los esperasen en un sitio a convenir a fin de llevarlos hasta el field caminando las diez cuadras que los separaban de la parada del tranvía. El primer partido registrado en esta cancha fue el domingo 19 de marzo de 1905 ante Almirante Togo, siendo suspendido el partido por incidentes cuando Independiente ganaba por 1-0. Los teams de Independiente disputaron en esta cancha 25 partidos, ganaron 12, empataron 4, perdieron 5, fue suspendido 1 y se desconoce el resultado de los restantes 3. Entre los partidos ganados se destaca el del 27 de agosto ante Boca Juniors por 4-1 por la Copa Villalobos. El último partido jugado en esta cancha fue el 10 de septiembre ante Estudiantes Juniors con triunfo de Independiente. |
Segundo campo (1905) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A mediados de septiembre de 1905 la creación de la calle Camarones interceptó la cancha de Independiente, obligando a abandonar imprevistamente el terreno, que ya por ese entonces no se encontraba en muy buenas condiciones. Decidieron trasladarse a un campo ubicado a solo cinco cuadras de allí. Ahí se establecieron durante la segunda mitad del año. Este cambio fue positivo ya que el campo se ubicaba en una zona más accesible, y los espectadores tenían más facilidad para acceder.
Para ratificar este gradual pero firme avance, el club organizó su propio campeonato: el Trofeo Independiente enfrentando en la primera fecha el 21 de septiembre de 1905 al Maipú Banfield FC, al cual derrotó 4-0. La estadía en este estadio fue únicamente para rellenar los textos de historia, pues en diciembre del mismo año abandonaron el predio. |
Tercer campo (1906) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
En diciembre de 1905 se nombra una subcomisión para que consiga un nuevo field que cumplimente los requisitos de la Asociación. Logran obtener el alquiler de las instalaciones de un campo deportivo perteneciente al Colegio Nacional Oeste, actualmente ocupado por la Plaza República Oriental del Uruguay, en Recoleta.
Este barrio bajo de la Recoleta era conocido como la "Tierra del Fuego", debido a las fogatas que encendían de noche los vagabundos que vivían en ese lugar. En este terreno también había jugado Estudiantil Porteño y se realizaban en él los torneos ínterfacultades, en los cuales casi siempre ganaba el equipo de la Facultad de Derecho. A unos metros de este lugar se ubicó más tarde una cancha temporal de otro club grande, River Plate. Los últimos partidos del Trofeo Independiente se disputaron aquí, inclusive la final entre La Prensa y Estudiantil Caballito, siendo vencedor el primero por 3-0, curiosamente el árbitro del partido fue el presidente de Independiente, Arístides Langone. Independiente le ganó los dos partidos al Maipú Banfield, al que ya tenía "de hijo" (2-0 y 4-0); a Remember también le ganó los dos encuentros; con Primero de Mayo, ganó uno y empató el otro; con Sports Argentino perdió uno y empató la revancha; y perdió ambos juegos (1-3 y 0-4) con el representativo de La Prensa, el campeón del torneo. Durante el verano Independiente disputó 12 encuentros por la Liga Central de Verano, perdiendo la mayoría de ellos. Es aquí que Independiente logra inscribirse en la Argentine Football Association (la liga oficial), pero a la hora de las inspecciones para habilitar las canchas, este terreno de juego fue rechazado por la Comisión Fiscalizadora de Fields de la AFA por el mal estado del campo, cuyo césped estaba muy alto, lo que impedía el normal desarrollo del juego. |
Cuarto campo (1906) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La comisión decide que ya no tenía sentido seguir pagando el costoso alquiler del campo del Colegio Nacional Oeste y no poder disponer de él para jugar en la liga oficial de Primera División. El equipo se trasladó a una zona más alta y a salvo de las inundaciones frecuentes que ocurrían, ubicado en el barrio de La Paternal, al igual que la primera cancha. El 27 de mayo inauguran el nuevo field con una victoria ante Mariano Moreno por 3-0. Independiente disputó aquí de local sólo 15 partidos y volvió a mudarse. |
Quinto campo (1907-1911) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Un amigo personal de los fundadores, el jugador Juan Irigoyen, trajo la propuesta de ir a ver un pequeño campo en Avellaneda. A mediados de enero de 1907 la comisión se dirigió a ver el terreno, localizado en el barrio de Crucecita en Avellaneda. Dicho campo era un buen terreno, parejo y cubierto de césped. Irigoyen presentó a los miembros de la comisión al encargado del campo, con el que se realizó un convenio de alquiler por el término de 5 años. También se alquiló otro pequeño predio en la cuadra de enfrente en el cual se instaló la casilla que haría de vestuario y baños. El primer partido disputado en este field fue el 3 de febrero de 1907 ante Colón de San Telmo por el Campeonato de Verano de la Liga Central de Football. El 3 de abril llegó al field la Subcomisión de Inspección de Fields de la Argentine Football Association. Luego de revisar hasta el último resquicio del terreno, el inspector le manifestó a Langone y a Degiorgi que el field no estaba en condiciones aptas para ser aceptado en la liga oficial. Viendo derrumbado en un instante todo el esfuerzo de meses, Carlos Degiorgi, se dirigió al inspector y le dijo: "¿ve usted todo eso? eso es una obra de patriotismo y amor al deporte, de no haber sido por eso ni yo ni mis compañeros nos hubiésemos puesto a emprender esta gran obra, porque para nosotros que no entendemos nada de construcción es una gran obra, tuvimos el valor de sacrificarnos física y monetariamente en esta empresa solo por el amor que sentimos por este viril juego que es el football. Sería una falta de consideración de parte de ustedes rechazar e inhabilitar a los aficionados que se agrupan bajo la bandera de nuestro club para practicar este deporte. Le ruego quiera usted aceptarlo, que para el próximo año trataremos de ponerlo en mejores condiciones". El inspector se reunió con su colaborador y luego de charlar un instante en secreto, ambos encararon a Degiorgi diciéndole: "aceptamos vuestro field, no por sus condiciones sino por vuestro sacrificio". El domingo 21 de abril de 1907 el primer team de Independiente jugó su primer partido oficial de su historia; los blancos de Avellaneda fueron derrotados por el Club Comercio por 3-1. El primer triunfo en esta cancha llegó el 19 de mayo de 1907 y fue ante Nacional de Buenos Aires por 2-0. El 10 de mayo de 1908, Independiente estrenó su camiseta roja ante Banfield derrotándolo por 9-2. En esta cancha se disputó en 1909 el primer encuentro internacional de los Rojos de Avellaneda enfrentando al Bristol de Montevideo, Uruguay (empate 1-1) en ocasión de estrenar las tribunas. El último partido de Independiente en esta cancha fue el 11 de junio de 1911 frente a Nacional de Buenos Aires (empate 1-1), casualmente el mismo club con el que estrenó la cancha. Independiente disputó en esta cancha 36 partidos, ganando en 24 ocasiones, empatando en 4 y perdiendo solamente en 8. Convirtió 83 goles y le marcaron 37. Mantuvo invicta la cancha en 1908. |
Estadio de Crucecita (1911-1928) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El crecimiento incontenible de Independiente propició que se debiera abandonar la anterior en búsqueda de otra más grande. Con una multitudinaria fiesta se estrenó el 9 de julio de 1911 el field de la Avenida Mitre. El partido inaugural se disputó ante Estudiantil Porteño y venció Independiente por 1-0. Fue en esta cancha donde Independiente se consolidó en Primera División; al año siguiente consiguió el ascenso a Primera División siendo subcampeón de la División Intermedia. Desde el debut en Primera, con el torneo de Primera División 1912, hasta 1928, Independiente hizo de local en esta cancha. El último partido fue ante el mismo rival el 22 de enero de ese año por 4-0. El último gol en esta cancha lo convirtió Raimundo Orsi a los 40 minutos del segundo tiempo. Sus triunfos más memorables en este estadio fueron un 2-0 a San Lorenzo el 27 de mayo de 1923 cuando se consagró por primera vez campeón, en el torneo de Primera División 1922; un 7-4 ante Racing en 1927 y el recordado triunfo ante el FC Barcelona de España por 4-1 en 1928. Este estadio sufrió un fuerte incendio la madrugada del 4 de agosto de 1923 que destruyó completamente sus instalaciones de madera, las cuales en pocos meses fueron reconstruidas. Aun así, en 1928 llegó la hora de cambiar de cancha. |
La Doble Visera (1928-2006) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
En 1925 ante la probable venta del terreno donde estaba la sexta cancha, la comisión se dedicó a la búsqueda de un nuevo terreno para construir un nuevo estadio. Se priorizó la compra definitiva de este terreno para permanecer en el mismo sitio que los acogía desde 1911, pero las condiciones de los propietarios fueron inaceptables y el monto pedido era impagable, con lo cual quedó firmada la sentencia de desalojo. La idea era quedarse en Avellaneda centro. Fue así que surgió la chance de instalarse detrás de la cancha de Racing Club en la zona conocida como "el pantano de Ohaco". Cuando los directivos fueron al predio tomaron el desafío de adquirirlo, ponerlo en condiciones y construir en él el más impresionante estadio de football de toda América. Sabían que era posible solo con el aporte y esfuerzo de todos los socios de Independiente. De los 12 proyectos presentados fue elegido el del ingeniero Federico Garófalo, el cual diseñó una tribuna en un estilo moderno único en Sudamérica; por primera vez en todo el continente americano se levantará un estadio de cemento. Finalmente se inauguró el estadio el 4 de marzo de 1928 ante Peñarol de Montevideo, partido que terminó igualado 2-2. El field había sido elevado varios metros por encima del nivel del suelo empleando para ello miles de carros de tierra. El primer partido oficial se jugó el 29 de abril de 1928 por la segunda fecha del campeonato ante Sportivo Buenos Aires finalizando con un empate en cero. Fue sede de la Copa América 1929 y de la Copa América 1946. Cuenta con el récord aún hoy imbatido de haber sido escenario del partido con mayor concurrencia de público en la historia de la Primera División argentina; más de 70.000 espectadores en 1954 contra Boca Juniors. Actualmente no se sabe como se llegó a ese número, puesto que la cancha tenía capacidad para un máximo de 40.000 hinchas. En 1961 se inaugura la visera lateral sobre la tribuna oeste. A partir de este momento la cancha de Independiente comenzó a ser llamada como "la Doble Visera". En 1968 se construye la tribuna más alta de la cancha nombrada como Herminio Sande. En 2006 el entonces presidente presentó el proyecto de construcción de un nuevo estadio, el Estadio Libertadores de América, de gran infraestructura moderna, acorde a la de un club europeo. En 2007 comenzó a demolerse en su totalidad salvo por la tribuna Herminio Sande, que pasaría a ser parte del próximo estadio. La Doble Visera fue un estadio simbólico no solo de Independiente sino del fútbol mundial; jugadores como Diego Maradona, Johan Cruyff, Pelé y Romário pisaron el césped del estadio y aquí es donde Independiente levantó tres de las siete Copa Libertadores, una vez la Copa Interamericana, y una vez la Supercopa Sudamericana, además de los campeonatos locales y otros títulos. El Inter de Milán levantó aquí la Copa Intercontinental de 1965 derrotando a Independiente. |
Instalaciones
El club cuenta con cinco instalaciones deportivas y sociales, ubicadas en el partido de Avellaneda y en la Ciudad de Buenos Aires.
Sede Mitre: es la principal del club, creada en 1936, cuenta con el gimnasio "Carlos S. Bottaro" en la planta baja del edificio; un natatorio cubierto y un gimnasio de artes marciales en el primer piso; un salón de actos, el gimnasio "Carlos Radrizzani" y dependencias de gimnasia artística en el segundo piso; un salón de gimnasia en el tercer piso; una oficina de educación física y una oficina de personal, peñas y cultura en el cuarto piso. Además es el sitio de ventas de entradas.
Centro de alto rendimiento: fue inaugurado en julio de 2016 y financiado por los exjugadores del club Sergio Agüero y Gabriel Milito, lugar donde los planteles de Primera División y reserva realizan los entrenamientos. El edificio ocupa una cuadra entera y está distribuido en dos niveles.
En el sector izquierdo de la planta baja se ubica el gimnasio, los vestuarios, el SPA con sauna y dos piletas, la habitación para kinesiología, la utilería y el depósito de los diferentes elementos. Mientras que en el sector derecho están los camarines para los directores técnicos, con despacho privado, una lavandería y una sala de prensa.
Por su parte, la planta alta, cuenta con una tribuna para poder ver los entrenamientos, un salón de usos múltiples y una enorme cafetería con vista a las canchas.[28]
Sede Boyacá: fue inaugurada en julio de 1995, es la sede donde se realizan actividades sociales y deportivas. Entre ellas, la escuela infantil de fútbol de salón, para la cual posee dos canchas, una cancha de mini-vóley y un gimnasio utilizado para la práctica de gimnasia, yoga y taekwondo. También cuenta con un bufet, una confitería, un patio de comidas, vestuarios y un local comercial dedicado a la venta de indumentaria y artículos del club.
Complejo de tenis: es un complejo de canchas de tenis, aledaño al estadio de fútbol, donde se desarrolla la escuela de tenis del club. Cuenta con nueve canchas de polvo ladrillo, dos canchas de mini tenis y un gimnasio. Además posee una confitería y un amplio salón donde los socios pueden realizar diferentes reuniones.
Complejo Santo Domingo: se realiza la tarea de formación y desarrollo deportivo de jóvenes, cuenta con 30 hectáreas en la cual hay distribuidas nueve campos de juego. En sus canchas entrena el plantel de Fútbol Profesional, y se disputan los campeonatos de Reserva y de las divisiones inferiores.
Complejo de Wilde: en sus 27 hectáreas, cuenta con un gran natatorio de 4.800 metros cuadrados y una capacidad de 7.800.000 litros de agua. También se destacan la cancha de vóley en arena, la pista de atletismo, el gimnasio con aparatos, tres canchas de tenis, dos de paddle, tres de fútbol 11 y dos de fútbol 5. Además de los diversos deportes que se pueden realizar en el mismo, el predio posee 40 parrillas a metros del quincho principal y un estacionamiento para 300 vehículos.
Hinchada


Se estima que Independiente cuenta con alrededor de 4 millones de hinchas en todo el país, ocupa el podio detrás de Boca Juniors y River Plate.[29][30][31] Muchos hinchas de Independiente se caracterizan por ser exigentes y esperanzadores. La expresión futbolera de Paladar Negro nace justamente en plateas de Independiente y se refiere a la exquisitez del fútbol mismo, al juego de habilidad, al perfeccionismo en la cancha. Durante muchos años, así se tildó a hinchas de Independiente.[32] Porque tanto la mayoría del equipo como muchos hinchas, amaban ese tipo de juego. Si Independiente ganaba, empataba o perdía, poco importaba para algunos porque gran parte de la gente se iba satisfecha por el alto nivel de juego que se presentaba enocasiones.[33]
El principal grupo organizado de barras bravas de Independiente es la Barra del Rojo. El día 26 de marzo se festeja el "Día del hincha de Independiente" en conmemoración a la caravana multitudinaria que se dio en el año 2005 con más de 100 mil hinchas de Independiente, que se juntaron para celebrar el centenario del club. La misma nació en las calles Perú e Hipólito Yrigoyen, en la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde fue fundado el club.[34][35]
Entrenadores
Actualmente el puesto de entrenador está vacante, tras la renuncia de Carlos Tévez.
El último técnico campeón fue Ariel Holan (Copa Suruga Bank 2018), mientras que el entrenador con más títulos fue Guillermo Ronzoni, con siete. José Pastoriza fue el entrenador con más partidos dirigidos, y el segundo con más títulos. Pastoriza y Roberto Ferreiro son los entrenadores campeones intercontinentales con Independiente.[36]
Presidentes
|
|
- No completó su mandato.
- Provisorio.
- Entre 1979 y 1981 presidió a Independiente y a la AFA simultáneamente.
Rivalidades

El Clásico de Avellaneda
Independiente y Racing son los protagonistas del Clásico de Avellaneda. Se enfrentaron por primera vez en 1907, con victoria de Independiente por 3-2. Es considerado como el segundo clásico más importante del fútbol argentino, detrás del Superclásico entre Boca Juniors y River Plate.
Este clásico cuenta con la particularidad de que los estadios de los dos equipos se encuentran a tan sólo dos cuadras de distancia, lo que los convierte en uno de los clásicos con menos distancia entre los dos estadios en el mundo.
Es uno de los pocos clásicos en el mundo que enfrenta a dos equipos campeones del mundo.
Son tomados en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA y CONMEBOL, incluyendo el amateurismo.
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Racing Club | 230 | 87 | 74 | 69 | 340 | 296 | +18![]() |
PJ: partidos jugados | PG: partidos ganados | PP: partidos perdidos | PE: partidos empatados | GF: goles a favor | GC: goles en contra | DIF: diferencia de partidos a favor |
Los otros clásicos
Los otros equipos considerados como clásicos de Independiente son Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo, los tres equipos restantes de los denominados «cinco grandes del fútbol argentino».
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Boca Juniors | 194 | 64 | 57 | 73 | 255 | 268 | -9 |
River Plate | 192 | 58 | 53 | 81 | 210 | 264 | -23 |
San Lorenzo | 194 | 74 | 52 | 68 | 258 | 224 | +6 |
PJ: partidos jugados | PG: partidos ganados | PP: partidos perdidos | PE: partidos empatados | GF: goles a favor | GC: goles en contra | DIF: diferencia de partidos a favor |
Datos del club
Cronograma en la era amateur y profesional


- Temporadas en 1º división: 113 (1912-2012/13; 2014-)
- Temporadas en 2º división: 5 (1907; 1909-1912; 2013/14)
- Temporadas en 3º división: 1 (1908)
- Mayor goleada a favor: 11-1 contra Platense (1971)
- Mayor goleada en contra: 0-8 contra Vélez Sarsfield (1945)
- Mejor puesto en la liga: 1.º (16 veces).
- Peor puesto en la liga: 20.º (2 veces).
- Máximo goleador en el amateurismo: Manuel Seoane (199 goles)
- Máximo goleador en el profesionalismo: Arsenio Erico (295 goles)
- Máximo goleador en un solo torneo: Manuel Seoane (55 goles en Primera División 1922).
- Futbolista con mejor promedio de gol: Manuel Seoane (199 goles en 208 partidos; 0.96 por partido)
- Mayor goleador en la Copa Libertadores de América: Luis Artime (26 goles)
- Jugador con más partidos disputados: Ricardo Bochini (638)
- Jugador con más títulos: Ricardo Bochini (13)
- Entrenador con más títulos: José Omar Pastoriza (6)
- Puesto histórico en la Primera División: 4.º
- Mayor número de puntos en un campeonato largo: 84 (1988/89)
- Mayor número de puntos en un campeonato corto: 43 (Apertura 2002)
- Mayor número de goles a favor en un campeonato largo: 115 (1938)
- Mayor número de goles a favor en un campeonato corto: 48 (Apertura 2002)
- Menor número de goles en contra en un campeonato largo: 26 (1964)
- Menor número de goles en contra en un campeonato corto: 13 (Clausura 1994)
- Transferencia más cara: Sergio Agüero (por 28 millones de dólares al Atlético de Madrid)
Organigrama deportivo
Plantel 2024
Jugadores | Equipo técnico | ||
---|---|---|---|
![]()
|
- Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido.
- En el caso de Diego Segovia, el jugador posee la doble ciudadanía uruguaya-argentina, por lo cual no ocupa cupo de extranjero.
Mercado Estival 2024
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Coste |
![]() |
Delantero | ![]() |
Traspaso (100%) | $ 1 800 000 |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre | $ 0 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | $ 100 000 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | $ 200 000 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | $ 0 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | $ 0 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | $ 0 |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso | $ 391 000 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso (50%) | $ 910 000 |
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Coste |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso (70%) | $ 1 000 000 |
![]() |
Portero | ![]() |
Traspaso (25%) | $ 300 000 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | $ 0 |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo | $ 0 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo | $ 0 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo | $ 0 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo | $ 0 |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Fin de cesión | $ 0 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Recisión | $ 0 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión | $ 0 |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre | $ 0 |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre | $ 0 |
Jugadores destacados


Ricardo Bochini es reconocido como el máximo ídolo del club, realizando toda su carrera en Independiente a lo largo de 19 temporadas, entre 1972 y 1991. Ganó 14 títulos, seguido por Ricardo Pavoni, campeón 12 veces. Bochini además es el autor del gol con el que Independiente le ganó a la Juventus en 1973 por la Copa Intercontinental, participando también en la conquista de 1984 ante Liverpool. Tal es su legado que Diego Maradona lo consideró como su ídolo y "maestro", llegando a reconocerse hincha de Independiente por Bochini.
El máximo goleador histórico es Arsenio Erico con 295 goles seguido por Manuel Seoane con 233. Seoane ostenta el récord de goles en una temporada, con 55 goles en 1922.
El debutante más joven fue Sergio Agüero, con apenas 15 años y 37 días en 2003. El "Kun" fue transferido por US$28 millones al Atlético Madrid en 2006, convirtiéndose en la venta más grande del club, récord que se extendió a la historia del fútbol argentino por más de diez años.
Máximos goleadores | Más partidos disputados | ||||
---|---|---|---|---|---|
1. | Arsenio Erico[38] | 295 goles | 1. | Ricardo Bochini | 714 encuentros |
2. | Manuel Seoane | 233 goles | 2. | Ricardo Pavoni | 492 encuentros |
3. | Vicente de la Mata | 152 goles | 3. | Hugo Villaverde | 424 encuentros |
4. | Luis Ravaschino | 136 goles | 4. | Miguel Ángel Santoro | 394 encuentros |
5. | Antonio Sastre | 112 goles | 5. | Guillermo Daniel Ríos | 363 encuentros |
6. | Ricardo Bochini | 108 goles | 6. | Vicente de la Mata | 345 encuentros |
7. | Norberto Outes | 90 goles | 7. | Enzo Trossero | 341 encuentros |
7. | Ernesto Grillo | 90 goles | 8. | Antonio Sastre | 340 encuentros |
7. | Raimundo Orsi | 90 goles | 9. | Arsenio Erico | 339 encuentros |
10. | Camilo Cervino | 89 goles | 10. | Ricardo Giusti | 332 encuentros |
Palmarés
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido
Torneos nacionales (25)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de Argentina (16/16) | 1922, 1926, 1938, 1939, 1948, 1960, 1963, Nacional 1967, Metropolitano 1970, Metropolitano 1971, Nacional 1977, Nacional 1978, Metropolitano 1983, 1988/89, Clausura 1994, Apertura 2002. | 1912, 1923, 1932, 1934, 1935, 1937, 1940, 1954, 1964, Metropolitano 1977, Metropolitano 1982, Nacional 1983, 1989/90, Clausura 1993, Apertura 1996, Clausura 2000. |
Copa de Competencia de la Asociación Amateurs (3/0) | 1924, 1925, 1926. ![]() |
|
Copa Dr. Carlos Ibarguren (2/0) | 1938, 1939. | |
Copa de Competencia Jockey Club (1/1) | 1917. | 1916. |
Copa de Honor (1/1) | 1918. | 1916. |
Copa de Competencia «La Nación» (1/0) | 1914. ![]() |
|
Copa Adrián C. Escobar (1/0) | 1939. | |
División Intermedia (0/1) | 1911. |
Torneos internacionales (18)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Intercontinental (2/4) | 1973, 1984. | 1964, 1965, 1972, 1974. ![]() |
Copa Libertadores de América (7/0) | 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984. ![]() |
|
Copa Interamericana (3/0) | 1973, 1974, 1976. ![]() |
|
Supercopa Sudamericana (2/1) | 1994, 1995. ![]() |
1989. |
Copa Sudamericana (2/0) | 2010, 2017. ![]() |
|
Recopa Sudamericana (1/3) | 1995. | 1996, 2011, 2018. ![]() |
Copa J.League-Sudamericana (1/1) | 2018. | 2011. |
Otros torneos internacionales (2)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Río de La Plata - Dr. Ricardo Aldao (2/0) | 1938, 1939. | |
Cup Tie Competition (0/1) | 1917. | |
Copa de Honor Cousenier (0/1) | 1918. |
Torneos internacionales amistosos
- Lunar New Year Cup (1): 1975.
- Torneo Internacional Nocturno (1): 1936.
- Copa Fraternidad (1): 1941.
- Copa Presidente Prado (1): 1941.
- Torneo Cuadrangular de Lisboa (1): 1953.
- Torneo Internacional de Chile (1): 1964.
- Copa Consular / Coppa Consulare (1): 1965.
- Trofeo Festa d'Elx (1): 1967.
- Trofeo Montilla Moriles (1): 1967.
- Trofeo Villa de Madrid (1): 1981.
- Torneo Internacional de Miami (1): 1986.
- Copa de las Instituciones (1): 1993.
Divisiones inferiores
Las divisiones inferiores de Independiente están categorizadas por edad, dividiéndose en: Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena División. Estas categorías han obtenido un total de 25 títulos.[39] También tiene un equipo reserva de la Primera División en el que participa anualmente en el Torneo de Reserva.
Por ellas se han formado jugadores como Ricardo Bochini, Gustavo López, Néstor Clausen, Rubén Galván, José Percudani, Miguel Santoro, Pedro Monzón, Alejandro Barberón, Pablo Rotchen, Sebastián Rambert, Diego Forlán, Sergio Agüero, Emiliano Martínez, Esequiel Barco, Alan Velasco, entre tantos.
- Torneo de reserva y divisiones juveniles
![]() | ||
---|---|---|
Competición juvenil | Títulos | |
Torneo de Reserva (10) | 1912, 1914, 1917, 1921, 1923, 1945, 1946, 1961, 1964, 1989/90. | |
Cuarta División (8) | 1951, 1957, 1961, 1962, 1976, 1980, 1986/87, 1995. | |
Quinta División (3) | 1950, 1981, 1987. | |
Sexta División (2) | 1989. | |
Séptima División (3) | 1998, 2000. | |
Octava División (5) | 1980, 1999. | |
Novena División (4) | 1979, 1993, 1998, 2002. |
Futsal
Independiente es uno de los clubes fundacionales de la Primera División de futsal argentino y compite en la categoría.
Historia
Comenzó a competir en el primer campeonato en 1986 y continuó en la categoría hasta 1989. Entre 1990 y 2000 estuvo retirado del certamen. En 2001 se inscribe en la Primera B donde compite hasta 2004, temporada en la que gana el Torneo Reducido y obtiene el segundo ascenso a Primera División.
Compitió en Primera División hasta 2012, año en que pierde la categoría por primera vez. Compitió en la Primera B desde 2013 hasta la obtención de su primer título en 2015, con el que volvió a Primera para 2016.[40]
En 2019, Independiente finaliza el campeonato penúltimo en zona de Play Out, donde tuvo que enfrentarse con Villa La Ñata. Tras igualar en el primer partido, cayó derrotado en el segundo encuentro, perdiendo la categoría por segunda vez.
En 2020 compitió en Primera B. Tras la suspensión del torneo original debido a la pandemia, disputó el torneo transición donde superó la fase inicial. En la fase final, eliminó a Nueva Chicago en semifinales asegurándose el retorno a Primera División. En la final, enfrentó a Newell's Old Boys dónde, luego de ir venciendo 2 a 0, empató 2 a 2 sobre el final del tiempo regular y cayó en los penales.
En 2021 compite en la Primera División, donde consiguió avanzar hasta los cuartos de final de la Zona Campeonato.
Palmarés
- Primera B: 1 (2015)
Peñas y filiales
El club cuenta con aproximadamente 308 peñas.[41] Cada una de las peñas y filiales oficiales están repartidas en las 23 provincias de la República Argentina, así como también en diversos países del mundo: Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Japón, México, Perú y Uruguay.[42] La más particular es la peña n°268 de las Islas Malvinas, territorio en disputa con Gran Bretaña, compuesta por excombatientes de la Guerra de Malvinas.[43][44]
Véase también
- Anexo:Historia del Club Atlético Independiente
- Anexo:Estadísticas del Club Atlético Independiente
- Anexo:Goleadores del Club Atlético Independiente
- Anexo:Entrenadores del Club Atlético Independiente
- Anexo:Instalaciones del Club Atlético Independiente
- Estadio Libertadores de América
- Ricardo Enrique Bochini.
- Arsenio Erico.
- Clásico de Avellaneda.
- Cinco grandes del fútbol argentino.
- Primera División de Argentina.
- Avellaneda.
Referencias
- «El Rojo va con juveniles». Olé. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
- Gol de Burruchaga a Gremio - Relato Víctor Hugo Morales Expediente futbol
- «¿Por qué a Independiente le dicen Los Diablos Rojos?». AS. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2018. Consultado el 10 de agosto de 2018.
- Serrano, Cristina (7 de diciembre de 2016). «Independiente recuerda al Real Madrid quién es el verdadero 'Rey de Copas'». BeSoccer. Consultado el 2 de febrero de 2018.
- «Orgullo Nacional». Olé. Archivado desde el original el 29 de julio de 2018. Consultado el 10 de agosto de 2018.
- «140.000 socios». Infierno Rojo. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- «"El Bocha" tiene su calle». Infobae. 29 de noviembre de 2007. Consultado el 2 de febrero de 2018.
- «Mapa y capacidades».
- «Historia». clubaindependiente.com.ar.
- «La historia de la fundación de Independiente, a 118 años - TyC Sports». www.tycsports.com. 1 de enero de 2023. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- «¿Cuándo se fundó Independiente y cuál es su historia?». elcrackdeportivo.com.ar. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- «INDEPENDIENTE · Club: Libertadores de América». C. A. INDEPENDIENTE. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
- «Origen y curiosidades de las camisetas del fútbol argentino». Consultado el 30 de octubre de 2018.
- «El día que nació el mote de los cinco grandes del fútbol argentino - TyC Sports». www.tycsports.com. 5 de agosto de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- «Independiente, otra vez en el podio mundial». TyCSports. Consultado el 10 de agosto de 2018.
- «Los 18 títulos internacionales de Independiente». TyCSports. Consultado el 10 de agosto de 2018.
- Tamagni, Por Roi (8 de agosto de 2018). «Por qué Independiente es el Rey de Copas». infobae. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- Giribaldi, Julio (16 de febrero de 2020). «El gol de Percudani a los ingleses, en medio del presente chileno y académico». ZETA - NOTICIAS. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- «El día que Independiente humilló a Real Madrid con una goleada histórica». Crónica.
- «Campeón del Siglo XX». soydelrojo.com. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- «Diablos Rojos por el mundo». soydelrojo.com. Consultado el 17 de marzo de 2021.
- «¿Por qué a Independiente le dicen los Diablos Rojos?». As. 8 de junio de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2021.
- «El Rey de Copas: ¿Boca o Independiente?». expresojudicial.com. 9 de agosto de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2021.
- «¿Cuántas cartas hay en una baraja española?». ijuego.es. 3 de febrero de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2021.
- «"La nueva camiseta alternativa", sitio web oficial de Independiente, 24 Oct 2014». Archivado desde el original el 30 de octubre de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2014.
- Censura, Independiente Sin (3 de agosto de 2016). «INDEPENDIENTE SIN CENSURA: Ezequiel Fernández Dorado: "Hay grandes cambios en el estadio que se verán en la primera fecha".». INDEPENDIENTE SIN CENSURA. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- «Estadio LDA». estadiolda.com. Consultado el 19 de febrero de 2015.
- «Un centro de alto rendimiento imponente». clubaindependiente.com. Consultado el 19 de febrero de 2021.
- «Los siete equipos con más hinchas del fútbol argentino». 90min.com. 25 de enero de 2020. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- «Los 10 equipos argentinos con más hinchas». listasdefutbol.com. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- «Los 10 clubes de Argentina con más hinchas en el país, según un nuevo estudio». Bolavip Argentina. 31 de mayo de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2024.
- Clarín.com (19 de diciembre de 2021). «Independiente presentó su nueva camiseta: "Paladar Negro", inspirada en un homenaje a la historia del club». Clarín. Consultado el 3 de octubre de 2023.
- «Independiente, el paladar negro y la negra actualidad - TyC Sports». www.tycsports.com. 22 de agosto de 2023. Consultado el 3 de octubre de 2023.
- «¿Por qué los hinchas de Independiente celebran su día?». DiarioRegistrado. Consultado el 2 de febrero de 2018.
- «¡Domingo bien Rojo!». Olé. Archivado desde el original el 29 de enero de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2018.
- https://www.tycsports.com/independiente/cinco-mejores-entrenadores-historia-independiente-segun-inteligencia-artificial-id545137.html#:~:text=Ver%20ahora-,Los%20cinco%20mejores%20entrenadores%20de%20la%20historia%20de%20Independiente%20seg%C3%BAn,de%20la%20historia%20del%20club.
- Bernardo, Alejandro (13 de julio de 2012). «INDEPENDIENTE MUNDIAL: TODOS LOS AMISTOSOS INTERNACIONALES DE LA HISTORIA». INDEPENDIENTE MUNDIAL. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- «Con una plaqueta, Independiente recuerda el centenario de Arsenio Erico». conmebol.com. Consultado el 24 de mayo de 2017.
- «La historia de los torneos juveniles de Primera División». afa.com. 25 de marzo de 2020. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- «La Voz del Futsal». Issuu. 15 de marzo de 2019. p. 4.
- «¡LLEGÓ LA PEÑA 308!». clubaindependiente.com. 12 de agosto de 2020. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- «Independiente: Lista de Peñas». clubaindependiente.com. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- Stamm, Maria Eugenia (19 de marzo de 2015). «El primer club con Peña en las Islas Malvinas». infiernorojo. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- «“La peña de Malvinas está compuesta por ex combatientes"». OrgulloRojo. 7 de abril de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2021.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Club Atlético Independiente.
- Sitio web oficial