Ochavo de Cantalejo
El ochavo de Cantalejo (en Gacería, ochavo del Vilorio Sierte) es una división administrativa castellana de origen medieval perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.[2]
Ochavo de Cantalejo Ochavo del Vilorio Sierte | ||||
---|---|---|---|---|
Ochavo | ||||
![]() Ubicación del ochavo de Cantalejo (amarillo) dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
| ||||
| ||||
![]() ![]() Ochavo de Cantalejo Localización de Ochavo de Cantalejo en España | ||||
![]() ![]() Ochavo de Cantalejo Localización de Ochavo de Cantalejo en Segovia | ||||
Coordenadas | 41°15′31″N 3°55′40″O | |||
Capital | Cantalejo | |||
Idioma oficial | Primero el Latín y luego el Castellano | |||
• Otros idiomas | Gacería[1] | |||
Entidad | Ochavo | |||
• País |
![]() | |||
• Extremadura | Extremadura castellana | |||
• Comunidad de villa y tierra |
![]() | |||
Dirigentes | ||||
• Ochavera (2023) | Ana Rosa Zamarro San Atanasio (PP) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Siglo X de facto, 1076 de iure | |||
Sitio web oficial | ||||
Los ochavos son una división administrativa que, en un principio, equivalían a la octava parte de un territorio determinado, generalmente comprendían una parte del término rural dependiente de una villa, rigiéndose en este caso por el Fuero de Sepúlveda.[3][4][5]
Destaca el uso dentro de su término de la Gacería, variante lingüística local sobre todo utilizado por los tratantes de ganado y trilleros.[1]
Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda se divide en siete ochavos, aunque en un principio fueron ocho. De los ochavos que pertenecen a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda seis se encuadran dentro de la actual provincia de Segovia y uno en la provincia de Madrid. Estos ochavos son:
- Ochavo de Sepúlveda
- Ochavo de Cantalejo
- Ochavo de Prádena
- Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares
- Ochavo de la Sierra y Castillejo
- Ochavo de Bercimuel
- Ochavo de Sierra
Anteriormente también formó parte del territorio Fresno de Cantespino como ochavo, hasta su segregación en el siglo XII, estando en el pasado también bajo fuerte influencia Maderuelo, Pedraza y la villa de Riaza.
Localidades del ochavo de Cantalejo
El ochavo de Cantalejo, parte de las Comunidades Segovianas, está encabezado por la ciudad de Cantalejo y además está constituido por los siguientes pueblos (a los que se suman sus despoblados):[6][7]
- Cantalejo (capital)
- San Pedro de Gaíllos
- Cabezuela
- Fuenterrebollo
- Sebúlcor
- Aldeonsancho (recientemente anejado a Cantalejo)
- Valdesimonte (recientemente anejado a Cantalejo)
- Rebollar (recientemente anejado a San Pedro de Gaíllos)
- Aldealcorvo
- Consuegra de Murera (recientemente anejado a Sepúlveda)
- Villar de Sobrepeña (recientemente anejado a Sepúlveda)
Referencias
- Fuentenebro Zamarro, Francisco (1997). Cantalejo. Los Briqueros y su Gacería. Ayuntamiento de Cantalejo. pp. 85 y 86. ISBN 84-605-0760-2.
- del Barrio Arribas, Enrique; Descalzo San Frutos, Florentino (2022). El Ochavo de Cantalejo. Recorrido visual por un territorio histórico. ISBN 8409414074.
- Fuentenebro Zamarro, Francisco (1996). Cantalejo. Creencias y Mentalidades.
- Fuentenebro Zamarro, Francisco (1990). «La ciudad de Cantalejo y su comarca. Estudio histórico, socio-económico y religioso». Universidad Complutense de Madrid.
- «San Pedro de Gaíllos | Iglesia de San Pedro». Diputación Provincial de Segovia: 2.
- DESCALZO, FLORENTINO (17 de julio de 2022). «Ochavo de Cantalejo, pasado y presente». www.eladelantado.com. Consultado el 25 de abril de 2024.
- «Ochavo de Cantalejo | Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda». villaytierra.com.