Nasal linguolabial sorda
La Nasal Linguolabial Sorda es un fonema consonántico usado en idiomas escasos, principalmente como alófono o pocas veces como fonema principal, el Alfabeto Fonético Internacional representa a la Nasal Linguolabial Sorda con /n̼̊/ o /m̺̊/.
Nasal Linguolabial Sorda | ||
---|---|---|
n̼̊ | ||
m̺̊ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 116 + 407 + 402A | |
Unicode (hex) | U+U+006E U+033C U+030A | |
X-SAMPA |
m_d_0 | |
Notas | ||
| ||
| ||
| ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
Características
Nasal Oclusiva: Su modo de articulación es oclusiva, lo que indica que el aire llega hasta la cavidad nasal y luego se libera. Es Oclusiva ya que el aire se retiene por un momento y luego sale.
Linguolabial: Su lugar de articulación tiene origen entre el labio superior y la lengua, produciéndose ahí la oclusividad del sonido.
Labial-Apical (Posición de la lengua): Principalmente se produce con la punta de la lengua elevándose hasta el labio superior, la punta (el ápice) sirve para producir la consonante.
Sorda: Modo de fonación en el que no vibran las cuerdas vocales al producir el sonido, esto indica que el aire será no vibrante o Susurrante, para algunas personas puede ser complicado pronunciar Nasales Sordas, por su modo de articulación.
Pulmonar: El aire de los pulmones produce el sonido
Ocurrencia
Idioma | Ejemplo | IPA | significado | Alófono | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Araki | nam nak m̈ar̄am̈ar̄ahu | nam nak n̼̊aran̼arahu | "Le temo a golpear" | ||||||
Big Nambas | Ejemplo requerido |
Referencias
- «Araki Lexicon».
- «PHOIBLE 2.0 - Segments». phoible.org. Consultado el 8 de mayo de 2024.