Juan Abarca Gurrea
Juan Abarca Gurrea (Jaca, c. 1476 - Real Monasterio de San Juan de la Peña, 1523). Señor de Acín, Larrosa, Iguácel y Bergosa, en el valle de La Garcipollera, y de Serué y Bailín. Cabeza de la rama de los Abarca de Garcipollera.
Juan Abarca Gurrea | ||
---|---|---|
Señor de Garcipollera | ||
![]() Sepultura de los Abarca en el Panteón de nobles del Real Monasterio de San Juan de la Peña | ||
Ejercicio | ||
1484-1523 | ||
Predecesor | Rodrigo Abarca Abarca | |
Sucesor | Bernardino Abarca y Arto | |
Información personal | ||
Nombre completo | Juan | |
Nacimiento |
c. 1476 Jaca | |
Fallecimiento |
1523 Real Monasterio de San Juan de la Peña | |
Familia | ||
Dinastía | Abarca | |
Padre | Juan Abarca Abarca | |
Madre | Violante de Gurrea | |
Consorte |
Ver lista Juana Abarca de Lobie
Orosia de Arto | |
Hijos | Véase Matrimonios e hijos | |
Biografía
Hijo de Juan Abarca Abarca y de Violante de Gurrea.[1] [2] En 1484 sucedió a su tío Rodrigo Abarca Abarca en los señoríos de La Garcipollera, pues su padre había fallecido en torno a 1479. Sucedió también a su abuela María Abarca en los señoríos de Serué y Bailín.[3]
Sus antecesores no le habían transmitido el pleno dominio sobre los señoríos de Garcipollera sino 7/8, en virtud de las divisiones hereditarias de dichos señoríos establecidas por sentencias arbitrales (en 1396, 1421 y 1430) y que fueron adjudicando diversas porciones de los mismos a su bisabuelo Juan Abarca Sanz (en 1396) y a su abuelo Rodrigo Abarca Acín (en las sentencias de 1421 y 1430).[4] Por ello, en 1494 permutó con la asistencia de su madre Violante, los señoríos de Serué y Bailín, por el 1/8 restante de la Garcipollera, que se encontraba en manos de su pariente Guiralt Abarca Acín, hijo de Rodrigo Abarca (hijo natural del señor de Gavín Guiralt Abarca) y Sancha de Acín.[5] Desde entonces, madre e hijo se intitularon "señores de La Garcipollera", aunando en una sola denominación el pleno dominio de los tres señoríos del valle (Acín, Larrosa e Iguácel) y por la que se conocería en adelante a esta rama del linaje.
En el invierno de 1502 tuvo lugar el suceso que sin duda marcó la vida de Juan, y su madre, y que se recordó por mucho tiempo en Jaca y en gran parte del Alto Aragón. Al parecer mosén Juan Bonet, canónigo de Jaca, había injuriado gravemente a Violante de Gurrea y al notario jaqués Martín de Lasala (hermano del mercader Juan de Lasala Santa Fe), colgando algunos carteles en la ciudad de Zaragoza. Los Abarca se tomaron dichas difamaciones como una ofensa a su linaje, y no tardaron en planear la venganza, de modo que aprovechando un viaje del citado mosén Bonet, le asaltaron hiriéndole de gravedad.[6]
Juan Abarca y sus secuaces, fueron todos excomulgados, y tras un largo proceso con múltiples recursos se llegó a un acuerdo con el arzobispado a fin de absolver a Juan si hacía penitencia pública.[7] El 27 de diciembre de 1511 don Juan llegó a la catedral de Jaca donde desvestido de su capa y sombrero, descalzo recorrió la nave hasta el altar mayor con un cabestro al cuello y con un cirio en su mano. Recitó cinco veces el miserere y dio limosna a cinco pobres.[8] La expectación fue máxima en toda Jaca, y de este modo quedó Juan perdonado y rehabilitado.
En 1522 Juan protagonizó su última acción cuando se enfrentó al comisario de Jaca Sebastián Cañardo con ocasión de la venta ilegal de caballos a Francia.[9] Así colmó la paciencia de las Autoridades pues el 23 de noviembre de 1523, el virrey Juan de Pomar, mandó estrangular a don Juan en una de sus estancias en el monasterio de San Juan de la Peña, donde fue enterrado.[10] Otorgó testamento el mismo día, donde cita a todos sus hijos.[11]
Matrimonios e hijos
En torno a 1505 contrajo un primer matrimonio con su prima lejana Juana Abarca de Lobie, hija de Lope Abarca Gurrea, señor de Gavín, aunque enviudó pronto y no tuvieron descendencia.
En 1517 se casó con Orosia de Arto con la que tuvo tres hijos:
- Bernardino Abarca y Arto, nacido en 1521, señor de Garcipollera, casado en 1545 con Ana de Luna y Asso, con quien tuvo a Sancho Abarca Luna, su sucesor;[12]
- Violante Abarca y Arto, quien recibió de su padre 6.000 sueldos jaqueses para su matrimonio;
- María Abarca y Arto, quien recibió 4.000 sueldos para su matrimonio.
Tuvo además varios hijos bastardos, tenidos durante su soltería o viudedad:
- Juan, a quien le dejó 2.000 sueldos.
- Jerónimo, que heredó 1.000.
- Catalina, a quien le dio 2.000.
En un testamento anterior de 1518,[13] reconocía además un cuarto hijo natural de nombre Gaspar, que ya debía haber fallecido en su último testamento de 1523, donde no lo cita.
Referencias
- Memorial de la calidad y servicios de la Casa de don Sancho Abarca, de José Pellicer (1677), folio 11v (https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/390) Consultado el 4 de abril de 2024.
- Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333)
- María otorgó testamento el 5 de junio de 1494 (AHPH, notario Juan de Villanueva 1494, ff. 23v-27r)
- Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333); imágenes 354-359.
- AHPH, notario Martín de Lasala, año 1494, ff. 57-60
- Proceso incoado contra Juan Abarca. Archivo Diocesano de Jaca, signatura 685-12.
- Gómez de Valenzuela, Manuel (2022) "Los linajes de los Abarca, señores de la Garcipollera y Serué (siglos XV a XVIII)", p. 30
- AHPH, notario Juan de Pardinilla, año 1511, ff. 471-472
- AHPH, notario Antonio de Sesé, año 1522, ff. 7-10
- Gómez de Valenzuela, Manuel (2022) "Los linajes de los Abarca, señores de la Garcipollera y Serué (siglos XV a XVIII)", p. 33
- AHPZ, notario apostólico fray Pedro de Araus (fondo Aranda)
- Capitulación matrimonial. AHPH, notario Martín de Ejea, año 1545, ff. 44-49
- AHPH, notario Juan de Villanueva, año 1518, ff. 5-9 y 30-32