Juan Abarca Sanz
Juan Abarca Sanz (posiblemente en Urriés, c. 1350 - Jaca, c. 1405). Miembro de la noble familia de los Abarca, estuvo al servicio de Rui Pérez Abarca, señor de Gavín desde, al menos, 1389 hasta su muerte.
Escudo de los Abarca | ||
---|---|---|
Señor de Garcipollera | ||
![]() Sepultura de los Abarca en el Panteón de nobles del Real Monasterio de San Juan de la Peña | ||
Ejercicio | ||
1396-1405 | ||
Predecesor | Sancho de Acín | |
Sucesor | Rodrigo Abarca Acín | |
Información personal | ||
Nombre completo | Juan | |
Nacimiento |
c. 1350 ¿Urriés? | |
Fallecimiento |
c. 1405 Jaca | |
Familia | ||
Dinastía | Abarca | |
Padre | Juan Abarca Luna | |
Madre | Catalina Sanz de Latrás | |
Consorte | Francha de Acín | |
Hijos | Rodrigo, Catalina y Juan | |
Biografía
Era hijo de Juan Abarca Luna y Catalina Sanz de Latrás.[1] [2] El 12 de marzo de 1389 aparece (como hijo de otro Juan ya fallecido) al servicio de su pariente Rui Pérez Abarca, señor de Gavín, quien ha recibido "guiaje y seguridad" del rey Juan I de Aragón frente a los oficiales reales,[3] probablemente por los homicidios que este había cometido, y por los que debió pagar al merino de Jaca 300 florines de oro.[4]
Es citado por Zurita,[5] cuando en 1396 lideró la defensa de Barbastro del cerco a la que la había sometido Mateo I de Foix, pretendiente a la Corona de Aragón tras la muerte del rey Juan I, al estar casado con su hija Juana de Aragón y de Armagnac.
El 31 de mayo de 1398 le compró a la reina María de Luna, esposa del nuevo rey Martín I de Aragón, un palacio en Jaca, que constituiría su casa y solar, así como varias viñas y huertos en las inmediaciones. [6]
Contrajo matrimonio con Francha de Acín, heredera de los derechos sucesorios de su familia en los señoríos de Acín, Larrosa e Iguácel en el valle de La Garcipollera, en Huesca. Varias sentencias arbitrales dictadas entre 1396 y 1430, motivadas por conflictos hereditarios entre distintas ramas de los Acín, fueron adjudicando progresivamente varias porciones de estos señoríos a Francha y a su esposo Juan, y posteriormente a su hijo y sucesor Rodrigo Abarca Acín, de modo que al final del proceso arbitral, esta rama reunió 7/8 de dichos señoríos.[7] Juan y Francha ya aparecen casados en 1396, por lo que no cabe confundirlos con otro matrimonio homónimo que otorgó capitulaciones matrimoniales en 1401,[8] pues estos pertenecen a otras ramas de ambos linajes.
Según el Memorial de los Abarca, de José Pellicer, Juan Abarca falleció en 1405.
Matrimonio y descendencia
Gracias al testamento de su esposa Francha de Acín de 1419,[9]sabemos que Juan tuvo tres hijos:
- Rodrigo Abarca Acín, sucesor universal de sus padres, y casado en dos ocasiones, con Catalina Abarca y en segundas nupcias con María Abarca. Su madre le dejó por legítima 500 sueldos, más un palacio en Aruej y cualquier otro bien mueble o inmueble, rentas, vasallos, treudos (enfiteusis), derechos y acciones que a ella le pudieran pertenecer;
- Catalina Abarca Acín, citada por su madre Francha quien le deja 50 sueldos en concepto de legítima, y un campo en Aruej;
- Juan Abarca. Hijo natural de Juan a quien Francha le otorgó en su testamento 100 sueldos jaqueses de "gracia especial".
Referencias
- Memorial de la calidad y servicios de la Casa de don Sancho Abarca, de José Pellicer (1677), folio 10v (https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/390) Consultado el 4 de abril de 2024.
- Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333)
- Cancillería, cartas reales, Juan I, caja 3, nº346; https://fondohistoricodearagon.fundacionibercaja.es/ficha/241248 (consultado el 11 de abril de 2024)
- LEDESMA RUBIO, Mª Luisa, «El libro de cuentas del Merinado de Jaca», Aragón en la Edad Media, tomo I, p. 45, Zaragoza 1977.
- ZURITA, Jerónimo, «Anales de la Corona de Aragón», Libro X, capítulo 61.
- Compra-venta de 1398 (ACA, CANCILLERÍA, Registros, NÚM. 2224, ff. 7v-8r)
- Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333); imágenes 354-359.
- Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, M-75, folios 123A a 123F, Nº 55083
- Testamento de Francha: AHPZ, notario Martín de Raiza, fecha 30 de diciembre de 1419, https://dara.aragon.es/opac/app/results/?q=francha+de+acin&ob=re:1 (consultado el 11 de abril de 2024)