Guiralt Abarca
Guiralt Abarca (Biescas, c. 1390 - Biescas, c. 1445). Cabeza de la rama principal de los Abarca, y señor de Gavín como sucesor de su padre.
Guiralt Abarca | ||
---|---|---|
Señor de Gavín | ||
![]() | ||
Ejercicio | ||
1424-1445 | ||
Predecesor | Rui Pérez Abarca | |
Sucesor | Lope Abarca Gurrea | |
Información personal | ||
Nombre completo | Guyralt Avarcha | |
Nacimiento |
c. 1390 Biescas | |
Fallecimiento |
c. 1445 Biescas | |
Familia | ||
Dinastía | Abarca | |
Padre | Rui Pérez Abarca | |
Consorte | Guillerma López de Gurrea | |
Hijos | Véase Matrimonios e hijos | |
Biografía
Guiralt era hijo de Rui Pérez Abarca, señor de Gavín, como así consta en diversa documentación del Archivo de la Corona de Aragón,[1][2]sin embargo, no hay constancia de su filiación materna.
En 1424 aparece por primera vez documentado como señor de Gavín contratando una comanda,[3]por lo que para entonces su padre ya había fallecido.
Es citado por Zurita con ocasión de las banderías surgidas a partir de 1426 entre los dos clanes nobiliarios que dominaban el valle de Tena, los propios Abarca y sus tradicionales adversarios los Lanuza.[4] Banderías que llegaron incluso al asesinato, ese mismo año, de un partidario de los Lanuza, siendo necesaria una tregua que pusiera paz provisionalmente durante seis meses.[5]
En 1443 otro conflicto ultrapirenáico alteró el valle, con el robo de unas vacas a un noble del valle de Ossau en Francia, por parte de algunos hombres del señor de Gavín.[6] Finalmente, el conflicto fue resuelto y las vacas fueron devueltas.
Guiralt falleció poco después de otorgar testamento en 1445, pues el 5 de julio de 1446 su hijo y sucesor Lope Abarca Gurrea, acudió al notario Juan de Raiza para identificar a todos los vasallos del señorío,[7] un total de 65 casas, siendo 27 de ellas infanzonas.[8]
Matrimonios e hijos
El testamento de Guiralt, otorgado en Biescas el 8 de noviembre de 1445, nos aporta una completa visión de su familia y todos sus hijos, los legítimos y los naturales, a los que dotó en mayor o menor medida.[9]
De un primer matrimonio del que no costa el nombre de la madre, Guiralt declara haber tenido un hijo:
- Juan Abarca, a quien Guiralt le dejó un palacio en Araguás y 50 florines de oro;
En 1426 casó con Guillerma López de Gurrea, con quien tuvo siete hijos:
- Lope Abarca Gurrea, su sucesor (fallecido en 1492) a quien le dejó los señoríos de Gavín, Fañanás, Yésero, Orós Alto, Orós Bajo, Oliván, Lárrede, Susín, Casbas de Jaca, la pardina de Isábal, Barbusa, Arnielle y la torre de Biescas. Contrajo matrimonio con Juana de Lobie con quien tuvo, entre otros, a Lope II (su sucesor, que falleció joven, en torno a 1494) y Sancho Abarca de Lobie, nacido alrededor de 1490 y que sucedió a su hermano mayor como señor de Gavín, siendo todavía un niño;[10]
- Guiralt II Abarca Gurrea, a quien le dejó los señoríos de Navasa, Sasal, las pardinas de Ex y Estarruás en el valle del Aurín, y dos palacios en Senegüé y otro más en Susín.[11]Estos dos hijos, Lope y Guiralt II, iniciaron sendas ramas de los Abarca (los señores de Gavín y los señores de Navasa) que se unificarían el 5 de junio de 1546 por el enlace de un bisnieto de Guiralt II (Matías Abarca) con una nieta de Lope (Ana: hija de Sancho Abarca de Lobie);[12]
- Juan Abarca Gurrea, al que le asegura los gastos de su educación y estudios;
- Rui Pérez Abarca Gurrea, al que le asegura los gastos de su educación y estudios;
- Elvira Abarca Gurrea, a quien su padre le dejó 400 florines "para cuando tome estado";
- Marcela Abarca Gurrea, a quien le dejó 300 florines;
- Violante Abarca Gurrea, a quien le dejó 200 florines.
Además de los hijos anteriores, Guiralt reconoce los siguientes hijos de ganancia o naturales:
- Rodrigo Abarca, dotado con 25 florines al año sobre una capellanía en Gavín, para sufragar sus estudios, además de "tabla franca" a perpetuidad de comer y beber. Contrajo matrimonio con Sancha de Acín, heredera de 1/8 de los señoríos de Garcipollera, en virtud de una sentencia arbitral de 1430,[13]con quien tuvo a Guiralt Abarca, quien en 1494 permutó dicha porción en Garcipollera con su pariente Juan Abarca Gurrea, por los señoríos de Serué y Bailín;[14]
- Antón Abarca, que recibe 50 florines;
- Marcela Abarca, quien no recibe nada pues ya había sido acomodada, y dotada, al contraer matrimonio con García Garassa;
- Catalina Abarca, quien no recibe nada pues ya había sido acomodada, y dotada, al contraer matrimonio con Blasco de Acín, con quien tuvo a Blasco de Acín Abarca, señor de Aruej.
Referencias
- "Galdo avarcha filio Roderici pet avarcha hitatoris loci de biescas sobira" ACA, Cancillería, Registro 2369, folio 112v
- "Rodericum petry d avarca Guyraldiny avarca eius filiu Roderimy avarcha" ACA, Cancillería, Registro 2446, folio 82r
- AHPH, notario Juan de Raiza, protocolo de 1424, f. 27
- "y entraban en esta parte Pedro de Lanuza y Pero López de Lanuza, caballeros que tenían su solar en el lugar de Sallent del valle de Thena, que tenían muy gran bando con Guiralt Abarca y con sus hijos y con los de su linaje. Y era bando muy formado entre estos caballeros de Lanuza y los de Abarca, y sus valedores, y tenía aquella montaña en mucha guerra"; ZURITA, Jerónimo, «Anales de la Corona de Aragón», Libro XIV, capítulo 39
- "Los Abarca, señores de la baronía y honor de Gavín", de Manuel Gómez de Valenzuela, p. 32; ISBN 978-84-9911-397-5
- GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel, Documentos del Valle de Tena, siglos XIV y XV, docs. 63, 64 y 65.
- "Los Abarca, señores de la baronía y honor de Gavín", de Manuel Gómez de Valenzuela, p. 98; ISBN 978-84-9911-397-5
- AHPH, notario Juan de Raiza, protocolo de 1446, ff. 82 y ss. Link de acceso: https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-CSL3-F94V-T?i=1303&cat=597234 (consultado el 23 de abril de 2024)
- AHPH notario Miguel de Alamán; Biescas, 8 de noviembre de 1445 (trasunto del siglo XVIII, pues el original no se conserva; AHPZ, Fondo Aranda, ref. 317-31)
- Testamento de Lope Abarca, redactado en Gavín el 22 de mayo de 1492; ES/AHPZ - P/CARP 000079/0008. Link de acceso: https://dara.aragon.es/opac/app/item/?p=0&q=testamento+lope+abarca&ob=df:1&vm=nv&i=652113 (consultado el 23 de abril de 2024)
- "Los Abarca, señores de la baronía y honor de Gavín", de Manuel Gómez de Valenzuela, p. 35; ISBN 978-84-9911-397-5
- AHPH, notario Martín de Exea, protocolo de 1546, ff. 52-53
- Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333); imágenes 354-359.
- AHPH, notario Martín de Lasala, protocolo de 1494, ff. 57-60