Anexo:Senadores por Chihuahua
La siguiente es una lista de los políticos que han representado al estado de Chihuahua en el Senado de la República.
Senadores de Mayoría
| Primera fórmula | Segunda fórmula | ||||
|---|---|---|---|---|---|
| Senador | Periodo | Partido | Senador | Periodo | Partido |
| Florentino Martínez | 1 de enero de 1825 - 31 de diciembre de 1828 | Arcadio Villalva | 1 de enero de 1825 - 31 de diciembre de 1826 | ||
| Mariano Horcasitas | 1 de enero de 1827 - 31 de diciembre de 1830 | ||||
| José María Irigoyen | 1 de enero de 1829 - 31 de diciembre de 1832 | ||||
| José Félix Trespalacios | 1 de enero de 1831 - 31 de mayo de 1834 | ||||
| José Agustín de Escudero | 1 de enero de 1833 - 1836 | ||||
| José Antonio Arce Hinojos | 1835 - 1836 | ||||
| Disolución del Senado. Es restablecido en 1875. | |||||
| Julián Aguilar Galindo | 1 de septiembre de 1934 - 31 de agosto de 1940 | Ángel Posada | 1 de septiembre de 1934 - 12 de marzo de 1938 | ||
| Eugenio Prado Proaño | 1 de septiembre de 1940 - 31 de agosto de 1946 | Benjamín Almeida Fierro | 1 de septiembre de 1940 - 31 de agosto de 1946 | ||
| Antonio J. Bermúdez | 1 de septiembre de 1946 - 30 de noviembre de 1946 | Alfredo Chávez Amparán | 1 de septiembre de 1946 - 31 de agosto de 1952 | ||
| Manuel López Dávila | 1 de diciembre de 1946 - 31 de agosto de 1952 | ||||
| Teófilo Borunda | 1 de septiembre de 1952 - 31 de agosto de 1958 | Oscar Flores Sánchez | 1 de septiembre de 1952 - 31 de agosto de 1958 | ||
| Rodrigo M. Quevedo Moreno | 1 de septiembre de 1958 - 31 de agosto de 1964 | Tomás Valles Vivar | 1 de septiembre de 1958 - 31 de agosto de 1964 | ||
| Luis L. León | 1 de septiembre de 1964 - 31 de agosto de 1970 | Manuel Bernardo Aguirre | 1 de septiembre de 1964 - 31 de agosto de 1970 | ||
| Arnaldo Gutiérrez Hernández | 1 de septiembre de 1970 - 31 de agosto de 1976 | José I. Aguilar Irungaray | 1 de septiembre de 1970 - 31 de agosto de 1976 | ||
| Óscar Ornelas Küchle | 1 de septiembre de 1976 - 31 de diciembre de 1979 | Mario Carballo Pazos | 1 de septiembre de 1976 - 31 de agosto de 1982 | ||
| Santiago Nieto Sandoval | 1979 - 31 de agosto de 1982 | ||||
| José Refugio Mar de la Rosa | 1 de septiembre de 1982 - 5 de agosto de 1984 | José Socorro Salcido Gómez | 1 de septiembre de 1982 - 31 de agosto de 1988 | ||
| Diamantina Reyes Esparza | 3 de septiembre de 1984 - 31 de agosto de 1988 | ||||
| Saúl González Herrera | 1 de noviembre de 1988 - 31 de octubre de 1994 | Alonso Aguirre Ramos | 1 de septiembre de 1988 - 31 de octubre de 1991 | ||
| Artemio Iglesias | 1 de noviembre de 1991 - 31 de octubre de 1997 | ||||
| Martha Lara Alatorre | 1 de noviembre de 1994 - 31 de agosto de 2000 | Héctor Murguía Lardizábal | 1 de noviembre de 1994 - 31 de agosto de 2000 | ||
| Javier Corral Jurado | 1 de septiembre de 2000 - 17 de noviembre de 2003 | Jeffrey Jones Jones | 1 de septiembre de 2000 - 31 de agosto de 2006 | ||
| Felipe Colomo Castro | 18 de noviembre de 2003 - 31 de julio de 2004 | ||||
| Javier Corral Jurado | 1 de agosto de 2004 - 31 de agosto de 2006 | ||||
| Gustavo Madero Muñoz | 1 de septiembre de 2006 - 8 de febrero de 2011 | Ramón Galindo Noriega | 1 de septiembre de 2006 - 31 de agosto de 2012 | ||
| José Antonio Badía San Martín | 8 de febrero de 2011 - 26 de abril de 2012 | ||||
| Gustavo Madero Muñoz | 27 de abril de 2012 - 31 de agosto de 2012 | ||||
| Patricio Martínez García | 1 de septiembre de 2012 - 31 de agosto de 2018 | Lilia Merodio Reza | 1 de septiembre de 2012 - 3 de diciembre de 2015 | ||
| Adriana Terrazas Porras | 10 de diciembre de 2015 - 13 de enero de 2016 | ||||
| Lilia Merodio Reza | 13 de enero de 2016 - 31 de agosto de 2018 | ||||
| Bertha Caraveo Camarena | 1 de septiembre de 2018 - 31 de agosto de 2024 | Cruz Pérez Cuéllar | 1 de septiembre de 2018 - 31 de agosto de 2024 | ||
| Rafael Espino de la Peña | 10 de septiembre de 2021 - 31 de agosto de 2024 | ||||
Senadores de Primera Minoría
| Senador | Periodo | Partido |
|---|---|---|
| Luis H. Álvarez | 1 de noviembre de 1994 - 31 de agosto de 2000 | |
| Jorge Doroteo Zapata | 1 de septiembre de 2000 - 31 de agosto de 2006 | |
| Fernando Baeza Meléndez | 1 de septiembre de 2006 - 31 de agosto de 2012 | |
| Javier Corral Jurado | 1 de septiembre de 2012 - 16 de julio de 2015 | |
| Javier Corral Jurado | 26 de agosto de 2015 - 9 de febrero de 2016 | |
| Sylvia Martínez Elizondo | 23 de febrero de 2016 - 31 de agosto de 2018 | |
| Gustavo Madero Muñoz | 1 de septiembre de 2018 - 31 de agosto de 2024 |
Senadores por lista nacional
| Senador | Periodo | Partido |
|---|---|---|
| Francisco Molina Ruiz | 1 de septiembre de 1997 - 31 de agosto de 2000 | |
| César Jáuregui Robles | 1 de septiembre de 2000 - 30 de agosto de 2006 | |
| Teresa Ortuño Gurza | 1 de septiembre de 2006 - 30 de agosto de 2012 | |
| Graciela Ortiz González | 1 de septiembre de 2012 - 27 de enero de 2018 |
Resultados electorales
1958
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Jesús Sanz Cerrada López Goerne Raúl García Baca | Partido Acción Nacional | 71,280 |
| ||||
| Rodrigo M. Quevedo Moreno Tomás Valles Vivar | Partido Revolucionario Institucional | 133,994 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Popular | 0 |
| ||||
| Rodrigo M. Quevedo Moreno José Sáenz Castillo | Partido Nacionalista Mexicano | 91 |
| ||||
| Rodrigo M. Quevedo Moreno José Hernández García | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 46 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 205,411 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 205,411 | — | |||||
| Población | 846,414 (1950) | ||||||
| Periódico Oficial del Estado de Chihuahua.[1] | |||||||
1964
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Carlos Chavira Becerra Manuel Pazos Cano | Partido Acción Nacional | 54,897 |
| ||||
| Luis L. León Manuel Bernardo Aguirre | Partido Revolucionario Institucional | 187,237 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Popular Socialista | 0 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 242,134 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 242,134 |
| |||||
| Abstención | 256,368 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 498,502 | ||||||
| Población | 1,226,793 (1960) | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
1970
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Octavio Corral Romero María del Carmen Jiménez Méndez | Partido Acción Nacional | 82,705 |
| ||||
| Arnaldo Gutiérrez Hernández José I. Aguilar Irungaray | Partido Revolucionario Institucional | 328,759 |
| ||||
| Víctor Ponce López Rafael González Alanis | Partido Popular Socialista | 4,504 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 296 |
| ||||
| Total de votos válidos | 416,264 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 416,264 |
| |||||
| Abstención | 355,631 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 771,895 | ||||||
| Población | 1,612,525 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||
1976
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidatos. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Oscar Ornelas Kuchle Mario Carballo Pazos | Partido Revolucionario Institucional | 354,079 |
| ||||
| Gabriel Ernesto Ríos Machado Víctor Ponce López | Partido Popular Socialista | 30,425 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 537 |
| ||||
| Total de votos válidos | 385,041 |
| |||||
| Votos nulos | 54,770 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 439,811 |
| |||||
| Abstención | 488,893 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 928,704 | ||||||
| Población | 1,612,525 (1970) | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
1982
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Guillermo Prieto Luján Luis H. Álvarez | Partido Acción Nacional | 158,910 |
| ||||
| José Refugio Mar de la Rosa José Socorro Salcido Gómez | Partido Revolucionario Institucional | 337,483 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez Manuel Sandoval Salinas | Partido Popular Socialista | 8,731 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Arnulfo Romo García Felipe Rodríguez Vázquez | Partido Demócrata Mexicano | 4,965 |
| ||||
| Antonio Becerra Gaytán José Luis Aguayo Álvarez | Partido Socialista Unificado de México | 14,241 |
| ||||
| Juan Valenzuela Mares Adolfo Vázquez Flores | Partido Socialista de los Trabajadores | 5,870 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 0 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Social Demócrata | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 262 |
| ||||
| Total de votos válidos | 530,462 |
| |||||
| Votos nulos | 45,718 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 576,180 |
| |||||
| Abstención | 387,703 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 963,883 | ||||||
| Población | 2,005,471 (1980) | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[5] | |||||||
1988
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Blanca Magrassi Scagno Gustavo Elizondo Aguilar | Partido Acción Nacional | 200,749 |
| ||||
| Saúl González Herrera Alonso Aguirre Ramos | Partido Revolucionario Institucional | 282,803 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez José Guadalupe Ortiz Cahuich | Partido Popular Socialista | 9,897 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez Manuel Avitia Ramos | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
11,236 |
| ||||
| Tomás Montes Galván Rubén Domínguez Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 1,601 |
| ||||
| José Luis Aguayo Álvarez Pedro Medina Calderón | Partido Mexicano Socialista | 4,553 |
| ||||
| Jorge Salas Plata Mendoza Eva Soledad Ronquillo de Fong | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 896 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 3 |
| ||||
| Total de votos válidos | 511,738 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 511,738 |
| |||||
| Abstención | 783,329 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,295,067 | ||||||
| Población | 2,005,471 (1980) | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[6] | |||||||
1991
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Alfonso Arronte Domínguez | Partido Acción Nacional | 232,969 |
| ||||
| Artemio Iglesias | Partido Revolucionario Institucional | 417,477 |
| ||||
| Antonio Gutiérrez Martínez | Partido Popular Socialista | 4,465 |
| ||||
| Avelino Soto Ugalde | Partido de la Revolución Democrática | 14,007 |
| ||||
| José Ángel Aguirre Romero | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 7,362 |
| ||||
| Manuel Mendoza González | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 4,381 |
| ||||
| Tomás Montes Galván | Partido Demócrata Mexicano | 1,796 |
| ||||
| Graciela Delgado Ramírez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 1,785 |
| ||||
| Manrique Carlos García Gutiérrez | Partido Ecologista de México | 5,482 |
| ||||
| Héctor Manuel Delgado Lara | Partido del Trabajo | 25,451 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 218 |
| ||||
| Total de votos válidos | 715,393 |
| |||||
| Votos nulos | 30,385 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 745,778 |
| |||||
| Abstención | 371,743 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,117,521 | ||||||
| Población | 2,441,873 (1990) | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[7] | |||||||
1994
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Luis H. Álvarez Alberto Pérez Torres | Partido Acción Nacional | 326,908 |
| ||||
| Martha Lara Alatorre Héctor Murguía Lardizábal | Partido Revolucionario Institucional | 641,920 |
| ||||
| José Ortiz Cahuich Saturnino Ramírez Sáenz | Partido Popular Socialista | 3,944 |
| ||||
| Víctor Orozco Orozco Ramón Reyes García | Partido de la Revolución Democrática | 58,951 |
| ||||
| Daniel Cordero Barrón Jesús Manuel Sánchez | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 5,068 |
| ||||
| Héctor Valle Alaníz María Barrón del Avellano | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 3,487 |
| ||||
| Lorenzo Treviño Santos Luís Cervando Ríos Ramírez | Unión Nacional Opositora | 1,634 |
| ||||
| Matilde Gil Herrera Rogelio Gaytán Márquez | Partido del Trabajo | 36,141 |
| ||||
| Manrique Carlos García Gutiérrez Refugio Héctor Agüero Prado | Partido Verde Ecologista de México | 6,416 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 344 |
| ||||
| Total de votos válidos | 1,084,813 |
| |||||
| Votos nulos | 30,978 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 1,115,791 |
| |||||
| Abstención | 361,010 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,476,801 | ||||||
| Población | 2,441,873 (1990) | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[8] | |||||||
1997
| Partido | Votos | Porcentaje | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Acción Nacional | 370,624 |
| |||||
| Partido Revolucionario Institucional | 369,813 |
| |||||
| Partido de la Revolución Democrática | 93,924 |
| |||||
| Partido Cardenista | 5,630 |
| |||||
| Partido del Trabajo | 21,422 |
| |||||
| Partido Verde Ecologista de México | 26,767 |
| |||||
| Partido Popular Socialista | 2,208 |
| |||||
| Partido Demócrata Mexicano | 2,617 |
| |||||
| Candidatos no registrados | 149 |
| |||||
| Total de votos válidos | 893,154 |
| |||||
| Votos nulos | 26,685 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 919,839 |
| |||||
| Abstención | 764,986 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,684,825 | ||||||
| Población | 2,441,873 (1990) | ||||||
| Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua. | |||||||
| Instituto Federal Electoral.[9] | |||||||
- Nota: En estas elecciones se votó para elegir a 32 senadores de la república por el principio de representación proporcional a partir de una lista nacional de 32 candidatos presentadas por cada uno de los partidos políticos, esto para ocupar su escaño por un periodo extraordinario de tres años, debido a las reformas legales a la integración del Senado de la República en 1996, debido a esto, la ciudadanía votó únicamente por los partidos políticos. Finalmente, ningún chihuahuense fue elegido senador por este principio en esta elección.
2000
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Javier Corral Jurado Jeffrey Jones Jones | Coalición "Alianza por el Cambio" Partido Acción Nacional Partido Verde Ecologista de México |
540,681 |
| ||||
| Jorge Doroteo Zapata Eleno Villalba Salas | Partido Revolucionario Institucional | 453,945 |
| ||||
| Gustavo de la Rosa Hickerson María Gabriela Matus Peña | Coalición "Alianza por México" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Convergencia Partido Alianza Social Partido de la Sociedad Nacionalista |
77,658 |
| ||||
| Sergio Conde Varela Sergio Lastra Reza | Partido de Centro Democrático | 7,799 |
| ||||
| No registró candidatos | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 4,952 |
| ||||
| No registró candidatos | Democracia Social | 12,003 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 291 |
| ||||
| Total de votos válidos | 1,097,329 |
| |||||
| Votos nulos | 23,792 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 1,121,121 |
| |||||
| Abstención | 817,267 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,938,388 | ||||||
| Población | 3,052,907 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[10] | |||||||
2006
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gustavo Madero Muñoz Ramón Galindo Noriega | Partido Acción Nacional | 456,648 |
| ||||
| Fernando Baeza Meléndez Miguel Lucero Palma | Coalición "Alianza por México" Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México |
436,701 |
| ||||
| Victor Anchondo Paredes Margarita Peña Pérez | Coalición "Por el Bien de Todos" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Convergencia |
152,853 |
| ||||
| Norma Gutiérrez González Samuel Díaz Palma | Nueva Alianza | 60,117 |
| ||||
| Hugo Olse Orpinel Francisco Nava Amparán | Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina | 17,319 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 2,411 |
| ||||
| Total de votos válidos | 1,126,049 |
| |||||
| Votos nulos | 28,257 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 1,154,306 |
| |||||
| Abstención | 1,226,919 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 2,381,225 | ||||||
| Población | 3,241,444 (2005) | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[11] | |||||||
2012
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Javier Corral Jurado Lucila Murguía Chávez | Partido Acción Nacional | 365,278 |
| ||||
| Patricio Martínez García Lilia Merodio Reza | Partido Revolucionario Institucional | 491,850 |
| ||||
| Víctor Quintana Silveyra Patricia Borunda Lara | Coalición "Movimiento Progresista" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Movimiento Ciudadano |
222,811 |
| ||||
| Marcela Luna Reyes Francisco Mata Anchondo | Partido Verde Ecologista de México | 63,799 |
| ||||
| Silvia Muriel Acosta Alberto Carrillo Jara | Nueva Alianza | 63,160 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 946 |
| ||||
| Total de votos válidos | 1,207,844 |
| |||||
| Votos nulos | 119,225 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 1,327,069 |
| |||||
| Abstención | 1,173,572 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 2,500,641 | ||||||
| Población | 3,406,465 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[12] | |||||||
2018
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gustavo Madero Muñoz Rocío Reza Gallegos | Coalición "Por México al Frente" Partido Acción Nacional Partido de la Revolución Democrática Movimiento Ciudadano |
449,436 |
| ||||
| José Reyes Baeza Terrazas Georgina Zapata Lucero | Partido Revolucionario Institucional | 326,675 |
| ||||
| Bertha Alicia Caraveo Camarena Cruz Pérez Cuéllar | Coalición "Juntos Haremos Historia" Movimiento Regeneración Nacional Partido del Trabajo Partido Encuentro Social |
540,334 |
| ||||
| Francisco Antonio Villa Alcaraz Rosario Florentina Montoya Rodríguez | Partido Verde Ecologista de México | 56,602 |
| ||||
| Irma Patricia Alamillo Calvillo Isidro Villalba Moreno | Nueva Alianza | 43,788 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 1,267 |
| ||||
| Total de votos válidos | 1,418,102 |
| |||||
| Votos nulos | 73,224 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 1,491,326 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 2,748,292 | ||||||
| Población | 3,556,574 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[13] | |||||||
Referencias
- «ESCRUTINIO GENERAL DE LAS ELECCIONES PARA SENADORES AL CONGRESO DE LA UNIÓN, CELEBRADAS EL DÍA 6 DEL PRESENTE MES». Hemeroteca Digital Nacional de México - UNAM. 26 de julio de 1958. p. 8. Consultado el 27 de octubre de 2023.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1964». Consultado el 25 de julio de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1976». Consultado el 29 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1982». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 SENADORES / 1991 / CHIHUAHUA / - / MUNICIPIO TODOS / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 2 de diciembre de 2021.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 SENADORES / 1994 / CHIHUAHUA / - / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 10 de febrero de 2023.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 SENADORES RP / 1997 / CHIHUAHUA / - / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 1 de marzo de 2023.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 SENADORES MR / 2000 / CHIHUAHUA / - / MUNICIPIO TODOS / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 14 de julio de 2022.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 SENADORES MR / 2006 / CHIHUAHUA / - / MUNICIPIO TODOS / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 14 de abril de 2021.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 SENADORES MR / 2012 / CHIHUAHUA / - / MUNICIPIO TODOS / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 18 de diciembre de 2020.
- Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Senadurías - Distritos por Entidad - Chihuahua». Consultado el 29 de octubre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.