Anexo:Roedores en Chile
Comparado con otros países del continente, Chile posee un 23% más de roedores nativos,[1] por lo tanto, el orden Rodentia es uno de los de mayor importancia dentro de la fauna de este país.
|
Roedores de Chile | |
![]() |
La siguiente leyenda indica el origen biogeográfico de la especie:
| E | Endémica | Especie endémica de Chile |
|---|---|---|
| I | Introducida | Especies introducida a Chile como consecuencia, directa o indirectamente, de la acción del ser humano. |
Y esta tabla indica el estado de conservación de cada especie tal como lo indica la IUCN:
| EX | Extinto | No existe duda razonable que el último individuo ha muerto. |
|---|---|---|
| EW | Extinto en estado salvaje | Solo sobreviven ejemplares en cautividad o como poblaciones naturalizadas fuera de su rango previo. |
| CR | Críticamente Amenazado | La especie se encuentra en riesgo inminente de extinción en estado salvaje. |
| EN | Amenazado | La especie enfrenta un riesgo extremadamente elevado de extinción en estado salvaje. |
| VU | Vulnerable | La especie enfrenta un riesgo elevado de extinción en estado salvaje. |
| NT | Casi amenazada | La especie no alcanza ninguno de los criterios que la clasificaría como "en riesgo de extinción" pero es probable que en el futuro si alcance dichas categorías. |
| LC | Sin preocupación | Para esta especie no existen riesgos identificables actualmente. |
| DD | Información deficiente | La información disponible es inadecuada para poder evaluar el riesgo sobre esta especie. |
Para los nombres vernáculos, se emplean los más utilizados en Chile.
Familia Abrocomidae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Abrocoma bennettii | Ratón chinchilla | E | |
| Abrocoma cinerea | Ratón chinchilla de cola corta | ||
Familia Castoridae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Castor canadensis | Castor | LC[2] | I |
Familia Caviidae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Cavia tschudii | Cuy | ||
| Galea musteloides | Cuy serrano | ||
| Microcavia australis | Cuy de la Patagonia | ||
| Microcavia niata | Cuy del altiplano | ||
Familia Chinchillidae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Chinchilla chinchilla | Chinchilla de cola corta | ||
| Chinchilla lanigera | Chinchilla de cola larga | E | |
| Lagidium Lagidium peruanum | Vizcacha peruana | ||
| Lagidium viscacia | Vizcacha | ||
| Lagidium wolffsohni | Vizcacha de la Patagonia | ||
Familia Cricetidae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Abrothrix andinus | Ratón andino | ||
| Abrothrix hirta | Ratón lanudo del sur | LC[3] | |
| Abrothrix jelskii | Ketocui | LC[4] | |
| Abrothrix lanosus | Ratón lanudo de Magallanes | ||
| Abrothrix longipilis | Ratón lanudo | E | |
| Abrothrix manni | Ratón de Mann | LC[5] | |
| Abrothrix olivacea | Ratón oliváceo | ||
| Abrothrix sanborni | Ratón negro de Sanborn | E | |
| Abrothrix xanthorhina | Ratón de hocico amarillo | LC[6] | |
| Akodon albiventer | Ratón de vientre blanco | ||
| Akodon boliviensis | Ratón de hierba boliviano | ||
| Akodon iniscatus | Ratón hierba inteligente | ||
| Andinomys edax | Chozchorito, rata andina del matorral | ||
| Auliscomys boliviensis | Ratón orejudo boliviano | ||
| Auliscomys pictus | Ratón orejudo pintado | ||
| Auliscomys sublimis | Ratón de la puna | ||
| Calomys lepidus | Lauchita crepuscular andina | ||
| Chelemys delfini | Ratón topo del estrecho de Magallanes | ||
| Chelemys macronyx | Rata topo cordillerana | ||
| Chelemys megalonyx | Rata topo del matorral | ||
| Chinchillula sahamae | Chinchillón | ||
| Eligmodontia dunaris | Laucha de las dunas | E | |
| Eligmodontia hirtipes | Ratón de pie sedoso | ||
| Eligmodontia morgani | Ratón de pie sedoso de Morgan | ||
| Eligmodontia puerulus | Lauchita de pie sedoso | ||
| Eligmodontia typus | Ratón de pie sedoso | ||
| Euneomys chinchilloides | Ratón sedoso chinchilloide | ||
| Euneomys mordax | Ratón sedoso nortino | ||
| Euneomys petersoni | Ratón sedoso de Peterson | ||
| Galenomys garleppi | Laucha nortina | ||
| Geoxus annectens | Ratón topo | E | |
| Geoxus lafkenche | Ratón topo de isla Guafo | E | |
| Geoxus michaelseni | Ratón topo de Magallanes | ||
| Geoxus valdivianus | Ratón topo valdiviano | ||
| Irenomys tarsalis | Rata arbórea | ||
| Loxodontomys micropus | Ratón de pie chico | ||
| Loxodontomys pikumche | Ratón picunche | ||
| Neotomys ebriosus | Ratón andino de los pantanos | ||
| Notiomys edwardsii | Ratón topo patagónico | ||
| Oligoryzomys longicaudatus | Ratón de cola larga | ||
| Oligoryzomys magellanicus | Ratón de cola larga de Magallanes | ||
| Oligoryzomys yatesi | Ratón de cola larga de Yates | E | |
| Ondatra zibethicus | Rata almizclera | LC[7] | |
| Phyllotis darwini | Ratón orejudo de Darwin | E | |
| Phyllotis magister | Ratón orejudo grande | ||
| Phyllotis limatus | Ratón orejudo de Perú | ||
| Phyllotis osgoodi | Ratón orejudo de Osgood | E | |
| Phyllotis xanthopygus | Ratón orejudo amarillento | ||
| Reithrodon auritus | Rata conejo | ||
Familia Ctenomyidae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Ctenomys colboumi | Tuco tuco de Chile Chico | DD[8] | |
| Ctenomys sericeus | Tuco tuco de Coyhaique | ||
| Ctenomys fulvus | Tuco tuco del Tamarugal | ||
| Ctenomys magellanicus | Tuco tuco de Magallanes | ||
| Ctenomys maulinus | Tuco tuco del Maule | ||
| Ctenomys opimus | Tuco tuco de la puna | ||
Familia Muridae

Laucha

Guarén
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Mus musculus | Laucha | I | |
| Rattus exulans | Rata polinésica | I | |
| Rattus norvegicus | Guarén | I | |
| Rattus rattus | Rata negra | I | |
Familia Myocastoridae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Myocastor coypus | Coipo | ||
Familia Octodontidae
| Nombre científico | Nombre común | Estado de conservación | Origen biogeográfico |
| Aconaemys fuscus | Tunduco | ||
| Aconaemys sagei | Tunduco argentino | ||
| Aconaemys porteri | Tunduco de Porter | ||
| Octodon bridgesi | Degú de los matorrales | E | |
| Octodon degus | Degú | E | |
| Octodon lunatus | Degú costino | E | |
| Octodon pacificus | Degú de la isla Mocha | E | |
| Octodon ricardojeda[9] | |||
| Octodontomys gliroides | Soco | ||
| Spalacopus cyanus | Cururo | ||
Referencias
- Irarrázabal Sánchez, Elena (28 de mayo de 2000). El Mercurio.
- «Castor canadensis: Cassola, F.». IUCN Red List of Threatened Species. 7 de agosto de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t4003a22187946.en. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Abrothrix hirta | Categorización de los mamíferos de Argentina». cma.sarem.org.ar. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Abrothrix jelskii: Jayat, J.». IUCN Red List of Threatened Species. 25 de marzo de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-2.rlts.t4804a22338124.en. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Abrothrix manni: Teta, P. & D'Elia, G.». IUCN Red List of Threatened Species. 22 de agosto de 2017. doi:10.2305/iucn.uk.2019-3.rlts.t114955961a114956299.en. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Abrothrix xanthorhina | Categorización de los mamíferos de Argentina». cma.sarem.org.ar. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Ondatra zibethicus: Cassola, F.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de agosto de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t15324a22344525.en. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- «Ctenomys colburni: Bidau, C.J.». IUCN Red List of Threatened Species. 20 de junio de 2016. doi:10.2305/iucn.uk.2019-1.rlts.t5801a22192538.en. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- Palma, Lorenzo. «Nuevo mamífero fue descrito, se trata del Octodon ricardojeda | Ciencia en Chile». Consultado el 21 de febrero de 2022.
Véase también
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.














