Octodontomys gliroides
Octodontomys gliroides es una especie de roedor de la familia Octodontidae, conocido comúnmente como soco, bori o chojchoka, propia de Sudamérica, que habita el altiplano y sierras bolivianas y de países limítrofes (Chile y Argentina). Habita entre los 2000 y 5000 metros de altitud. Es herbívoro y se hidrata habitualmente ingiriendo tejido de cactáceas. Tiene un importante desarrollo de la audición y la visión. Su comportamiento se describe como el de un trepador nocturno, que orada o cava de manera limitada.
| Octodontomys gliroides | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Superorden: | Euarchontoglires | |
| Orden: | Rodentia | |
| Familia: | Octodontidae | |
| Género: | Octodontomys | |
| Especie: |
O. gliroides (Gervais & d'Orbigny, 1844) | |
Distribución geográfica
Se encuentra y es una especie común en la Cordillera de los Andes, en el noroeste de Argentina, Bolivia, y el norte de Chile. Vive en zonas andinas secas, hábitats de altura con presencia de matorrales y/o arbustos.
Referencias
- Tirira, D., Boada, C., Weksler, M., Anderson, R. P. & Gómez-Laverde, M. (2008). «Octodontomys gliroides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de junio de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

