Anexo:Estadios de fútbol de Bolivia

Los estadios de fútbol de Bolivia son recintos deportivos, que en su mayoría pertenecen a las instituciones públicas en su administración (gobiernos departamentales, municipales o subalcaldías). A pesar de ello, hay estadios que tienen, administración exclusiva de las asociaciones departamentales de fútbol o de clubes de fútbol específicos. Dentro de las especificaciones geográficas en las diferentes ciudades de Bolivia, es muy común que salga en discusión, en varias de ellas, el tema de su ubicación geográfica con respecto a su altitud sobre el nivel del mar y los diferentes debates que aún se tienen sobre si realmente, es un efecto, que perjudica el rendimiento físico en la práctica de este deporte. A un punto, en que su uso ha llegado a intentarse regular por la misma FIFA en mayo de 2007; medida que finalmente fue rechazada.

Mientras tanto, la construcción de las mismas, en su mayor parte, suele ir acompañada de inversiones públicas del Gobierno Central, destacándose los acontecimientos futbolísticos que pueden optar a acoger. Los más destacados son: el estadio Félix Capriles, sede de la final de la Copa América 1963; o el estadio Ramón Aguilera Costas, con sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Pero sobre todo el más destacado, es el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz, estadio que se distingue por ser el de mayor capacidad en territorio boliviano, además de ser el escenario hogar de la Selección Boliviana, Además, este estadio hizo historia, al ser sede de las finales de la Copa América 1997 y de la Copa Sudamericana 2004.

La siguiente es una lista de los estadios de fútbol de Bolivia, en principio ordenados por capacidad, aunque también se incluye otros datos como ubicación, año de inauguración y altitud sobre el nivel del mar.

Principales Estadios de Bolivia

N.º Imagen Estadio Ciudad Departamento Capacidad Inaug. Equipo Local Altitud Coordenadas
1.Hernando SilesLa Paz La Paz41 1431930Selección de Bolivia
Bolívar
The Strongest
3582 msnm16°29′58″S 68°07′22″O
2.Ramón Aguilera CostasSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz38 0001940Oriente Petrolero
Blooming
Royal Pari
421 msnm17°47′46″S 63°11′02″O
3.Jesús BermúdezOruro
 Oruro33 7951955San José
Oruro Royal
Gualberto Villarroel San José
3715 msnm17°56′47″S 67°06′41″O
4.Félix CaprilesCochabamba Cochabamba32 3031938Jorge Wilstermann
Aurora
Universitario de Vinto
2567 msnm17°22′45″S 66°09′42″O
5.Víctor Agustín UgartePotosí Potosí32 1051992Nacional Potosí
Real Potosí
3890 msnm19°34′43″S 65°45′41″O
6.Olímpico PatriaSucre
 Chuquisaca30 7001992Independiente Petrolero
Universitario de Sucre
2814 msnm19°02′01″S 65°15′28″O
7.Municipal de El AltoEl Alto La Paz25 000[1]2017Always Ready4088 msnm16°28′22″S 68°12′06″O
8.Olímpico Bicentenario de Villa TunariVilla Tunari Cochabamba25 000[2]2018Atlético Palmaflor290 msnm16°57′03″S 65°23′59″O
9.Ovidio Messa SorucoYacuiba Tarija25 000[3]2017Petrolero623 msnm22°01′26″S 63°41′02″O
10.Evo Morales Ayma IIvirgarzama Cochabamba24 000[4]2011Sin Equipo Local228 msnm17°03′01″S 64°52′11″O
11.Roberto Jordán CuéllarCobija Pando24 000[5]2015Universitario de Pando
Vaca Díez
224 msnm11°01′29″S 68°45′35″O
12.IV CentenarioTarija Tarija22 000[6]1992Unión Tarija
Ciclón
Real Tomayapo
1868 msnm21°31′57″S 64°43′29″O
13.Integración BoliviaYapacaní Santa Cruz18 000[7]2019Sin Equipo local318 msnm17°24′40″S 63°54′02″O
14.Irineo Pimentel RojasLlallagua Potosí17 000[8]2022Sin equipo local3862 msnm18°25′10″S 66°34′59″O
15.Municipal Carlos VillegasEntre Ríos Cochabamba17 000[9]2020San Antonio Bulo Bulo234 msnm17°12′03″S 64°30′47″O
16.Orlando QuirogaCaranavi La Paz16 000[10]2016Sin equipo local597 msnm15°50′07″S 67°34′07″O
17.Comandante Hugo ChávezChimoré Cochabamba15 000[11]2015Sin equipo local240 msnm16°58′59″S 65°09′30″O
18.Evo Morales Ayma II (Villa Pagador)Cochabamba
 Cochabamba15 000[12]2016Sin equipo local2612 msnm17°26′24″S 66°07′08″O
19.Municipal de San JuliánSan Julián Santa Cruz15 000[13]2019Sin equipo local258 msnm16°55′33″S 62°37′27″O
20.Gilberto ParadaMontero Santa Cruz13 0001980Guabirá299 msnm17°20′35″S 63°15′44″O

Estadios privados

N.º Imagen Propietario Capacidad Nombre Ciudad Departamento Inaug. Altitud Coordenadas
1.Asociación Cruceña de Fútbol20 000Edgar PeñaSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz2015385 msnm17°39′58″S 63°09′37″O
2.-Club The Strongest14 000Rafael Mendoza CastellónLa Paz La Paz19863496 msnm16°30′55″S 68°03′50″O
3.Club Real Santa Cruz13 000Estadio Real Santa CruzSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz1997415 msnm17°48′21″S 63°09′58″O
4.Asociación Beniana de Fútbol8 000Lorgio ZambranoTrinidad
 Beni2009156 msnm14°49′13″S 64°53′37″O
5.Club Deportivo Petrolero9 000Federico Ibarra OlarteYacuiba Tarija2014628 msnm21°54′25″S 63°38′30″O
6.Asociación de Fútbol Potosí5 000Estadio PotosíPotosí Potosí19553981 msnm19°34′58″S 65°45′02″O
7.Club Bolívar5 000Libertador Simón BolívarLa Paz La Paz19763710 msnm16°30′45″S 68°08′29″O
9.U.A.P.4 000Guarida del JaguarCobija Pandon/a232 msnm11°02′03″S 68°45′29″O
10.U.A.G.R.M.1 000Estadio UniversitarioSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz2018410 msnm17°46′26″S 63°11′54″O
11.Asociación de Fútbol Pando1 000Jorge Justiniano ValderramaCobija Pando2020207 msnm11°01′12″S 68°47′03″O

Estadios Menores a 15000 Espectadores

N.º Imagen Nombre Ciudad Departamento Capacidad Inaug. Altitud Coordenadas
1.El TonelUriondo Tarija13 00020181738 msnm21°41′28″S 64°39′18″O
2.Municipal de AchacahiAchacachi La Paz13 000[14]n/a3847 msnm16°02′41″S 68°40′58″O
3.Municipal de ShinahotaShinahota Cochabamba12 500[15]2018257 msnm16°59′27″S 65°14′10″O
4.Gran MamoréTrinidad
 Beni12 000[16]2003257 msnm16°59′27″S 65°14′10″O
5.Manuel FloresHuanuni Oruro10 000[17]20123964 msnm18°17′27″S 66°50′38″O
6.Municipal La BomboneraTarija Tarija10 000[18]20111885 msnm21°31′17″S 64°44′01″O
7.Samuel Vaca JiménezWarnes Santa Cruz9 0002010336 msnm17°30′54″S 63°09′43″O
8.Municipal de QuillacolloQuillacollo Cochabamba8 000[19]20092563 msnm17°23′32″S 66°16′31″O
9.Municipal de ViachaViacha La Paz8 00019773871 msnm16°39′07″S 68°17′45″O
10.Municipal Bicentenario de AiquileAiquile Cochabamba7 500[20]20132726 msnm17°47′27″S 66°14′22″O
11.Municipal Distrito 6 "Virgen de Luján"Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz7 0002016393 msnm17°43′47″S 63°06′20″O
12.Municipal Villa 1.º de MayoSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz7 0002015425 msnm17°24′38″S 66°13′29″O
13.Lourdes de YotalaYotala Chuquisaca6 50020162590 msnm19°02′01″S 65°15′28″O
14.Capitán José AnguloSacaba Cochabamba6 20020132590 msnm17°24′24″S 66°02′24″O
15.Departamental Víctor Agustín UgarteTupiza Potosí5 00019721965 msnm21°26′22″S 65°43′08″O
16.Fabián TintilayBermejo Tarija5 000[21]2018417 msnm22°43′50″S 64°20′08″O
17.Hugo Palenque SánchezChallapata Oruro5 000n/a3720 msnm18°53′58″S 66°46′18″O
18.Municipal Distrito 5Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz5 0002017[22]407 msnm17°44′58″S 63°09′08″O
19.Sebastián RamírezTiquipaya Cochabamba5 000[23]n/a2627 msnm17°20′32″S 66°13′04″O
20.Serafín FerreiraLlallagua-Catavi Potosí5 00019853777 msnm18°24′53″S 66°34′07″O
21.Municipal Distrito 9Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz4 5002015427 msnm17°51′37″S 63°11′38″O
22.Defensores de Villa MontesVilla Montes Tarija4 000[24]n/a388 msnm21°15′44″S 63°28′53″O
23.Los Andes Cosmos 79El Alto La Paz4 00020053966 msnm16°32′07″S 68°13′53″O
24.Estadio Samancha UrabiColcapirhua Cochabamba3 500[25]n/a2547 msnm17°14′03″S 66°08′35″O

Estadios Menores a 3000 Espectadores

De acuerdo al departamento de infraestructura de la Federación Boliviana de Fútbol, la capacidad mínima que debe tener un estadio es de 3000 espectadores para albergar partidos de ascenso de la Copa Simón Bolívar[26]. Por lo que en un principio, los siguientes estadios no cumplirían con este requisito.

N.º Imagen Nombre Ciudad Departamento Capacidad Inaug. Altitud Coordenadas
1.Complejo Deportivo “Evo Morales Ayma”El Alto La Paz2 000[27]20173999 msnm16°31′55″S 68°09′16″O
2.Enrique GieseRiberalta Beni2 000n/a136 msnm11°00′12″S 66°04′49″O
3.Hipólito LazarteVinto Cochabamba2 000[28]n/a2542 msnm17°23′51″S 66°19′03″O
4.Hugo ZabalaCobija Pando2 000[29][30]2019253 msnm11°05′12″S 68°46′45″O
5.Municipal Eduardo Guilarte MontenegroSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz2 0002014419 msnm17°46′17″S 63°10′33″O
6.Dr. Aldo Bravo MonasterioGuayaramerín Beni1 500n/a133 msnm10°49′26″S 65°22′16″O
7.Municipal de LajaLaja
 La Paz1 00020173860 msnm16°32′03″S 68°23′21″O

Otros Estadios

En Refacción o Abandonados

Los siguientes estadios enlistados en esta sección hacen referencia a estadios, que ya en el pasado, han acogido algún que otro partido de fútbol oficial, pero que por falta de uso y de mantenimiento no se encuentran habilitados de albergar nuevamente competencias de fútbol oficiales; y que se encuentran en un estado enigmático de una posible reapertura. O que si bien, sus correspondientes trabajos de refacción se encuentran en curso:

N.º Imagen Nombre Ciudad Departamento Capacidad Inaug. Altitud Coordenadas
1.Estadio Luis LastraLa Paz La Paz10 00019683561 msnm16°31′00″S 68°07′28″O
2.Estadio Sucre de SurapataSucre Chuquisaca5 00019522689 msnm15°50′07″S 67°34′07″O

Véase también

Notas

Para determinar la altura exacta de cada estadio, sería necesario un estudio topográfico del área de la altimetría, con la cual se obtendría el dato con una precisión milimétrica.

Puesto que esta información no es de dominio público, o se desconoce si se realizó un estudio de este tipo, es erróneo igualar la altura del estadio con la altura de la ciudad, puesto que esta suele ser la altura en un punto representativo de la misma, como ser su plaza pincipal, alcaldía municipal o ingreso principal.

Por tanto, para este artículo se utilizó la herramienta Google Earth Pro, en su versión para Windows[31], que si bien no reemplaza a un estudio topográfico, si tiene una buena aproximación.

      Referencias

      1. «El Alto estrena moderno estadio en Villa Ingenio». La Razón. Archivado desde el original el 18 de julio de 2017.
      2. "Villa Tunari acelera obras y mejora sus servicios para los Juegos 2018", Los Tiempos, 5 de febrero de 2018
      3. "Estadio Provincial de Yacuiba pasa la inspección de la Conmebol", Los Tiempos, 20 de marzo de 2017
      4. "Reanudan y apuran obras en el estadio de Ivirgarzama", Opinión, 25 de junio de 2013
      5. «Cobija ya cuenta con ‘El coloso de la Amazonía’». La Razón. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2018.
      6. "En Tarija mantienen la ilusión de albergar la Sudamericana en el IV Centenario", Unitel, 25 de enero de 2024
      7. "Presidente inaugura el estadio "Integración Boliviana" en Yapacaní para 18 mil espectadores", Viceministerio de Comunicación, 14 de septimebre de 2019
      8. "Presidente inaugura el Estadio Irineo Pimentel Rojas en Llallagua", Agencia Boliviana de Información, 25 de noviembre de 2022
      9. "Estadio de Entre Ríos espera el visto bueno de la FBF", Premium Bolivia, 13 de febrero de 2024
      10. "Gobernador Patzi inauguró estadio olímpico Orlando Quiroga de Caranavi", Tierra Plus, 6 de julio de 2016
      11. "Chimoré abre su estadio Hugo Chávez", Opinión, 23 de junio de 2015
      12. "Inauguran estadio en Villa Pagador con capacidad de 15.000 personas", Los Tiempos, 13 de noviembre de 2016
      13. "San Julián estrena estadio en su fiesta", Radio Chiquitanía 95.5 Concepción, 24 de junio de 2019
      14. "Sedede de la Gobernación de La Paz donará butacas que se cambiaron al Estadio Hernando Siles", Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz, 30 de diciembre de 2019
      15. http://www.la-razon.com/ciudades/Inauguran-estadio-municipal-espectadores-Shinahota_0_1858614257.html
      16. https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/inauguran-estadio-en-trinidad-por-aniversario-del-beni-166407
      17. http://www.elsajama.com/2012/10/estadio-de-huanuni-inauguran-el-31-de.html
      18. http://es.soccerway.com/national/bolivia/nacional-b/20162017/regular-season/r35743/venues/
      19. http://www.lostiempos.com/deportes/futbol/20170417/quillacollo-sacaba-quieren-acoger-partidos-wilstermann
      20. https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_07/nt190714/deportes.php?n=70&-aurora-debutara-de-local-en-el-estadio-de-aiquile
      21. http://www.lostiempos.com/deportes/multideportivo/20150516/estadio-bermejo-pasa-prueba?page=1
      22. «Entrega del Estadio». Club Blooming. 8 de septiembre de 2017. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
      23. "Tiquipaya remoza su estadio", Los Tiempos, 10 de octubre de 2013
      24. «Por fin consiguieron estadio: Petrolero jugará en el estadio de Villa Montes». El País. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012.
      25. https://www.elderribador.com/noticias/el-primer-equipo/se-juega-en-colcapirhua-10418/
      26. "Estadios y requisitos para el ascenso", Los Tiempos, 30 de agosto de 2018
      27. https://www.elaltoesnoticia.com/elalto-es-noticia/evo-inaugura-moderno-complejo-deportivo-en-el-distrito-1-de-el-alto.html
      28. "Estadio de Vinto no pasa la prueba y la “U” busca plan B ", Los Tiempos, 12 de septiembre de 2018
      29. «Villa Busch se beneficia con el estadio Hugo Zabala». Gobierno Autónomo Departamental de Pando. 29 de julio de 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
      30. «Morales entrega estadio municipal "Hugo Zabala" en Cobija que tuvo un costó Bs 8,6 millones». Ministerio de la Presidencia. 29 de julio de 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
      31. "Google Earth Pro para ordenadores", Google
      Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.