Anexo:España en 2024
Acontecimientos relacionados con España en 2024.
◄ | 2020 • 2021 • 2022 • 2023 • 2024 • 2025 • 2026 • 2027 • 2028 • 2029 | ► |
Jefatura del Estado y del Gobierno
- Rey de España: Felipe VI.
- Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez (XV legislatura).
Acontecimientos
Enero
- 5 de enero: Los trabajadores de Iberia inician una huelga de cuatro días con el objetivo de que la compañía aérea no traspase a los trabajadores que prestan asistencia en tierra a aeronaves a otras compañías —con el riesgo de perder derechos laborales adquiridos— tras perder Iberia varias concesiones en los aeropuertos de Aena.[1]
- 6 de enero: La princesa de Asturias acude por primera vez a la celebración de la Pascua Militar.[2]
- 10 de enero: Entra en vigor la orden del Ministerio de Sanidad que obliga al uso de mascarilla quirúrgica en centros de salud y hospitales ante el aumento de casos de gripe. Asimismo, se recomienda su uso en farmacias, residencias y similares.[3][4]
- 12 de enero: El Ministerio de Trabajo y los sindicatos, con la oposición de la patronal, acuerdan aumentar un 5 % el salario mínimo, hasta los 1134 euros en 14 pagas.[5]
- 20 de enero: La Unidad Militar de Emergencias tiene que intervenir para liberar más de quinientos vehículos atrapados por un temporal de nieve en la provincia de Soria.[6]
- 23 de enero: PLD Space es seleccionada por la Agencia Espacial Europea como uno de sus contratistas privados para el lanzamiento de misiones espaciales.[7]
- 26 de enero:
- El director y productor de cine, Carlos Vermut, es acusado por varias mujeres de la industria del entretenimiento de violencia sexual.[8]
- La Mesías, de Javier Ambrossi y Javier Calvo, arrasa en los Premios Feroz con seis galardones, entre ellos el de mejor serie dramática.[9][10]
- 30 de enero: El Tribunal Constitucional avala la ley orgánica que impedía al Consejo General del Poder Judicial hacer nombramientos mientras se encuentre en funciones.[11]
Febrero
- 2 de febrero: El Tribunal Supremo confirma su sentencia de noviembre que anulaba el nombramiento de la exministra Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado, al considerar que no cumple el requisito de ser una «jurista de reconocido prestigio».[12]
- 9 de febrero: Dos guardias civiles son asesinados tras ser arrollados por una narcolancha en Barbate (Cádiz).[13]
- 18 de febrero: Se celebraron elecciones autonómicas al Parlamento de Galicia, alzandose el Partido Popular con su quinta mayoría absoluta consecutiva.[14]
- 19 de febrero: Jaime Alfonsín deja la Jefatura de la Casa Real tras casi diez años al frente de esta y tras treinta años al servicio del rey Felipe VI. Le sustiuye el diplomático Camilo Villarino.[15]
- 21 de febrero: La Guardia Civil detiene a Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro de Fomento, José Luis Ábalos, haciéndose pública la Operación Delorme, un caso de corrupción relacionado con el cobro de comisiones por la compra pública de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.[16]
Marzo
- 13 de marzo: El Parlamento de Cataluña rechaza los presupuestos regionales.[17]
- 14 de marzo: El Congreso de los Diputados aprueba la ley de amnistía, que se envía al Senado.[18]
Abril
- 9 de abril: El Tribunal Constitucional suspende una iniciativa legislativa popular tramitada en el Parlamento catalán que promovía la independencia de esta región.[19]
- 10 de abril: El Senado solicita al Congreso de los Diputados la retirada de la ley de amnistía, paso previo para presentar un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional.[20]
- 21 de abril: Se celebran elecciones autonómicas al Parlamento Vasco. El Partido Nacionalista Vasco gana, por la mínima, las elecciones y podrá reeditar su gobierno de coalición con los socialistas.[21]
- 30 de abril: José Manuel de Zuleta y Alejandro, duque de Abrantes, cesa como secretario de la reina Letizia tras casi dos décadas a su servicio. Le sustituye la abogada del Estado María Dolores Ocaña Madrid, primera mujer en desempeñar el cargo.[22]
Mayo
- 12 de mayo: Se celebraron elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña. El Partido de los Socialistas de Cataluña ganó dichos comicios, mientras que el independentismo catalán perdió la mayoría absoluta que había mantenido desde la década de 1980.[23][24]
- 14 de mayo: El Senado veta la ley de amnistía, que vuelve al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.[25]
Referencias
- Muñoz, Ramón (4 de enero de 2024). «La huelga de Iberia empezará el 5 de enero tras fracasar el último intento de pararla». El País. Consultado el 8 de enero de 2024.
- «La Princesa Leonor debuta en la Pascua Militar ante el "enorme orgullo" de los Reyes Felipe y Letizia». ELMUNDO. 6 de enero de 2024. Consultado el 8 de enero de 2024.
- «Las mascarillas serán obligatorias en centros sanitarios desde hoy». ELMUNDO. 10 de enero de 2024. Consultado el 10 de enero de 2024.
- Chávarri, Inés P. (10 de enero de 2024). «Sanidad impone el uso de mascarillas, pero permite a las CCAA su retirada si los contagios bajan». elconfidencial.com. Consultado el 10 de enero de 2024.
- Hidalgo, Emilio Sánchez (12 de enero de 2024). «Trabajo y los sindicatos acuerdan subir el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros». El País. Consultado el 27 de enero de 2024.
- EP, EFE (20 de enero de 2024). «La UME libera todos los vehículos atrapados por la nieve en Soria». www.epe.es. Consultado el 27 de enero de 2024.
- «La española PLD Space, seleccionada por la ESA para el lanzamiento de satélites espaciales». El Español. 23 de enero de 2024. Consultado el 27 de enero de 2024.
- Reina, Gregorio Belinchón, Ana Marcos, Elena (26 de enero de 2024). «Tres mujeres acusan al director de cine Carlos Vermut de violencia sexual». El País. Consultado el 27 de enero de 2024.
- «Los Premios Feroz coronan a 20.000 especies de abejas, a Robot dreams y a La Mesías». ELMUNDO. 26 de enero de 2024. Consultado el 27 de enero de 2024.
- «Todo el palmarés de los premios Feroz: de 'Robot dreams' a 'La Mesías'». La Vanguardia. 26 de enero de 2024. Consultado el 27 de enero de 2024.
- Brunet, José María (30 de enero de 2024). «El Constitucional avala de nuevo la ley que impide al CGPJ hacer nombramientos discrecionales estando en funciones». El País. Consultado el 30 de marzo de 2024.
- Press, Europa (2 de febrero de 2024). «El Supremo ratifica su decisión de anular el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado». www.europapress.es. Consultado el 30 de marzo de 2024.
- «David y Miguel Ángel, los dos guardias civiles muertos por los narcos en Barbate que dejan tres huérfanos». Diario ABC. 10 de febrero de 2024. Consultado el 30 de marzo de 2024.
- Press, Europa (18 de febrero de 2024). «El PP logra su quinta mayoría absoluta consecutiva en Galicia, mientras crece el BNG y se hunde el PSOE». www.europapress.es. Consultado el 30 de marzo de 2024.
- González, Miguel (19 de febrero de 2024). «El diplomático Camilo Villarino asume la jefatura de la Casa del Rey». El País. Consultado el 5 de abril de 2024.
- Olmo, José María (21 de febrero de 2024). «El asesor de Ábalos, Koldo García, detenido por cobrar comisiones ilegales por la compra de mascarillas». elconfidencial.com. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- Cué, Àngels Piñol, Camilo S. Baquero, Dani Cordero, Carlos E. (13 de marzo de 2024). «El Parlament tumba los presupuestos catalanes». El País. Consultado el 30 de marzo de 2024.
- «El Congreso aprueba la ley de amnistía con los votos del PSOE y sus socios parlamentarios | Onda Cero Radio». www.ondacero.es. 14 de marzo de 2024. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- «El Constitucional suspende la iniciativa de independencia del Parlament». EFE Noticias. 9 de abril de 2024. Consultado el 10 de abril de 2024.
- Martínez, Virginia (10 de abril de 2024). «El Senado aprueba el conflicto de competencias con el Congreso por la amnistía». El País. Consultado el 10 de abril de 2024.
- MENÉNDEZ, MARÍA (21 de abril de 2024). «El PNV empata con EH Bildu a 27 escaños en unas elecciones históricas y podrá seguir gobernando con el PSE». RTVE.es. Consultado el 14 de mayo de 2024.
- RTVE.es (5 de abril de 2024). «Zarzuela nombra por primera vez a una mujer al frente de la Secretaría de la reina Letizia». RTVE.es. Consultado el 5 de abril de 2024.
- «El PSC vence al independentismo y gana las elecciones en Cataluña». euronews. 12 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024.
- DatosRTVE, ANA MARTÍN PLAZA / (12 de mayo de 2024). «El independentismo se desinfla tras doce años de procés y pierde la mayoría absoluta». RTVE.es. Consultado el 14 de mayo de 2024.
- «El Senado aprueba el veto a la amnistía y devuelve el texto al Congreso para su aprobación definitiva». El Español. 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.