320
320 (CCCXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
| Año 320 | ||
|---|---|---|
| Años | 317 • 318 • 319 ← 320 → 321 • 322 • 323 | |
| Decenios | Años 290 • Años 300 • Años 310 ← Años 320 → Años 330 • Años 340 • Años 350 | |
| Siglos | Siglo III ← Siglo IV → Siglo V | |
| Tabla anual del siglo IV Ir al año actual | ||
| Categorías | ||
|---|---|---|
|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
| 320 en otros calendarios | ||
|---|---|---|
| Calendario gregoriano |
320 CCCXX | |
| Ab Urbe condita | 1073 | |
| Calendario armenio | N/A | |
| Calendario chino | 3016-3017 | |
| Calendario hebreo | 4080-4081 | |
| Calendarios hindúes |
| |
| Vikram Samvat | 375-376 | |
| Shaka Samvat | 242-243 | |
| Calendario persa | 302 BP-301 BP | |
| Calendario musulmán | 311 BH-310 BH | |
En el Imperio romano, el año fue nombrado como el del consulado de Constantino y Constantino, o menos comúnmente, como el 1073 Ab Urbe condita, adquiriendo su denominación como 320 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.
Acontecimientos
- 2 de agosto:[1] En la ciudad de Yaxchilán, a orillas del río Usumacinta (actual frontera entre México y Guatemala) en la península de Yucatán, se convierte en rey el maya Yat-Balam, quien será fundador de una larga dinastía.
- Se declara el 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesucristo.
- En la frontera del río Rin, bajo Crispo (hijo de Constantino el Grande), los romanos derrotan a los francos otra vez, produciendo 20 años de paz.
- En el norte de la India, Chandragupta I funda el Imperio gupta.
- En Persia aparecen por primera vez los hunos.
- Los mayas descienden del Petén y se establecen en el norte, en Bacalar (Península de Yucatán).
Nacimientos
- Constante (Flavius Julius Constans), emperador romano de 337 hasta 350.
- Flaviano I, Patriarca de Antioquía.
Fallecimientos
- Lactancio, autor cristiano temprano.
- Santa Hieria, santa cristiana iraquí.
Referencias
- Linda Schele, David Freidel (1990). «Pájaro Jaguar y los cahalob». UNA SELVA DE REYES, La asombrosa historia de los antiguos mayas. Fondo de Cultura Económica. p. 349. ISBN 978-968-16-5385-9.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.