Ŋ
La letra eng, Ŋ (mayúscula), ŋ (minúscula) fue originalmente creada como una combinación de n y g para el Alfabeto Fonético Internacional para representar el sonido velar nasal sonoro. Más tarde se adoptó a los sistemas de escrituras de una serie de lenguas con este sonido, como el sami y muchas lenguas aborígenes, especialmente en África y Oceanía.
| Eng | ||
|---|---|---|
| Ŋŋ | ||
| Sistema | alfabeto latino, Alfabeto Fonético Internacional, alfabeto sami septentrional, Alfabeto africano de referencia, alfabeto internacional africano, Alfabeto de lenguas nacionales de Benín y alfabeto latino kazajo 2019 | |
| Sonido | /ŋ/ | |
| Hermanas | 
 Ń Ǹ N̂ N̆ Ň Ñ Ṅ ʼN Ņ Ṇ Ṋ N̄ Ṉ N̈ Ŋ Ɲ Ƞ Ꞑ Ꞥ ᵰ ᶇ ɳ ȵ 
 | |
Esta letra también ha ganado popularidad entre la gente que hace lenguajes artificiales. Aunque sería muy útil para escribir lenguas del Este y el Sudeste Asiático, aún no ha sido introducida allí.
La mayúscula puede adoptar dos formas distintas según la forma de la N mayúscula que se tome para realizarla. Se representa en Unicode por 0x014A para la mayúscula y 0x014B para la minúscula. El equivalente X-SAMPA es N.
Escritura
    

Codificación digital
    
En Unicode la en mayúscula ocupa el punto de código U+014A y la minúscula U+014B.[1][2]
| Carácter | Ŋ | ŋ | ||
|---|---|---|---|---|
| Unicode | LATIN CAPITAL LETTER ENG | LATIN SMALL LETTER ENG | ||
| Codificación | decimal | hex | decimal | hex | 
| Unicode | 330 | U+014A | 331 | U+014B | 
| UTF-8 | 197 138 | C5 8A | 197 139 | C5 8B | 
| Ref. numérica | Ŋ | Ŋ | ŋ | ŋ | 

