zoografía
Español
zoografía | |
seseante (AFI) | [so.o.ɣ̞ɾaˈfi.a] |
no seseante (AFI) | [θo.o.ɣ̞ɾaˈfi.a] |
silabación | zo-o-gra-fí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología 1
Del latín contemporáneo zoographia, y esta del griego antiguo ζῷον, "animal", del protoindoeuropeo *gʷeih₃w-, "vivir"; y -grafia, del griego antiguo -γραφία, del griego antiguo γράφω, "escribir", del protoindoeuropeo *gerbʰ-.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
zoografía | zoografías |
- 1 Zoología
- Rama de la zoología que trata de la descripción de los animales.
- Ejemplo:
Adoptaremos, por lo tanto, una clasificación de carácter eminentemente práctico, digámoslo así, que no sea completamente ajena á la zoografía y á los principios de la zootecnia, y dividiremos las palomas que viven en la Península ibérica, ya en estado de libertad parcial ó completa, ya en el de esclavitud y doméstico, en cinco especies, á saber: palomas torcaces ó montesinas, zuritas ó de torre, monteses ó selváticas, de raza, caseras ó de palomar y pajarera, y en palomas mensajeras, ya que desde hace veinte años se ha comenzado á criar y educar éstas, sobre todo para fines militares.Buenaventura Aragó. Tratado práctico de la cría y multiplicacion de las palomas. Página 9. 1930.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.