zarza
Español
zarza | |
seseante (AFI) | [ˈsaɾ.sa] |
no seseante (AFI) | [ˈθaɾ.θa] |
silabación | zar-za |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ.sa |

zarza (1)
Etimología
Del castellano antiguo sarza, y este de algún sustrato prerromano de Iberia, posiblemente vasco. Alternativamente, del árabe شِرْس (širs, "arbusto con espinas"), de la raíz ش ر س (š-r-s) relacionada con "hostilidad".
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
zarza | zarzas |
- 1 Plantas
- (Rubus ulmifolius) Arbusto de la familia de las rosáceas de aspecto sarmentoso, que alcanza los 3 m. Es espinoso, con hojas ovadas, dendadas, de color verde oscuro, y flores pentámeras en racimos que dan lugar a frutos llamados zarzamoras o moras. Es una planta muy invasiva y de crecimiento rápido que también puede multiplicarse vegetativamente generando raíces desde sus ramas.
- Sinónimo: zarzamora.
Locución
- zarza lobera
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre zarza.
Wikispecies alberga contenido sobre zarza.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.