zahína
Español
    
| zahína | |
| seseante (AFI) | [saˈi.na] | 
| no seseante (AFI) | [θaˈi.na] | 
| silabación | za-hí-na[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | i.na | 
Etimología
    
Del árabe سخينة.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| zahína | zahínas | 
- 1 Botánica
- Planta anual, originaria de la India, de la familia de las gramíneas, con cañas de dos a tres metros de altura, llenas de un tejido blanco y algo dulce y vellosas en los nudos; hojas lampiñas, ásperas en los bordes; flores en panoja floja, grande y derecha, o espesa, arracimada y colgante, y granos mayores que los cañamones, algo rojizos, blanquecinos o amarillos. Sirven éstos para hacer pan y de alimento a las aves, y toda la planta de pasto a las vacas y otros animales.[2]
- Sinónimo: sorgo.
 
- 2
- Semilla de esta planta.[2]
Referencias y notas
    
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1914). «zahína», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1063.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
