zafar
Español
Etimología 1
| zafar | |
| seseante (AFI) | [saˈfaɾ] |
| no seseante (AFI) | [θaˈfaɾ] |
| silabación | za-far |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo
- 1
- Engalanar, hermosear, adornar, acicalar, emperifollar, poner adornos o hacer más bello algo o a alguien.
Conjugación
Traducciones
|
|
Etimología 2
| zafar | |
| seseante (AFI) | [saˈfaɾ] |
| no seseante (AFI) | [θaˈfaɾ] |
| silabación | za-far |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Del árabe hispánico زَاح (azah), a su vez del árabe أَزَاحَ (ʔazāḥa, "desprender")
Verbo transitivo
- 1
- Quitar los estorbos o impedimentos de algo, soltar.
- Uso: se emplea también como pronominal: zafarse.
Conjugación
Traducciones
|
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.