zócalo

Español

zócalo
seseante (AFI) [ˈso.ka.lo] México
no seseante (AFI) [ˈθo.ka.lo]
silabación zó-ca-lo
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima o.ka.lo

Etimología

Del latín soccŭlus, diminutivo de soccus ("zueco").[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
zócalo zócalos
1 Arquitectura
Cuerpo inferior de una construcción cuya función es elevar los basamentos a un mismo nivel.
2 Arquitectura
Parte inferior del pedestal, debajo del neto.[2]
3
Friso (faja de las paredes).[2]
4 Arquitectura
Especie de pedestal.[2]
5 Geología (Geomorfología)
Masa antigua compuesta por rocas ígneas y metamórficas que constituyen las raíces cristalinas de los grandes sistemas montañosos.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «zócalo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. VV. AA. (1925). «zócalo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.