yacamí
Español
    
| yacamí | |
| no sheísta (AFI) | [ʝa.kaˈmi] | 
| sheísta (AFI) | [ʃa.kaˈmi] | 
| zheísta (AFI) | [ʒa.kaˈmi] | 
| silabación | ya-ca-mí | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| variantes | yacami | 
| rima | i | 
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| yacamí | 
- 1 Aves
- (Psophia crepitans) Ave suramericana domesticable, más común en la Amazonía, de cuello y piernas largos, plumaje negro con la punta de las alas blanca, que alcanza unos cincuenta centímetros y hace llamados con un sonido grave y resonante.
- Ámbito: Bolivia.[1]
- Sinónimos: agamí, trompetero.
- Relacionado: tente.
 
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Psophia crepitans.. Wikipedia  tiene un artículo sobre Psophia crepitans..
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre yacamí.. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre yacamí..
 Wikispecies alberga contenido sobre yacamí.. Wikispecies alberga contenido sobre yacamí..
Traducciones
    
- [1] Véanse las traducciones en «agamí».
Referencias y notas
    
- «yacamí », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
