vitró
Español
    
| vitró | |
| pronunciación (AFI) | [biˈt̪ɾo] | 
| silabación | vi-tró | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | o | 

Etimología 1
    
Del francés vitraux, plural del francés vitrail, del francés medio vitral, del francés medio -al.[1]
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| vitró | vitrós | 
- 1 Arquitectura
- Composición formada por vidrios de colores pintados y cubiertos por esmalte que se unen por medio de varillas de plomo.
- Sinónimos: vidriera de colores, vitral, vitraux, vidriera policromada
- Ejemplo:
 - Cruzando los rayos de un vitró, creyó vivir cristalizado en un diamante. Tambaleaba. Sintió un gran frío y cayó de bruces frente al altar mayor, donde el Cristo abría los brazos en cruz sufriendo y amando.Ricardo Güiraldes. Cuentos de Muerte y de Sangre. Página 85. Editorial: Stockcero, Inc. 2004. ISBN: 9789871136070. 
 - Ejemplo:
 - Y de los vidrios tornasolados la vi al través 
 Como una estampa viva de Virgen tras un vitró.Fernán Silva Valdés. Humo de incienso. 1917.
 - Ejemplo:
 - Ataúd desde el principio, con manijas de bronce bueno, cofia de puntillas, seis candelabros; atrás, un vitró iluminado con neón, de la Virgen, el Niño y San José, con ovejitas.Manuel Mujica Láinez. Los cisnes. Página 260. 1977. 
 - Ejemplo:
 - el tipo, trajeado, fue ganado por la ira y con el mango de su paraguas hizo añicos el vitró de la puerta de entrada.Rodolfo Eduardo Braceli. De fútbol somos. Página 102. Editorial: Sudamericana. 2001. 
 
Véase también
    
Traducciones
    
| 
 | 
Referencias y notas
    
- VV. AA. (1932–1935). "vitrail". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
