ventura
Español
ventura | |
pronunciación (AFI) | [ben̪ˈt̪u.ɾa] |
silabación | ven-tu-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ɾa |
Etimología 1
Del latín ventura ("porvenires").[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
ventura | venturas |
- 1
- Estado de ánimo en que se siente satisfacción, gusto o contento.[2]
- Sinónimo: felicidad.[1]
- Antónimo: desventura.
- Ejemplo:
Canción desesperada, no te quejes
cuando mi triste compañía dejes;
antes, pues que la causa do naciste
con mi desdicha augmenta su ventura,
aun en la sepultura no estés triste.
.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 2, capítulo XIV. 1605.
- 2
- Buena fortuna, prosperidad.
- Ejemplo:
No, endereza de nuevo esta ciudad con firme seguridad. Con auspicios felices nos proporcionaste la ventura de entonces; muéstrate ahora igual.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (429 A.C.). Capítulo Edipo Rey. Página 164. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
- 3
- Contingencia o casualidad.[1]
- 4
- Riesgo o peligro.[1]
- 5
- Acaecimiento, suceso o lance extraño.[3]
Locuciones
|
Información adicional
- Derivación: buenaventura, malaventura, venturoso.
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «ventura», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1038.
- VV. AA. (1914). «felicidad», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 472.
- VV. AA. (1914). «aventura», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 117.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.