veneco
Español
    
| veneco | |
| pronunciación (AFI) | [beˈne.ko] | 
| silabación | ve-ne-co | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | e.ko | 
Etimología
    
Compuesto de venezolano y Colombia o colombiano.[1][2][3]
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | veneco | venecos | 
| Femenino | veneca | venecas | 
- 1
- 
- Uso: se emplea también como adjetivo, despectivo, utilizada en colombia originalmente para tratar a colombianos e hijos de colombianos que vivían en venezuela y se devolvieron al país
- Ámbito: Colombia.
 
- 2
- Manera de denominar a los venezolanos en el exterior.
- Uso: despectivo, se emplea también como adjetivo.
- Ámbito: Hispanoamérica.
 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Karen Pire (7 de agosto de 2018). «Significado de la palabra Veneco.». Consultado el 12 de junio de 2020.
- Luciano Suárez (19 de noviembre de 2018). «¿Que significa “veneco” y cual es su verdadero origen?». Consultado el 12 de junio de 2020.
- Simón Guillén (3 de noviembre de 2018). «Veneco: Origen de la palabra y percepción de los venezolanos». Consultado el 12 de junio de 2020.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.