ununoctio

Español

ununoctio
pronunciación (AFI) [u.nuˈnok.t̪jo]
silabación u-nu-noc-tio[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima ok.tjo

Etimología

Nombre temporal asignado por la IUPAC y de latín un- un- oct- "uno uno ocho" que corresponde con el número atómico del elemento.

Sustantivo masculino

Singular Plural
ununoctio ununoctios
Elemento químico
NombreSímboloNúmero
ununoctioUuo118

Representación del átomo de ununoctio
Apariencia: Desconocida
1 Elementos químicos
El ununoctio es el nombre temporal del elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo temporal es Uuo y su número atómico es 118.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: ununoctium (af)
  • Alemánico: ununoctium (gsw)
  • Alemán: Ununoctium (de)
  • Inglés: ununoctium (en)
  • Árabe : أنون أوكتيوم
  • Asturiano : ununoctiu
  • Vasco: ununoktio (eu)
  • Bajo sajón alemán: ununoctium (nds-de)
  • Búlgaro : унуноктий
  • Catalán : ununocti
  • Coreano : 우누녹튬
  • Corso : ununoctiu
  • Francés: ununoctium (fr)
  • Esperanto: ununoktio (eo)
  • Estonio: ununoktium (et)
  • Finés: ununoktium (fi)
  • Gallego: ununoctio (gl)
  • Hebreo : אונונאוקטיום
  • Húngaro: ununoctium (hu)
  • Indonesio: ununoktium (id)
  • Italiano: ununoctio (it)
  • Japonés: ウンウンオクチウム (ja)
  • Latín: ununoctium (la)
  • Letón: ununoctium (lv)
  • Luxemburgués: ununoctium (lb)
  • Neerlandés: ununoctium (nl)
  • Noruego bokmål: ununoctium (no)
  • Noruego nynorsk: ununoctium (nn)
  • Polaco: ununoctium (pl)
  • Portugués: ununóctio (pt)
  • Rumano: ununoctiu (ro)
  • Ruso: унуноктий (ru)
  • Serbocroata: ununoktijum (sh) унуноктијум (sh)
  • Eslovaco: ununoctium (sk)
  • Esloveno: ununoktij (sl)
  • Sueco: ununoktium (sv)
  • Checo: ununoctium (cs)
  • Tailandés: อูนอูนออกเทียม (th)
  • Turco: ununoktiyum (tr)
  • Ucraniano: унуноктій (uk)
  • Vietnamita: ununocti (vi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.