tupirse
Español
    
| tupirse | |
| pronunciación (AFI) | [tuˈpiɾ.se] | 
| silabación | tu-pir-se | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | iɾ.se | 
Etimología
    
De tupir con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1
- Quedar llenos o cerrados los espacios internos, poros o intersticios de algo. Hacerse denso.
- 2
- Consumir en exceso un alimento, hasta cansarse de él.
- 3
- Quedar cerrado un conducto o abertura por tener alguna obstrucción o un objeto encima o dentro.
- Ámbito: Cuba, Venezuela.[1]
- Sinónimos: obturarse, obstruirse.
 
Conjugación
    
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | tupirse | haberse tupido | ||||
| Gerundio | tupiéndose (o tupiendo) | habiéndose tupido | ||||
| Participio | tupido | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | 
| Modo indicativo | yo | tú vos | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me tupo | te tupestú te tupísvos | se tupe | nos tupimos | os tupís | se tupen | 
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me tupía | te tupías | se tupía | nos tupíamos | os tupíais | se tupían | 
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me tupí | te tupiste | se tupió | nos tupimos | os tupisteis | se tupieron | 
| Futuro | me tupiré | te tupirás | se tupirá | nos tupiremos | os tupiréis | se tupirán | 
| Condicional o Pospretérito | me tupiría | te tupirías | se tupiría | nos tupiríamos | os tupiríais | se tupirían | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he tupido | te has tupido | se ha tupido | nos hemos tupido | os habéis tupido | se han tupido | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había tupido | te habías tupido | se había tupido | nos habíamos tupido | os habíais tupido | se habían tupido | 
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube tupido | te hubiste tupido | se hubo tupido | nos hubimos tupido | os hubisteis tupido | se hubieron tupido | 
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré tupido | te habrás tupido | se habrá tupido | nos habremos tupido | os habréis tupido | se habrán tupido | 
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría tupido | te habrías tupido | se habría tupido | nos habríamos tupido | os habríais tupido | se habrían tupido | 
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me tupa | te tupastú te tupásvos2 | se tupa | nos tupamos | os tupáis | se tupan | 
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me tupiera | te tupieras | se tupiera | nos tupiéramos | os tupierais | se tupieran | 
| me tupiese | te tupieses | se tupiese | nos tupiésemos | os tupieseis | se tupiesen | |
| Futuro (en desuso) | me tupiere | te tupieres | se tupiere | nos tupiéremos | os tupiereis | se tupieren | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya tupido | te hayastú  tupido te hayásvos2 tupido | se haya tupido | nos hayamos tupido | os hayáis tupido | se hayan tupido | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera tupido | te hubieras tupido | se hubiera tupido | nos hubiéramos tupido | os hubierais tupido | se hubieran tupido | 
| me hubiese tupido | te hubieses tupido | se hubiese tupido | nos hubiésemos tupido | os hubieseis tupido | se hubiesen tupido | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere tupido | te hubieres tupido | se hubiere tupido | nos hubiéremos tupido | os hubiereis tupido | se hubieren tupido | 
| Modo imperativo | tú vos | usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ustedes1 | |
| Afirmativo | túpetetú tupitevos | túpase | tupámonos | tupíos | túpanse | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- «tupir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.