trincho
Español
trincho | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪ɾinʲ.t͡ʃo] |
silabación | trin-cho[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in.t͡ʃo |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
trincho | trinchos |
- 1 Tecnología
- Muro de contención usado para apuntalar un terraplén adyacente a un curso de agua.
- Ejemplo:
Los trinchos son elementos horizontales, generalmente de madera o guadua, soportados por estacas verticales que trabajan principalmente a flexión y momentos flectores, ls cuales tienen por objeto impedir la profundización y formación de surcos y cárcavas en los taludes con concentraciones altas de escorrentía.Roberto C. Villas-Bôas and Mario Sanchez(editors). Clean Technologies for the Mining Industry. Página 248. Editorial: CYTED-CETEM. ISBN: 9788561121235.
- Ejemplo:
es de las llamadas de número 7, con buenas piezas y corredores adentro y afuera —estos últimos mirando al valle y al Sur— y con un patio chico, cerrado en el ángulo libre por un trincho de piedra sembrado de rosales y con colgajos de panameña y malva española por los lados. Cae al patio por un atanor y en una alberca un chorro nada cristalino, que luego pasa al baño.Tomás Carrasquilla. Frutos de mi tierra. Página 166. 1896.
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de trinchar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.