trasluchar
Español
trasluchar | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾas.luˈt͡ʃaɾ] |
silabación | tras-lu-char[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo intransitivo
- 1 Náutica
- Virar por redondo.
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | trasluchar | haber trasluchado | ||||
Gerundio | trasluchando | habiendo trasluchado | ||||
Participio | trasluchado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | traslucho | trasluchastú trasluchásvos | traslucha | trasluchamos | traslucháis | trasluchan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | trasluchaba | trasluchabas | trasluchaba | trasluchábamos | trasluchabais | trasluchaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | trasluché | trasluchaste | trasluchó | trasluchamos | trasluchasteis | traslucharon |
Futuro | traslucharé | traslucharás | trasluchará | traslucharemos | traslucharéis | traslucharán |
Condicional o Pospretérito | traslucharía | traslucharías | traslucharía | traslucharíamos | traslucharíais | traslucharían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he trasluchado | has trasluchado | ha trasluchado | hemos trasluchado | habéis trasluchado | han trasluchado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había trasluchado | habías trasluchado | había trasluchado | habíamos trasluchado | habíais trasluchado | habían trasluchado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube trasluchado | hubiste trasluchado | hubo trasluchado | hubimos trasluchado | hubisteis trasluchado | hubieron trasluchado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré trasluchado | habrás trasluchado | habrá trasluchado | habremos trasluchado | habréis trasluchado | habrán trasluchado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría trasluchado | habrías trasluchado | habría trasluchado | habríamos trasluchado | habríais trasluchado | habrían trasluchado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | trasluche | trasluchestú trasluchésvos2 | trasluche | trasluchemos | trasluchéis | trasluchen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | trasluchara | traslucharas | trasluchara | traslucháramos | traslucharais | traslucharan |
trasluchase | trasluchases | trasluchase | trasluchásemos | trasluchaseis | trasluchasen | |
Futuro (en desuso) | trasluchare | trasluchares | trasluchare | traslucháremos | trasluchareis | traslucharen |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya trasluchado | hayastú trasluchado hayásvos2 trasluchado | haya trasluchado | hayamos trasluchado | hayáis trasluchado | hayan trasluchado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera trasluchado | hubieras trasluchado | hubiera trasluchado | hubiéramos trasluchado | hubierais trasluchado | hubieran trasluchado |
hubiese trasluchado | hubieses trasluchado | hubiese trasluchado | hubiésemos trasluchado | hubieseis trasluchado | hubiesen trasluchado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere trasluchado | hubieres trasluchado | hubiere trasluchado | hubiéremos trasluchado | hubiereis trasluchado | hubieren trasluchado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | trasluchatú trasluchávos |
trasluche | trasluchemos | trasluchad | trasluchen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.