tosca
Español
| tosca | |
| pronunciación (AFI) | [ˈt̪os.ka] |
| silabación | tos-ca |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | os.ka |

Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| tosca | toscas |
- 1
- Caliza ligera y muy porosa.
- Sinónimo: toba
- Ejemplo:
La espuma del mar es alguna vez detenida entre las piedras por el calor del Sol tornada en esponja o tosca, que es una piedra para adobar el pergamino.Bartolomé el Inglés. De proprietatibus rerum. Editorial: Universidad de Salamanca. Trad. Vicente de Burgos (1999 [1494]) Salamanca, 1240.
- Ejemplo:
La tropa se partió en puntas, como una tosca que se desmorona en el agua.Ricardo Güiraldes. Don Segundo Sombra. Página 282. 1995.
- 2
- Por extensión, fragmento de roca cualquiera.
Hice detener el coche, ellos bajaron y estuvieron un rato tirando piedras al agua. Había uno, un chico riojano, que buscaba unas toscas, chatas, y las lanzaba haciéndolas picar varias veces sobre el agua... ‘¡dos, tres, cuatro!’, contaba.David Viñas. Un dios cotidiano. Página 76. Editorial: EUDEBA. 01 jun 2016. ISBN: 9789502318967.
- Ejemplo:
Y con él en la mano y el paso cauto de un ladrón, Robaina se metió en el cuarto de Monagas, que, entregado, dormía como una tosca, y lo pintó de negro, que lo dejó como un mirlo.Francisco Guerra Navarro. Los cuentos famosos de Pepe Monagas (1961). Editorial: Cabildo de Las Palmas. Madrid, 1976.
- 3
- Sedimento de sales de calcio y fósforo que se acumula sobre la superficie dental.
Traducciones
|
Forma adjetiva
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | tosco | toscos |
| Femenino | tosca | toscas |
- 1
- Forma del femenino singular de tosco.
- Ejemplo:
Las mis obras por defuera
altas vos pareçerán,
mas pasando la barrera,
de vna tosca manera
labradas se mostrarán.Gómez Manrique. Cancionero de Gómez Manrique. Página 272. 1886.
- Ejemplo:
Generalmente las cabañas tienen una tosca yacija de paja, heno u hojas secas extendidas en el suelo o sobre unas tablas algo elevadas.Agustín Faus. Diccionario de la montaña. Editorial: Juventud. Barcelona, 1963.