torera
Español
torera | |
pronunciación (AFI) | [t̪oˈɾe.ɾa] |
silabación | to-re-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾa |

[3]

[4]
Etimología 1
De torero.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | torero | toreros |
Femenino | torera | toreras |
- 1
- Femenino singular de torero.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
torera | toreras |
- 2
- Mujer que se dedica profesionalmente al toreo.
- Ejemplo:
Petra Paula, de joven, salía de torera goyesca en las Ventas, cuando se lo pedían, y le escribía hermosos reportajes Marino Gómez-Santos (Francisco Umbral: Memorias borbónicas. Barcelona: Planeta, 1993, pág. 33).
- 3
- Aperitivo o tapa, consistente en algunos encurtidos, pepinillo, cebollita, aceituna, y anchoa, sujetos por un palillo.
- Sinónimo: banderilla.
- Ejemplo:
- 4
- Chaquetilla corta que no suele llevar botones.
Locuciones
- saltarse algo a la torera: Frase coloquial con la que se indica que se hace caso omiso o que se elude, alguna obligación o compromiso.
- Ejemplo:
En la nueva temporada de televisión que acaba de iniciarse, seguro que el caballo de batalla volverá a ser la abundancia de anuncios en todas las cadenas así como la contraprogramación, pese a la estricta norma que la regula pero que se saltan a la torera cuando está en peligro la audiencia (DB, 12-09-2004, 2).
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre torera.
Wikipedia tiene un artículo sobre Banderilla (tapa).
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.