taciturno
Español
taciturno | |
seseante (AFI) | [t̪a.siˈt̪uɾ.no] |
no seseante (AFI) | [t̪a.θiˈt̪uɾ.no] |
silabación | ta-ci-tur-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | uɾ.no |
Etimología 1
Del latín taciturnus ("quieto, callado"), del latín tacitus. Véase tácito.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | taciturno | taciturnos |
Femenino | taciturna | taciturnas |
- 1
- Callado, silencioso y que gasta pocas palabras.[1]
- Ejemplo: Su secreto consiste en la envoltura del silencio que lo hace taciturno.
- 2
- Por extensión, triste, apesadumbrado.
- Ejemplo:
En la sala de la clínica, de pie, taciturnos y con los ojos fijos en la puerta, Daniel, la madre y yo formamos un grupo siniestro.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo La Última Niebla. Página 28. Editorial: Editorial Lord Cochrane. 1987.
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «taciturno», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 965.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.