suche
Español
suche | |
pronunciación (AFI) | [ˈsu.t͡ʃe] |
silabación | su-che[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.t͡ʃe |
Etimología 1
.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | suche | suches |
Femenino | suche | suches |
- 1
- Se dice del empleado de escasa importancia, de última categoría.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial, despectivo, se emplea también como sustantivo
- Ejemplo:
Cuando nací mi madre preguntó/ Qué voy a hacer con este renacuajo/ Me dediqué a llenar sacos de harina/ Me dediqué a romper unos cristales/ Me escondía detrás de los rosales// Comencé como suche de oficina/ Pero los documentos comerciales/ Me ponían la carne de gallina.Nicanor Parra. Obra gruesa. Página 128.
Traducciones
|
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
suche | suches |
- 1 Árboles
- (Plumeria alba) Árbol apocináceo americano. Es una especie de flor ornamental, frecuente en los parques y jardines de las zonas altas de la región de Piura (Perú). Llega a alcanzar los cuatro metros de altura y sus flores, de hermosos colores amarillos y rosados, poseen una agradable fragancia, sobre todo en las primeras horas de la mañana.
- Ámbito: Ecuador, Panamá, Perú
- Sinónimos: cacalichuche (Honduras), caracucha (Panamá), súchil
Traducciones
|
Etimología 3
Del aimara such'i.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
suche | suches |
Traducciones
|
Etimología 4
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
suche | suches |
Traducciones
|
Etimología 5
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
suche | suches |
- 1
- Inflamación de una glándula sebácea en el cutis que provoca una pequeña erupción roja.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.