sarmiento

icono de desambiguación Entradas similares:  Sarmiento

Español

sarmiento
pronunciación (AFI) [saɾˈmjen̪.t̪o]
silabación sar-mien-to[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima en.to

Etimología 1

Del castellano antiguo sarmiento y este del latín sarmentum ("rama")[2], y este de sarpere ("podar"), del protoitálico *serpje-, *serpjo-, del protoindoeuropeo *serp- ("cortar").[3] Compárese el catalán sarment, el francés sarment, el italiano sarmento o el portugués sarmento.

Vides en invierno, con sarmientos sin podar.

Sustantivo masculino

Singular Plural
sarmiento sarmientos
1 Agricultura, botánica, enología, viticultura
Tallo de la vid.
  • Hipónimos: jerpa, pámpano, serpa, serpia
  • Ejemplo:

quando vinieren a los çimientos de los muros, sacavan muy grand parte del muro & ponenlo en la madera & con grand ruido detardan la caida del muro & ponen ençima sarmientos & otra lenna, para quemar.Alonso de San Cristóbal. Libro de Vegecio de la caballería (1454). Página 113. Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 2000.

  • Ejemplo:

Se balancea la mies dorada mecida suavemente por el viento; penden del tronco viejo y retorcido del sarmiento los apretados racimos de la vid.Luis Agromayor. España en fiestas. Página 411. Editorial: Aguilar. Madrid, 1987.

Locuciones

  • sarmiento cabezudo: el que se corta con parte del tronco para plantarlo como esqueje.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Aragonés: [1] ixarmiento (an) (masculino)
  • Danés: [1] vinranke (da) (común)
  • Alemán: [1] Weinrebe (de), Weinholz (de), Weinranke (de)
  • Árabe: [1] كرمة (ar)
  • Búlgaro: [1] лоза (bg)
  • Catalán: [1] sarment (ca) (masculino)
  • Esperanto: [1] vinberujo (eo)
  • Francés: [1] sarment (fr) (masculino)
  • Griego: [1] αμπέλου (el)
  • Indonesio: [1] merambat (id)
  • Inglés: [1] vine shoot (en), vine stock (en)
  • Italiano: [1] sarmento (it) (masculino)
  • Japonés: [1] つる (ja)
  • Neerlandés: [1] wijnstok (nl) (común)
  • Noruego bokmål: [1] vinranke (no)
  • Polaco: [1] winorośl (pl)
  • Portugués: [1] sarmento (pt) (masculino)
  • Siciliano: [1] taruni (scn)
  • Ruso: [1] лоза (ru)
  • Sueco: [1] vinstock (sv)

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sarmentar.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «sarmiento», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 540. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.